fbpx
Conectate con El Argentino

Economía💲

El BCRA renueva y amplía swap de monedas con China

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) renovó y amplió el acuerdo de swap de monedas con China, suscribiendo un nuevo préstamo de 130 mil millones de yuanes por 3 años y ampliando el monto de uso en otros 35 mil millones de yuanes, aumentando la capacidad total a 70 mil millones de RMB. El presidente del BCRA, Miguel Ángel Pesce, concretó la suscripción luego de reunirse con el presidente del Banco Popular de China (PBoC), Yi Gang, en Pekín, en presencia de funcionarios argentinos como el ministro de Economía, Sergio Massa, y el embajador argentino en Pekín, Sabino Vaca Narvaja.

Publicado hace

#

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha renovado y ampliado el acuerdo de intercambio de monedas (swap) con China. El presidente del BCRA, Miguel Ángel Pesce, ha suscrito la renovación anticipada del swap por un monto de 130 mil millones de yuanes, con una duración de 3 años.

Además, se ha iniciado el procedimiento para ampliar el monto de uso del swap en otros 35 mil millones de yuanes. Esta ampliación entrará en vigor una vez que se agote el primer tramo de ampliación utilizado para el intercambio comercial entre ambos países y por acuerdo mutuo. Esto aumentará la capacidad de uso del swap de 35 mil millones de RMB a 70 mil millones de RMB.

La suscripción del acuerdo tuvo lugar después de un encuentro entre el presidente del BCRA, Miguel Ángel Pesce, y el presidente del Banco Popular de China (PBoC), Yi Gang, en la sede del banco en Pekín. También estuvieron presentes el ministro de Economía, Sergio Massa; el embajador argentino en Pekín, Sabino Vaca Narvaja; y el secretario de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales, Marco Lavagna.

El Argentino

Cabe destacar que este es el cuarto acuerdo entre los bancos centrales de ambos países. El primer acuerdo se estableció en 2009, seguido de un segundo acuerdo en 2014, que fue renovado en 2017 y complementado a fines de 2018 con un acuerdo suplementario. En agosto de 2020 se firmó el acuerdo que ahora se renueva,

Economía💲

Gobierno suspendió aranceles a exportaciones lácteas

“Para mejorar el nivel de ingresos de los productores y de la industria, promover el desarrollo e incentivo de la producción y el agregado de valor nacional, impulsar las ventas a mercados externos, mejorar la competitividad de la cadena y fortalecer el arraigo y permanencia de la población rural en cada región de nuestro país.

Publicado hace

#

El Gobierno suspendió hasta el 31 de diciembre próximo las alícuotas del derecho de exportación actualmente vigentes para productos lácteos, a través del decreto 506/2023 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

El mismo señaló que “la baja en los precios internacionales para los productos lácteos, registrada a partir del segundo semestre del año, genera una menor capacidad de pago de las industrias hacia los productores”.

“En este contexto de baja de precios internacionales y una débil demanda del principal consumidor mundial, la producción nacional entra en el período de crecimiento estacional con una perspectiva de aumento en los niveles de producción que redundará en una caída en los precios a pagar al productor”, precisó el decreto.

El Argentino

Por lo tanto subrayó que “para mejorar el nivel de ingresos de los productores y de la industria, promover el desarrollo e incentivo de la producción y el agregado de valor nacional, impulsar las ventas a mercados externos, mejorar la competitividad de la cadena y fortalecer el arraigo y permanencia de la población rural en cada región de nuestro país, deviene necesario suspender temporalmente los derechos de exportación para ciertos productos lácteos y sus derivados”.

Seguir leyendo

Las más leídas