fbpx
Conectate con El Argentino

Mundo 🌐

El alerta de la OMS para las fiestas: el fin de año pueden “convertirse en un drama”

Para evitar rebrotes la organización recomendó «extremar los cuidados durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Publicado hace

#

Para evitar rebrotes la organización recomendó «extremar los cuidados durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo. “Una celebración puede convertirse en un drama si no se toman precauciones”, afirmó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en conferencia de prensa.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que las fiestas de fin de año pueden “convertirse en un drama” si no se toman las precauciones necesarias para evitr el contagio del nuevo coronavirus.

“Una celebración puede convertirse en un drama si no se toman precauciones”, afirmó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en conferencia de prensa.

El funcionario subrayó la necesidad de “no relajarse” ante los datos que indican que está reduciéndose la transmisión del virus, especialmente en Europa, y recomendó que las personas revisen los planes para las fiestas de este fin de año y tomen “todas las medidas necesarias” para protegerse y proteger a los demás.

“Este es el mejor regalo que en estas fiestas se pueden dar, el regalo de la salud, de la vida, del amor y de la esperanza”, dijo Tedros, según la agencia de noticias Europa Press.

Asimismo, la directora de Enfermedades Emergentes de la OMS, María van Kerkhove, reiteró la recomendación de quedarse en casa, teletrabajar, usar barbijo, lavarse las manos y mantener distanciamiento social.

“Una de las grandes lecciones que hemos aprendido es que en muchos países de Europa las cifras de contagio en verano se redujeron a dos dígitos, y es algo que podemos conseguir si nos ceñimos a las normas y permanecemos alerta”, sostuvo, e insistió en que “es fácil aumentar la cantidad de casos pero es muy difícil reducirlos”.

Medios

Encuentro de Comunicadores por la Descolonización del Sahara Occidental

Publicado hace

#

Este viernes se llevó a cabo el Encuentro de Comunicadores por la Descolonización del Sahara Occidental, organizado en el marco de la creación de la «Federación de Periodistas y Profesionales de los Medios de Comunicación Solidarios e Interesados por la Causa Saharaui».

El evento central fue celebrado en la Wilaya de Bojador en los Campamentos de Refugiados Saharauis los días 2 y 3 de mayo, buscó fortalecer las acciones comunicacionales revolucionarias en apoyo a la causa saharaui.

Participantes de la acciones en Argentina

El evento en nuestro país reunió a comunicadores de diversos medios, quienes se comprometieron a trabajar en conjunto para visibilizar la situación del Sahara Occidental y apoyar su descolonización.

La Federación de Periodistas y Profesionales de los Medios de Comunicación Solidarios e Interesados por la Causa Saharaui busca coordinar esfuerzos internacionales y crear una red de apoyo sólido para los saharauis.

Durante el encuentro, se acordaron varias iniciativas y estrategias para amplificar la voz del pueblo saharaui en el ámbito internacional.

Los participantes subrayaron la importancia de la solidaridad y la comunicación efectiva en la lucha por la autodeterminación del Sahara Occidental.

Seguir leyendo

📆 12.06.2024

El Argentino
El Argentino

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo