fbpx
Conectate con El Argentino

Elecciones 2023

Juntos por el Cambio: sin brechas incorporan a Espert pero sigue el desacuerdo en torno a Schiaretti

Bullrich, cuyo sector venía poniendo reparos a la llegada de Espert a JxC, finalmente cedió y dio la bienvenida al economista de origen liberal al espacio.

Publicado hace

#

La incorporación del diputado y economista José Luis Espert a Juntos por el Cambio permitió hoy exhibir un gesto de distensión en la batalla que mantienen los sectores referenciados en los precandidatos presidenciales del PRO, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, que coincidieron en celebrar el desembarco del líder de Avanza Libertad en la coalición opositora aunque persisten las diferencias en torno a la incorporación del gobernador cordobés Juan Schiaretti, con nuevas críticas expresadas por parte de la exministra.

Bullrich, cuyo sector venía poniendo reparos a la llegada de Espert a JxC, finalmente cedió y dio la bienvenida al economista de origen liberal al espacio.

Sin embargo, la exministra de Seguridad, en el mismo texto en el cual aceptó la llegada de Espert, también dejó en claro que sigue resistiendo una ampliación de JxC para el lado del peronismo que representa el gobernador Schiaretti.

El Argentino

El anuncio de la llegada de Espert no fue hecho en forma conjunta, sino que cada uno de los actores involucrados fue comunicándolo a su manera, y con matices.

En un posteo publicado esta mañana en la red social Twitter, titulado “Bienvenido José Luis Espert”, Larreta asegura que “el cambio total y definitivo que los argentinos necesitan para dejar atrás al kirchnerismo enfrenta a JxC a dos desafíos: que estemos más unidos que nunca y que al mismo tiempo nos ampliemos sumando nuevas ideas y gente de bien”.

El jefe de Gobierno de la Ciudad calificó a Espert como “un economista prestigioso con una profunda vocación de cambio, defensor de la democracia y de las ideas de la libertad”.

“A partir del 10 de diciembre (de 2023) vamos a empezar juntos a hacer el cambio de nuestras vidas”, concluyó Larreta.

El Argentino

En tanto, el propio José Luis Espert respondió este mensaje, también por Twitter, con dos fotos, en las que se lo ve acompañado con Rodríguez Larreta en una de ellas y con Patricia Bullrich, la otra precandidata presidencial del PRO, en la otra.

“Iniciamos un camino común por la lucha de la libertad para recuperar la Argentina. Ustedes y nosotros. Juntos”, afirmó Espert en el texto que acompaña las fotos.

Bullrich, en tanto, también saludó la incorporación del economista liberal al espacio al indicar por redes sociales que venía propiciando su incorporación “desde las elecciones de 2021”.

“Desde las elecciones de 2021 brego para que José Luis Espert se incorpore a JxC. Las ideas liberales que defiende con fuerza son esenciales para el cambio profundo que necesitamos”, indicó Bullrich por Twitter, y acompañó el posteo con un video en el cual se la observa manifestándose en varias ocasiones a favor de la llegada del economista al espacio.

El Argentino

La exministra de Seguridad diferenció esta incorporación a la de Schiaretti, propiciada por Larreta y a la que ella se niega: “Esta decisión no cambia la defensa de Córdoba contra el intento de traer a aquellos que votaron junto al kirchnerismo”, reforzó.

El desembarco de José Luis Espert a JxC, anunciado ya hace varias semanas, significó uno de los factores de tensión entre el sector de Larreta y el de Bullrich en el marco de la polémica por la ampliación del espacio.

La llegada de Espert había sido recibida con beneplácito por el sector del PRO referenciado en Larreta, la Coalición Cívica (CC) y Encuentro Republicano Federal, partidos que componen JxC.

Sin embargo, el sector del PRO que tiene como referente a Bullrich venía poniendo reparos a su incorporación, al entender que una candidatura de Espert a la Presidencia de la Nación dentro de JxC podría perjudicar las chances electorales de la extitular de la cartera de Seguridad.

El Argentino

El PRO encomendó a dos negociadores, uno por Larreta y otro por Bullrich, para que lleguen a un consenso sobre los términos de la incorporación de Espert, acuerdo que finalmente fue alcanzado en las últimas horas.

Si bien los dos sectores en pugna aceptaron la llegada de Espert, todavía no está claro qué rol jugara el economista en términos de postulaciones.

Espert viene expresando su voluntad de ser precandidato presidencial dentro de JxC, mientras algunos sectores internos lo imaginan como postulante a la gobernación bonaerense.

Esta aparente tregua lograda en torno a Espert, aclaran fuentes partidarias, no significa que vaya a haber un acuerdo también sobre la incorporación de Schiaretti, cuestión sobre que la Bullrich seguirá manteniendo su negativa y sobre la cual Larreta insistirá.

El Argentino

“Horacio (Rodríguez Larreta) está convencido de ampliar JxC y cree que no puede ser de un día para el otro. Así que va a insistir con su postura”, indicaron voceros del alcalde porteño, quien en las próximas horas estará por Mendoza, Tucumán y Santa Fe para instalar su postulación presidencial y respaldar candidatos locales.

En torno ala incorporación de Espert a Juntos por el Cambio fue analizada de forma crítica por el precandidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien consideró que el economista “decide estar con la casta”.

“Es una decisión que yo no tomaría. Juntos por el Cambio es un rejunte de personas y lo único que les importa es llegar el poder para tener cargos, no para transformar Argentina. El PRO está condenado al fracaso. Nunca sería parte de algo que va a fracasar”, remarcó Milei esta mañana en declaraciones a radio Continental.

Dijo no compartir la decisión de Espert de incorporarse a la coalición opositora y recordó: “Ya hemos visto cómo utilizan a los liberales de cortina para agredir a otros liberales y los terminan usando para relegarlos de cualquier puesto. Ya se fagocitaron a otros”.

El Argentino

Milei dijo que Espert “ha sido un factor determinante en la elección de mi estilo y en mi forma de encarar el análisis económico con crudeza”.

Por último, aseguró: “Le he tenido mucho afecto y admiración, prefiero dejar de lado su versión política porque él decide estar con la casta”.

El Argentino

Buenos Aires

Kicillof diseña estrategias para sostener el plan de gestión

En un contexto marcado por la incertidumbre sobre cómo Milei desarrollará su programa de Gobierno, el mandatario bonaerense le expresó al futuro funcionario nacional “las necesidades de la estructura productiva y económica” de la provincia de Buenos Aires.

Publicado hace

#

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, trabaja en el diseño de estrategias que le permitan avanzar con las planificaciones previstas para los próximos años de su gestión en un contexto marcado por la incertidumbre ante el recambio en el Gobierno nacional.

En la mañana de ayer, el mandatario bonaerense comenzó a construir el vínculo con la administración que liderará el presidente electo Javier Milei tras reunirse con Guillermo Francos, quien es mencionado como ministro de Interior de la futura administración.

Imagen

Durante el encuentro, que según diversas fuentes “fue cordial e institucional”, no se registraron “pedidos puntuales” de parte del gobernador ni tampoco “compromisos” de Francos.

En un contexto marcado por la incertidumbre sobre cómo Milei desarrollará su programa de Gobierno, Kicillof le expresó al futuro funcionario nacional “las necesidades de la estructura productiva y económica” de la provincia de Buenos Aires, que incluye desde obras, infraestructura, financiamiento, educación y salud, entre otras cuestiones.

El Argentino
Imagen

Durante la conversación sobrevolaron las expresiones de Milei sobre la supuesta discrecionalidad de fondos que el Estado bonaerense recibe de parte de la Nación y se destacó que en realidad la administración provincial recibe 10 puntos menos de lo que aporta al PBI de la Argentina.

Francos conoce la estructura productiva bonaerense por su paso por la presidencia del Banco Provincia durante la primera administración del exgobernador Daniel Scioli (2007-2011).

El anuncio del Presidente electo de llevar al mínimo la obra pública puso en alerta a la administración provincial y a los gobiernos municipales.

Imagen

En el horizonte del mandatario bonaerense está poder cumplir con el denominado Plan 6×6, el Programa de Reconstrucción y Transformación provincial presentado en diciembre de 2021 y que comprende un conjunto de medidas, muchas ya concretadas, como asfaltar 100.000 cuadras de tierra en el conurbano; reparar los hospitales bonaerenses y las escuelas, así como construir nuevas; fortalecer la oferta de formación para los docentes; duplicar la cantidad de policías en el Gran Buenos Aires y crear 1.100 policías rurales, entre otras iniciativas de impacto provincial en distintos ámbitos.

En los primeros días de la semana la presidenta del bloque del Senado bonaerense del Frente de Todos (FdT), María Teresa García, calificó de “imprudentes” los dichos de Milei sobre los recortes y ayer un intendente del Interior provincial, Francisco Echarren, de Castelli, llamó a la unidad de los municipios bonaerenses para que “no se frene la obra pública”.

Imagen

Los planteos buscan que la nueva administración nacional tenga en cuenta que una paralización de la obra pública destruirá empleos directos e indirectos, sobre todo entre las pequeñas y medianas empresas.

Tras los resultados electorales, Kicillof se reunió con el ministro de Economía, Sergio Massa, para ajustar números antes del cierre de gestión.

El Argentino

Durante el encuentro se repasaron las deudas que el Gobierno nacional mantiene con la administración bonaerense en materia de Fondo de reparación histórica del Conurbano, coparticipación y distintos programas, con el objetivo que estos sean cumplidos antes del 10 de diciembre.

Imagen

De cara al cierre de gestión y del año, Kicillof envió al Senado un proyecto para que se autorice al Ejecutivo a tomar endeudamiento por 150 millones de dólares y así ayudar a los intendentes que tengan dificultades para cumplir con sus compromisos en los próximos dos meses, en particular sueldos y aguinaldo.

Desde el Gobierno indicaron a Télam que se trata de un pedido de ampliación que compensaría lo perdido de inflación y sostiene en 2,5% el pedido de endeudamiento contenido en el presupuesto aprobado para el año en curso.

La incertidumbre, además, demora la construcción del presupuesto provincial.

El equipo que lidera el ministro de Hacienda, Pablo López, está a la espera de la confección de la ley de leyes nacional para terminar de diseñar la propuesta local.

El Argentino

No sólo se desconocen los números previstos para inversión social, salud, educación, infraestructura, seguridad, sino también si se sostendrán programas, como el subsidio al transporte.

De cara a la gestión que viene, Kicillof, trabaja también en la definición del equipo de Gobierno que lo acompañará los próximos años de gestión.

A la luz de los resultados electorales, es probable que los ministros Leonardo Nardini (Infraestructura y Servicios Públicos); Julio Alak (Justicia y Derechos Humanos); Sergio Berni (Seguridad) y Florencia Saintout (presidenta del Instituto Cultural) no sean renovados en sus cargos porque fueron elegidos para ocupar funciones ejecutivas en municipios (Malvinas Argentinas y La Plata, Nardini y Alak respectivamente) y en el Senado.

Según se indicó, la definición de nombres se conocerá a fines de la próxima semana, a instancias de que se complete la ronda de reuniones con jefes comunales que comenzó por estos días con los representantes de los distritos conducidos por el radicalismo y que seguiría con los electos de Unión por la Patria (UxP).

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas