fbpx
Conectate con El Argentino

Cine & Series

“Argentina, 1985” no pudo en los Bafta

“Sin novedad en el frente”, su gran rival en los Oscar, fue la gran ganadora.

Publicado hace

#

El filme nacional “Argentina, 1985”, dirigido por Santiago Mitre y protagonizado por Ricardo Darín y Peter Lanzani, no resultó elegido como mejor película hablada en idioma no inglés en los Premios Bafta, que entrega anualmente la Academia Británica de Artes Cinematográficas y el galardón quedó en manos de la promocionada “Sin novedad en el frente”, del alemán Edward Berger.

Tanto “Sin novedad en el frente” como “Argentina, 1985”, aparecen, además, como los principales candidatos al Oscar como película extranjera en la ceremonia a realizarse el 12 de marzo próximo en Los Angeles (Estados Unidos), apartado donde también figuran “Cerca”, “EO” y “The Quiet Girl”.

El filme alemán que hoy se impuso en Londres, superó -además de al filme sobre el Juicio a las Juntas en el país- a la coreana “Decision to Leave”, dirigida por Park Chan-wook, a la austríaca “La emperatriz rebelde”, por Marie Kreutzer, y a la irlandesa “The Quiet Girl”, por Colm Bairéad.

La ceremonia de premiación de los Bafta se está llevando a cabo en el Royal Festival Hall en Londres y es conducida por el actor Richard E. Grant y la presentadora de televisión Alison Hammond.

“Argentina, 1985” ya obtuvo el Goya 2023 a la Mejor Película Iberoamericana, el premio a Mejor Película Extranjera para el Círculo de Escritores Cinematográficos de España, los premios del programa “Días de cine” como mejor actor extranjero para Ricardo Darín y como mejor director extranjero para Santiago Mitre y el CEC Award a la Mejor Película Extranjera para Mitre, y es candidata a numerosos reconocimientos en todo el mundo.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

CABA

Se viene la estatua de Leonardo Favio

La Legislatura aprobó el emplazamiento de la imagen en homenaje al maestro del cine argentino en Villa Crespo.

Publicado hace

#

La Legislatura porteña votó hoy por unanimidad el emplazamiento de una escultura en homenaje a Leonardo Favio en el barrio de Villa Crespo y cuya estructura, de unos 4,8 metros, fue donada por la Asociación General de Directores Autores Cinematográficos y Audiovisuales (DAC).

La iniciativa obtuvo 52 votos afirmativos durante la sesión ordinaria del Parlamento y estuvo impulsada por la Comuna 15, que abarca a Chacarita, Villa Crespo, La Paternal, Villa Ortúzar, Agronomía y Parque Chas.

La Ley dispone la aceptación de la donación de la obra en homenaje al cantante, compositor, actor y director nacido en 1938 y prevé su colocación en la intersección de la avenida Corrientes con la calle Vera.

“La finalidad es dejar plasmada en una obra escultórica la figura de Leonardo Favio, exaltando e inmortalizando la imagen del director que fundó las bases sobre las que se construiría el cine argentino contemporáneo”, indicaron los impulsores del homenaje, uno de los muchos que se hicieron en conmemoración de los 10 años del fallecimiento del artista, que se cumplieron el 5 de noviembre pasado.

Puntualmente, la obra escultórica, titulada “Favio y la musa” y realizada por el artista y realizador audiovisual Eric Dawidson, tendrá unos 4,8 metros y fue trabajada “en una mixtura de técnicas manuales con nuevas tecnologías para la realización de la escultura, como escaneo 3D de alta definición, modelado digital e impresión 3D por filamento”.

En ese marco, los modelos elegidos para lograr la escultura fueron los bailarines Hernán Piquín y Natalia Pelayo, ambos protagonistas de la película Aniceto, dirigida por Leonardo Favio en 2008.

Seguir leyendo

Las más leídas