El papa Francisco inauguró hoy, de forma virtual desde el Vaticano, la sede del Ciclo Básico Común (CBC) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que se había abierto en 2021 en el barrio 31 “Padre Mugica”, de la Ciudad de Buenos Aires.
En el acto, estuvieron presentes el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, y el director del CBC, Felipe Vega Terra, en el marco de un convenio entre la casa de altos estudios, la organización internacional Scholas Occurrentes y el Ministerio de Educación.
Tras manifestar que está en sus planes visitar Argentina el año próximo, el papa Francisco bendijo las instalaciones de la UBA, precisaron desde Scholas.
“Hay que saber acompañar los problemas, ese es el secreto, no hay recetas. Y de los problemas sacar las energías para seguir adelante. Además, quienes acompañan lo hacen gratuitamente y de corazón y la gratuidad es como la rúbrica de cualquier proyecto bueno”, dijo el Papa al responder a una pregunta que le realizó una estudiante del barrio Padre Mugica acerca de cómo pudo convertir una problemática local en lo que hoy es Scholas para dar respuesta a los problemas del mundo.
Scholas Occurrentes empezó a tomar forma de la mano del entonces arzobispo Jorge Bergoglio hace 10 años y se extendió por los cinco continentes cuando éste asumió como Papa poco después, recordaron desde la organización.
Scholas tiene entre sus principales objetivos impulsar la vinculación entre escuelas de todo el mundo, compartir proyectos, establecer alianzas y fomentar la cooperación, con la intención de favorecer a las escuelas de menores recursos y promover una educación inclusiva.
La sede del CBC de Scholas Ocurrentes tuvo un “notable crecimiento” desde su apertura en julio de 2021, añadieron.
En ese momento, se inscribieron 50 estudiantes de todas las edades, pero en menos de dos años, la cantidad de alumnos superó los 240, detallaron.
Durante la inauguración, Yacobitti agradeció al sumo pontífice y destacó la importancia de estos centros educativos en los barrios donde se concentra “la gente con mayores deudas socioeducativas”.
“Para nosotros, esto es parte de la función social de la universidad, acercar a cada ciudadano la posibilidad de estudiar, de formarse y brindarles más y mejores oportunidades”, resaltó el vicerrector de la UBA.
“Es nuestra responsabilidad poder garantizar el acceso universal a la educación porque es la mejor herramienta que tenemos para crecer y desarrollarnos como país. Creemos en la educación pública y trabajamos para brindarles la mejor formación porque estamos convencidos de que una universidad de excelencia es una universidad al alcance de todos. Queremos ser un puente entre los vecinos y la Universidad, y a través de estas propuestas, lo estamos logrando”, agregó.
En tanto, el director del CBC indicó que el objetivo es “que esto sea una puerta de acceso para los jóvenes que tenían dudas o miedo de dar ese paso, permitiéndoles comenzar su educación en este CBC y luego continuar su carrera en otra sede de la UBA”.
Y concluyó: “Comprometidos como estamos con la igualdad de oportunidades, deseamos que todos los jóvenes del barrio Mugica, así como otros jóvenes, puedan formarse en la UBA y acceder a estudios superiores de la más alta calidad”.
Vecinos y comerciantes convocan a una marcha contra el Metrobus de la avenida Alberdi
La movilización será a las 18 en la intersección de las avenidas Alberdi y Mariano Acosta, según informaron en un comunicado las organizaciones convocantes.
Asociaciones vecinales y de comerciantes de las Comunas porteñas 9, 7 y 10 realizarán mañana una protesta en contra de la construcción por parte del Gobierno porteño de un Metrobus en la avenida Alberdi, tras la suspensión de la medida judicial dictaminada en febrero que frenó la obra.
La movilización será a las 18 en la intersección de las avenidas Alberdi y Mariano Acosta, según informaron en un comunicado las organizaciones convocantes.
“Nos oponemos al Metrobus porque pone en riesgo a los comercios de la zona, rompe con la identidad del barrio, no permite estacionar sobre Alberdi, es innecesario porque el tránsito es fluido y porque contempla la tala de árboles centenarios y altera zonas bajo protección histórica en Parque Avellaneda”, detallaron.
La obra en cuestión contempla la creación de un corredor de mano única prevé un carril de 5,8 kilómetros que irá por Alberdi en sentido a la General Paz y Directorio hacia el centro porteño, por lo que atravesará las Comunas 7, 9 y 10 de la Ciudad y pasará también frente a polos comerciales como el de sanitarios y cerámicos de Parque Avellaneda y Floresta.
Si bien a inicios de año, la administración de Horacio Rodríguez Larreta comenzó con los trabajos preparatorios, en febrero pasado, la jueza porteña Elena Liberatori ordenó al Gobierno de la Ciudad que antes de avanzar con el proyecto vial abra una mesa de diálogo y participación en las Juntas Comunales.
La medida judicial de la titular del juzgado en lo Contencioso, Administrativo y Tributario 4 Elena Liberatori había hecho lugar “parcialmente” al amparo impulsado por las organizaciones barriales y comuneros del Frente de Todos.
Sin embargo, la semana pasada, tras la realización de varios encuentros con las Juntas Comunales, la magistrada rechazó el pedido de suspensión de las obras solicitado por los amparistas y respondió favorablemente a la solicitud para modificar la medida cautelar.