fbpx
Conectate con El Argentino

Mundo 🌐

Macron alerta por el avance fascista en Europa

«La fuerza de las democracias es el debate permanente sobre todos los asuntos, para tratar de llegar a la mejor decisión que el pueblo elija», aseguró.

Publicado hace

#

Este domingo, el presidente francés, Emmanuel Macron, expresó su preocupación por la “fascinación por el autoritarismo” que se está consolidando en la Unión Europea (UE). Hizo un llamado a la participación en las próximas elecciones legislativas en los 27 países del bloque con el objetivo de “defender la democracia”.

En una conferencia de prensa en Berlín, junto al presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, Macron declaró: “Nunca tuvimos tantos enemigos internos y externos (…). Pienso que vivimos, básicamente, una forma de crisis de la democracia”.

Aseguró que “la fuerza de las democracias es el debate permanente sobre todos los asuntos, para tratar de llegar a la mejor decisión que el pueblo elija”. Sin embargo, advirtió que actualmente “hay una forma de fascinación por el autoritarismo, que está surgiendo en nuestras propias democracias”.

Macron criticó “el ascenso de la ultraderecha” en el continente, a pesar de que “nada se sostiene en el discurso” de estos grupos. Enumeró las consecuencias de que los partidos de ultraderecha hubiesen estado en el poder en los últimos cinco años: “solo se habrían agravado las difíciles situaciones que vivimos”.

El mandatario centrista se mostró decidido a “participar en el debate” electoral “para desenmascarar las ideas de la Agrupación Nacional”, el partido de extrema derecha francés que lidera las intenciones de voto para los comicios que se celebrarán del 6 al 9 de junio.

Por otro lado, Alemania se enfrenta a un fortalecimiento del partido ultranacionalista AfD. Macron subrayó: “El problema hoy en día es que en nuestras democracias nos hemos acostumbrado a la democracia y nos hemos olvidado de que esta es una lucha”.

Lamentó que “dejamos que los nacionalistas y a menudo los enemigos de la democracia extraigan todos los beneficios de la democracia y critiquen su misma existencia”. Por eso, declaró que “es importante ir a votar en las elecciones europeas por el partido que uno apoya y que este sea un partido que defiende a Europa”.

Mundo 🌐

La Cumbre de Paz instó a Zelenski a negociar con Rusia

Pide «la implicación y el diálogo entre todas las partes» del conflicto para poner fin a las hostilidades. El presidente ucraniano volvió a destilar odio.

Publicado hace

#

El-Argentino-presidente-ucraniano-en-Kiev-Zelenski

Este domingo, líderes de más de 90 países se reunieron en la ciudad suiza de Burgenstock para discutir el conflicto en Ucrania, marcando una declaración unificada en apoyo a la soberanía y la integridad territorial del país eslavo pero con la necesidad de llegar a un acuerdo de paz que satisfaga a ambas partes.

El politólogo Fiódor Lukiánov señala que la conferencia de Suiza, inicialmente destinada a promover el plan de paz ucraniano, tendrá «algún efecto propagandístico, pero no a la escala para la que fue concebida».

Postura internacional y llamado a la paz

La cumbre concluyó con una declaración respaldada por cerca de 80 naciones participantes, subrayando principios de soberanía e independencia para todos los estados, incluido Ucrania.

«Algunos países de importancia crucial (por ejemplo, China y Arabia Saudita) se negaron a acudir, mientras que la mayoría [de los que han asistido] se comportan al estilo habitual: no tienen intención de disputar con Occidente, por lo que están dispuestos a mostrar su interés al nivel mínimo aceptable, que cada uno evalúa por sí mismo. Pero estos actores no quieren permitir que se les utilice para legitimar una determinada línea«, explicó Lukiánov.

Retos y llamados a la acción

En declaraciones posteriores, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, expresó que la reunión no fue una negociación directa de paz, criticando la postura de Putin al considerarla insuficiente para un verdadero cese al fuego. Gabriel Boric, presidente de Chile, reafirmó la importancia de principios internacionales y derechos humanos en la resolución de conflictos globales.

Al mismo tiempo, Lukiánov indica que «más interesante es el trasfondo de la conferencia», refiriéndose a las elecciones al Parlamento Europeo que concluyeron el 9 de junio con grandes avances de la extrema derecha. Explicó que, aunque los partidarios de seguir apoyando al régimen de Kiev mantuvieron el control en la institución, los resultados de las elecciones en algunos países, como Francia y Alemania, fueron «extremadamente desagradables para el ‘establishment’«.

Llamado a la acción y preocupaciones específicas

Zelenski anunció planes para una segunda cumbre, buscando una propuesta de paz unificada respaldada por la comunidad internacional.

Desafíos humanitarios y ambientales

Los participantes abordaron la liberación de prisioneros de guerra y la protección de civiles, así como la seguridad alimentaria y la gestión de tierras agrícolas devastadas por el conflicto. La preocupación por la central nuclear de Zaporiyia, bajo control ruso, fue otro tema crucial.

  • Reafirmación de principios de soberanía e independencia para Ucrania y Rusia.
  • Llamados a la liberación de prisioneros de guerra y protección de civiles.
  • Compromiso con la seguridad alimentaria y gestión de tierras agrícolas.
  • Necesidad urgente de resolver la situación en la central nuclear de Zaporiyia.

Seguir leyendo

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo