fbpx
Conectate con El Argentino

Gremiales

Judiciales realizarán el martes otro banderazo y analizan un nuevo paro por recomposición salarial

Piumato, confirmó hoy que el personal realizará mañana “un nuevo banderazo nacional”, que en la Capital Federal se realizará frente a los tribunales y, en el interior, en cada dependencia judicial.

Publicado hace

#

El titular de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), Julio Piumato, confirmó hoy que los trabajadores de la actividad realizarán mañana “un nuevo banderazo nacional” en demanda del inmediato pago del tercer tramo de la recomposición salarial de forma oportuna acordado con la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).

Piumato, secretario de Derechos Humanos de la CGT, confirmó hoy que el personal realizará mañana “un nuevo banderazo nacional”, que en la Capital Federal se realizará frente a los tribunales y, en el interior, en cada dependencia judicial.

Además, el dirigente sindical confirmó a esta agencia que la comisión directiva analizará luego de mañana la posibilidad de convocar a una nueva huelga nacional de 48 horas este jueves y viernes, si para la medianoche del miércoles “no hay una solución y no se pagó”.

El Argentino

El “banderazo nacional” de mañana comenzará a las 10 en el Palacio de Justicia, en Talcahuano al 500, y participarán los trabajadores de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires (GBA), en tanto las delegaciones del interior protestarán frente a cada dependencia.

“Es incomprensible que aún no haya respuestas a las justas demandas paritarias de los judiciales. La lucha se profundizará porque no hay ya más tiempo ante el elevado proceso inflacionario por el que atraviesa la Argentina”, puntualizó el dirigente sindical a Télam.

Un documento firmado por Piumato y el secretario nacional de Prensa del gremio, Nahuel Apella, confirmó el “banderazo” de mañana en todo el país y sostuvo que desde hace meses el personal de la actividad exige el pago del tercer tramo de la mejora salarial.

Sin embargo, Piumato no confirmó si esta semana habrá o no de forma definitiva otra huelga de 48 horas, ya que “ello dependerá de que el miércoles haya soluciones”, señaló.

El Argentino

Los trabajadores judiciales paralizaron las tareas por última vez el 29 de septiembre, en el contexto de un extenso plan de lucha que cumplen desde hace ya meses.

“Los judiciales hacen Patria, defienden la independencia de la justicia y reclaman una justa recomposición de sus ingresos ante la creciente ola inflacionaria”, concluyó el dirigente.

El Argentino

Gremiales

ATE pidió la unidad del movimiento obrero para defender a trabajadores

Y confirmó que realizará “un pedido de audiencia al Presidente electo Javier Milei para conocer los alcances de la ley ómnibus que contiene ajuste, privatizaciones y achique del Estado, ratificar el Estado de asamblea permanente y movilización, convocar a realizar protestas para el próximo 11 de diciembre a partir de los anuncios del discurso presidencial”.

Publicado hace

#

Tal como lo definieron en Plenario de delegados y delegadas, ATE Capital en unidad concentró en la sede Nacional y realizaron una conferencia de prensa.

En la misma se realizó un análisis de la coyuntura política ante las amenazas de cierre de ministerios, reforma laboral, anulación de paritarias y un ajuste fiscal que desencadenará en miles de argentinos sin acceso a derechos básicos.

Catalano expresó que “el planteo del gobierno es que la solución es pedirle al FMI de manera preventiva miles y miles de millones de dólares. Es raro pensar que la pobreza se resuelve generando pobreza. Es raro pensar que el empleo se genera despidiendo trabajadores. Tratan de naturalizar que lo que tenemos a partir de diciembre es una catástrofe social”

Estuvieron presentes: Daniel Catalano, Secretario General de ATE Capital y la Secretaria Administrativa, Sandra Di Claudio; Claudio Arévalo, Secretario General de ATE provincia de Buenos Aires, y Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional junto a la Adjunta Mercedes Cabezas, donde explicaron las medidas a tomar.

El Argentino

Entre las definiciones que brindaron a la prensa se encuentran “realizar un pedido de audiencia al Presidente electo Javier Milei para conocer los alcances de la ley ómnibus que contiene ajuste, privatizaciones y achique del Estado, ratificar el Estado de asamblea permanente y movilización, convocar a realizar protestas para el próximo 11 de diciembre a partir de los anuncios del discurso presidencial”.

Tanto Rodolfo Aguiar, titular de ATE Nacional como Daniel Catalano, Secretario General de ATE Capital, coincidieron en la necesidad de la unidad de acción del movimiento obrero todo (CGT y las dos CTA), para preservar salario y puestos de trabajo.

En tal sentido, Catalano convocó “a un frente de unidad al sindicalismo organizado para defender el trabajo y los derechos laborales. Los estatales y los de las empresas públicas somos el primer anillo pero vienen por el salario y el trabajo de todos”.

El Argentino
Seguir leyendo
El Argentino

Las más leídas