La Gucci con un short de Nike: secuestran más de 2000 prendas de contrabando en el Abasto
La Aduana incautó más de 2 mil productos de marcas reconocidas en dos locales de Abasto debido a la carencia de documentación legal, con marcas como Gucci y Nike involucradas. La canción “La Gucci con un short de Nike” de Duki agrega un toque curioso a esta operación.
La canción de Duki, “La Gucci con un short de Nike“, ha cobrado un inusual protagonismo en la reciente operación de la Dirección General de Aduanas en el barrio porteño de Abasto. La Aduana ha confiscado más de 2 mil productos de marcas extranjeras en dos locales, motivados por la falta de documentación que respaldara su legalidad. Las marcas involucradas incluyen Gucci, Nike, Louis Vuitton, Yves Saint Laurent, Dolce & Gabbana y Dior, entre otras.
Los productos, que incluían indumentaria, accesorios y calzado, han sido valorados en USD 222.400. Esta infracción podría acarrear una multa potencial de hasta $333.376.000, según lo estipulado en los artículos 986 y 987 del Código Aduanero.
El operativo de control de la Aduana en los dos locales reveló que los productos carecían de la documentación necesaria para verificar su autenticidad y legalidad. Ante esta situación, se decidió el secuestro de 2.224 unidades, que abarcaban desde zapatillas y remeras hasta pantalones, camperas, ropa interior, cinturones y carteras, todos ellos con logos de primeras marcas.
El Argentino
La condición irregular de estos productos plantea la posibilidad de que su autenticidad sea cuestionada, y se considera que podrían ser víctimas de fraude marcario.
Los agentes de la Aduana emitieron actas por tenencia injustificada de mercadería extranjera con fines comerciales y procedieron al secuestro de los productos, en virtud de los artículos 986 y 987 del Código Aduanero. Con un valor estimado de USD 222.400, la multa máxima podría ascender a $331.376.000.
En paralelo al secuestro de productos, los dos locales fueron clausurados de acuerdo con el artículo 989 del Código Aduanero.
La referencia a “La Gucci con un short de Nike” de Duki ha agregado un toque peculiar a esta historia, resaltando la conexión entre la cultura popular y los asuntos aduaneros en la ciudad.
Massa anunció la suspensión de retenciones para lácteos por 90 días
Este paquete de medidas “nos lleva de aquí a fin de año una inversión de más de $10.000l millones para el sector, $7.200 millones menos de ingreso para el Estado en términos de derechos de exportación y $3.573 millones puestos como inversión del Estado para sostener funcionando y produciendo nuestros tambos”.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este miércoles una suspensión de las retenciones por 90 días para los productos lácteos, el aumento de 20% en la cuota de Impulso Tambero y la extensión del programa hasta el 31 de diciembre, a cambio de congelar los precios de los productos por tres meses y mantener la rentabilidad de los tamberos.
Las medidas fueron dispuestas por el también candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP) tras una reunión que, junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, mantuvo con representantes de la cadena lechera y funcionarios de las provincias productoras en las instalaciones de la empresa láctea Tremblay en la localidad santafesina de Pilar.
“El tema de los precios y de que tengamos acordado un sendero de precios claros para la gente en los próximos 90 días en las góndolas es clave y es clave también que el esfuerzo llegue al productor, porque si bajamos retenciones y el productor no ve una mejora en el precio no habrá servido nada en términos de volúmenes”, aseguró.
El Argentino
Por eso, el titular de la cartera agropecuaria remarcó que “el primer compromiso es que el precio del derrame llegue a los productores y el segundo es que el precio de la góndola se nos quede quieto en los próximos 90 días, para que cuando la gente vaya a comprar, se encuentre con los mismos precios. Tienen que haber un compromiso de punta a punta de la cadena”.
En cuanto al programa de Impulso Tambero -que va por su segunda edición y se implementó con el objetivo de compensar las subas en los costos de producción del sector a raíz de la puesta en marcha de sucesivos Programas de Incremento Exportador (PIE), que encareció, entre otros aspectos, el costo de los alimentos de los animales-, Massa anunció un aumento en la cuota de 20% y la extensión de la iniciativa hasta finales de año.
La edición vigente destina $20 por litro para aquellos productores que no superen el promedio de 1.500 litros diarios y $15 por litro para los que producen entre 1.500 y 7.000 litros diarios, con un tope de $800 mil por mes.
Este paquete de medidas “nos lleva de aquí a fin de año una inversión de más de $10.000l millones para el sector, $7.200 millones menos de ingreso para el Estado en términos de derechos de exportación y $3.573 millones puestos como inversión del Estado para sostener funcionando y produciendo nuestros tambos”.
El Argentino
Por otro lado, Massa convocó a la cadena láctea a elaborar un plan para el sector a partir del 10 de diciembre.
“La leche y sus derivados son claves en la canasta básica, pero también son claves en la producción de proteínas para vender al mundo y ocupar más mercado para generar dólares para la Argentina; hoy estamos en una transición por el contexto electoral y porque están en emergencia; el 10 de diciembre sentémonos a planificar los próximos cuatro años del sector”, concluyó.
Por su parte, Bahillo destacó la vocación de diálogo de Massa al acercarse a dialogar con los actores de la cadena láctea y reafirmó “el compromiso de continuar acompañando a los productores porque los problemas no se solucionan con la primera lluvia”.
Y el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, sostuvo que “es una oportunidad para ratificar el potencial que tiene la lechería y la región centro por el arraigo, la incorporación de valor y la distribución en cada uno de los distintos pueblos, generando industrias, con la trascendencia y la historia que la lechería santafesina tiene llegando a los mercados internacionales”.
El Argentino
Durante la semana, asociaciones de productores y cámaras industriales del sector enviaron una misiva a Massa y Bahillo alertando sobre la situación de la actividad, que “pierde por mes $5.700 millones” y pidieron una seria de medidas, como la quita de retenciones, el establecimiento de una suerte de programa símil al “dólar soja” pero para los lácteos, acelerar el pago del Impulso Tambero y modificar el precio de referencia de aduana hasta adecuarlo con los valores internacionales.
Estuvieron presentes en el encuentro el ministro de Transporte, Diego Giuliano; el jefe de gabinete de Agricultura, Juan Manuel Fernández Arocena; el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez; el ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Jorge Busso; el ministro de la Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna; el subsecretario de Ganadería y Producción Animal de la Nación, José María Romero; y el secretario de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos, Lucio Amavet.
También lo hicieron el senador nacional por Santa Fe, Marcelo Lewandowski; la directora Nacional de Migraciones, Florencia Carignano; el presidente de la Federación Agraria, Carlos Achetoni; del CIL, Fabián Mastellone; de Apymel, Mariano Biroglio; de la JIPL, Javier de la Peña; de la Mesa provincial de productores lecheros, Roberto Tersasino y Roberto Cosin; del INTI, Jorge Esperanza; del Senasa, Martin Molina y Ernesto Marelli; de Coninagro, Javier de la Peña; del Centro de Tamberos en las Colonias, Sergio Clausen; el presidente de Apymel, Pablo Villano; y al personal de la empresa Tremblay de de la Colonia Pilar en la provincia de Santa Fe.