fbpx
Conectate con El Argentino

Economía💲

Argentina fue sede de encuentro sobre el futuro de las relaciones entre China y América Latina

Fue durante el VI Foro de Diálogo entre las Civilizaciones China y América Latina y el Caribe (ALC). realizado en el porteño hotel Sheraton.

Publicado hace

#

Académicos y diplomáticos se reunieron hoy en Buenos Aires para debatir sobre el futuro de las relaciones de China con América Latina y el Caribe, en un encuentro donde se evaluó, entre otros puntos, la posibilidad de promover la estabilidad y el desarrollo de ambas regiones en un contexto de “igualdad, beneficio mutuo, innovación, apertura y beneficio para los pueblos”.

Fue durante el VI Foro de Diálogo entre las Civilizaciones China y América Latina y el Caribe (ALC). realizado en el porteño hotel Sheraton.

Del encuentro participaron más de 100 invitados, entre funcionarios, expertos, académicos, representantes de medios de comunicación y representantes empresariales de China, Argentina y otros países de América Latina.

El Argentino

Según se informó en un comunicado, la reunión sirvió para analizar la implementación conjunta de la “Iniciativa de Civilización Global y Construyendo una Comunidad con un Futuro Compartido para China y América Latina”.

El encuentro, realizado por primera vez en la Argentina -primer país latinoamericano en unirse oficialmente a la iniciativa de “la Franja y la Ruta”- tuvo el objetivo de estrechar los lazos entre China y los países latinoamericanos y “amplificar la construcción conjunta del respeto, el beneficio mutuo y la cooperación ganar-ganar”, se indicó.

En ese sentido, el director del Comité de Asuntos Asiáticos del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), Jorge Malena, dijo que “el conocimiento de las respectivas civilizaciones contribuye al mejor entendimiento del otro, lo cual a su vez redunda en posibilidades de un diálogo más productivo, voluntad de cooperación y búsqueda de acuerdos fructíferos para ambas partes”.

En su exposición, Malena sostuvo que “en el actual escenario internacional, caracterizado por la inestabilidad, la tensión y la resultante incertidumbre, la promoción del diálogo entre las civilizaciones es una propuesta esperanzadora, que marca un rumbo distinto del que impera en el campo internacional”.

El Argentino

Malena remarcó además que “China y América Latina, a pesar de la distancia geográfica y cultural que las separa, tienen en común aspiraciones, visiones e intereses que coadyuvan con trabajar en conjunto para construir un más justo y razonable ordenamiento político y económico internacional, que es a lo que en definitiva se orienta la idea de construir una comunidad de futuro compartido para la humanidad”.

A su turno, la académica Carola Ramón, vicepresidenta electa del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), destacó al foro como una herramienta “fundamental para avanzar en todos los temas de interés común entre la región y China”, un vínculo que -indicó- “creció mucho en los últimos años”.

La exsubsecretaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina subrayó la importancia de aumentar los intercambios entre las partes, tanto “a nivel gubernamental como no gubernamental”.

Por su parte, Ignacio Villagrán, director del Centro de Estudios de Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios Chinos (ALAECh), valoró el encuentro como la contribución a un “aprendizaje profundo” sobre “las múltiples formas civilizatorias que podemos encontrar en China y en nuestra región”.

El Argentino

Según el experto argentino, las Iniciativas de Civilización Global, de Desarrollo Global y de Seguridad Global propuestas por China “sirven para repensar los mecanismos a fin de lograr un desarrollo armonioso de los Estados miembros del sistema internacional, estableciendo espacios de diálogo y evitando cualquier pretensión de hegemonismo político o cultural”.

Por último, durante su turno, el académico Juan Santarcángelo, miembro del Grupo de Trabajo “China y el mapa del Poder Mundial” del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), señaló que la Iniciativa de Civilización Global “apunta a uno de los ejes centrales que deberíamos compartir todos los pueblos del mundo: la defensa de los valores de la humanidad, que son la paz, el desarrollo económico y social, la justicia, la equidad, la democracia y la libertad”.

“Solo el camino basado en el respeto a la diversidad de los pueblos y en la cooperación entre naciones puede conducirnos a resolver algunos de los problemas más urgentes que tenemos y ayudarnos a vivir en un mundo mejor”, sintetizó el experto argentino.

El Foro de Diálogo de Civilizaciones entre China y América Latina es la plataforma de diálogo público más importante entre China y la región latinoamericana.

El Argentino

Desde su creación en 2017 se ha celebrado durante cinco sesiones consecutivas, aumentando significativamente su atractivo internacional y su influencia regional.

Economía💲

Más de 335 mil clientes del Bapro recibieron el reintegro de “Compre sin IVA”

Cuenta DNI fue la primera billetera digital bancaria en incorporarse a “Compre sin IVA”.

Publicado hace

#

Más de 335.000 personas usuarias de la billetera digital Cuenta DNI y de tarjetas de débito de Banco Provincia de Buenos Aires ya recibieron en sus cajas de ahorros la devolución del 21% prevista por el programa “Compre sin IVA” del Gobierno nacional, informaron fuentes oficiales.

Según se indicó se trata de compras realizadas el 18 y 19 de septiembre que suman $611 millones correspondientes a 522 mil compras.

Cuenta DNI fue la primera billetera digital bancaria en incorporarse a “Compre sin IVA”.

El Argentino

Las personas usuarias de la app que cumplan con los requisitos impuestos por la AFIP, pueden obtener este reintegro cada vez que pagan sus compras de productos incluidos en la canasta básica con dinero en cuenta en cualquiera de sus modalidades, como QR o Clave DNI, sin necesidad de vincular ninguna tarjeta.

La medida impulsada por el ministerio de Economía, que permite obtener hasta 18.800 pesos por mes, se acumula con los descuentos que ya ofrece Cuenta DNI y que permiten un ahorro mensual de hasta 60 mil pesos por persona.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas