fbpx
Conectate con El Argentino

Denuncia

La Justicia dio una “señal encubridora” en el atentado contra la Vicepresidenta

El viceministro de Justicia de la Nación crítico en duros términos el fallo de la Cámara Federal porteña y sostuvo que hay jueces dispuestos a no respetar «ni siquiera como víctima» los derechos y garantías de Cristina Fernández de Kirchner.

Publicado hace

#

El Argentino-Juan Martín Mena-viceministro de Justicia

El viceministro de Justicia, Juan Martín Mena, afirmó este miércoles que el fallo de la Cámara Federal porteña que excarceló a los integrantes del grupo Revolución Federal constituye una «señal netamente encubridora» y consideró que hay un sector de la Justicia que parece dispuesto a no respetar «ni siquiera como víctima» los derechos y garantías de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

«Vemos una señal netamente encubridora para que no se investigue el atentado y eso es inadmisible», advirtió el viceministro en declaraciones radiales.

La Cámara Federal porteña concedió este martes la excarcelación de los cuatro miembros de Revolución Federal detenidos en el marco de la causa en la que se los investiga por supuesta incitación a la violencia.

Los jueces de la Sala I del tribunal de apelaciones dijeron que no hay elementos para sostener que la libertad de Jonathan Morel, Leonardo Sosa, Gastón Guerra y Sabrina Basile pueda poner en riesgo la investigación judicial por la que ya fueron indagados.

Mena relacionó este fallo de la Sala I sobre Revolución Federal con la resolución que el mismo tribunal emitió esta semana en la causa que instruye la jueza María Eugenia Capuchetti por el intento de asesinato a la exmandataria.

En esa resolución, los jueces Mariano Llorens, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia, le ordenaron a la magistrada elevar la investigación sobre las personas que están detenidas y profundizar la investigación otras hipótesis, algo que para el funcionario es «verdaderamente preocupante y gravísimo y no registra ningún tipo de antecedente».

«Esos dos fallos evidentemente demuestran que Cristina no tiene derechos ni siquiera como víctima. Es lo mismo que pasó a lo largo de las persecución política a la que la sometieron en los últimos seis años. Es salvaje y criminal lo que le están haciendo y es porque existe en compromiso con sus mandantes políticos», señaló.

Para Mena, estos fallos de la Cámara Federal porteña se producen «cuando en el expediente por el atentado a Cristina aparece por primera vez un testimonio que podría llevar una pista política de los responsables».

De esta forma, el viceministro hizo referencia al testimonio de un asesor del Frente de Todos (FdT) en la Cámara baja, quien aseguró ante la Justicia haber escuchado al diputado Gerardo Milman hacer referencia al ataque a la Vicepresidenta antes de que ocurriera.

«Como no van a poder ocultar pruebas, si el 80% de las personas que están siendo investigadas en estas causas mintieron ante la justicia. Para los homicidios están las medidas más restrictivas que prevé la ley. Ahora les agarra un celo por las garantías a estos tipos que tuvieron gente presa durante años por motivos políticos», puntualizó.

DDHH

Este lunes se realizará una manifestación para exigir la libertad de los detenidos

El encuentro será en la puerta del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ), Piedras 730, a partir de las 11:30. También están considerando una marcha hacia la Plaza de Mayo el martes 18 a las 17hs.

Publicado hace

#

Organizaciones sociales convocaron a una manifestación para este lunes con el objetivo de exigir la «libertad inmediata» de los detenidos durante la represión de la Ley Bases la semana pasada cerca del Congreso de la Nación.

El punto de encuentro será en la entrada del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ), en Piedras 730, a partir de las 11:30. El llamado está dirigido «a todos los sectores» que se autodenominan «democráticos».

Según informaron los organizadores, la movilización busca la liberación inmediata de todos los presos y su desprocesamiento, además de impulsar una campaña unitaria amplia a nivel nacional e internacional. También están considerando una marcha hacia la Plaza de Mayo el martes 18 a las 17hs.

Según una lista publicada por la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), de las 35 personas detenidas, 22 están bajo la fiscalía de la Ciudad de Buenos Aires y 13 bajo el Juzgado Federal número 1, a cargo de la jueza María Servini.

Una de las organizaciones que se sumó a esta convocatoria es la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), que expresó «el más profundo repudio» al accionar de las Fuerzas de Seguridad, la Justicia y el Gobierno del presidente Javier Milei y su vicepresidenta Victoria Villarruel.

En un comunicado, UTE denunció que intentaron «inventar causas ilegítimas» contra los detenidos que participaban legítimamente en la marcha contra la Ley Bases, acusándolos de intentar desestabilizar el orden.

Las organizaciones que promueven esta iniciativa eligieron la SERPAJ como punto de encuentro porque es una entidad reconocida en el movimiento por la paz y los Derechos Humanos desde la No Violencia Activa (NOVA).

Seguir leyendo

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo