fbpx
Conectate con El Argentino

Buenos Aires

San Clemente: emocionante rescate de 15 pingüinos

Los animales fueron regresados al océano. Presentaban hipotermia, desnutrición y empetrolamiento.

Publicado hace

#

Quince pingüinos magallánicos fueron reinsertados al mar en la costa de San Clemente tras ser rehabilitados por padecer distintos tipos de cuadros de desnutrición, deshidratación, hipotermia, alta carga parasitaria, empetrolamiento e ingesta de plástico.

Las aves marinas fueron rescatadas entre abril del año pasado y febrero del corriente en distintas localidades de la costa bonaerense, y los rescates contaron con la colaboración de las Fundaciones Rescate Verdemar y Ecológica Pinamar, mientras que en el resto de los casos, los ejemplares fueron advertidos por turistas que se contactaron con el centro de rescate de la Fundación Mundo Marino, ubicada en San Clemente.

“La permanencia de estas aves en nuestro centro de rescate fue más prolongada de lo habitual por las restricciones que atravesamos por la gripe aviar. Además, si bien algunos ejemplares ingresaron el año pasado hay que tener en cuenta que esta especie es de comportamiento gregario, por lo que hasta que no se conforma un grupo con una cantidad mínima de individuos, no se puede hacer la reinserción”, explicó Sergio Rodríguez Heredia, biólogo y responsable del Centro de Rescate de la Fundación Mundo Marino.

Todos los ejemplares fueron rescatados con distintos grados de desnutrición, deshidratación, hipotermia y parasitismo, y hubo dos casos “llamativos: un pingüino magallánico que fue rescatado en Santa Teresita durante mayo del año pasado con un cuadro de empetrolamiento y otro que, durante su proceso de rehabilitación, defecó plástico”, detallaron a través de un comunicado.

El Argentino

“El petróleo produce un apelmazamiento de las plumas que les altera la disposición natural, por lo que se interrumpe la barrera de aire que aísla la piel del medio externo”, explicó el especialista, y advirtió que “además de afectarles la flotabilidad, pierden la capacidad de regular la temperatura corporal”.

De este modo, el pingüino necesita salir del agua, entonces “salen a la costa, y quedan a merced de depredadores”, apuntó Rodríguez Heredia, y detalló que “primero se lo estabiliza y luego se procede a su lavado para remover el contaminante de su plumaje”.

Juan Pablo Loureiro, médico veterinario y director técnico de la Fundación Mundo Marino, agregó que “en todos los casos, la prioridad es estabilizar al animal. Eso lo logramos con fluidoterapia con sales hidratantes, para revertir los cuadros de deshidratación, y con terapia térmica”.

“Estos animales absorben el agua a través del pescado, por lo que, si no encuentran alimento, sobrevienen los cuadros de deshidratación. Una vez estabilizados, les tomamos muestras de sangre y comenzamos a ofrecerles fórmulas de pescado licuado, hasta finalmente darles pescado entero”, agregó.

El Argentino

Esta especie que, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se encuentra en estado de “preocupación menor”, habita todo el litoral sudamericano y en Argentina se distribuye desde Península Valdés hasta la Isla Martillo, Isla de los Estados y las Islas Malvinas.

Buenos Aires

Provincia: Kicillof entregó 31 ambulancias en una semana

La gestión bonaerense ya suma 273 desde que inició su mandato.

Publicado hace

#

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires entregó esta semana 31 ambulancias de alta complejidad equipadas para asistir emergencias y realizar traslados, con las que suman 273 los vehículos distribuidos desde que comenzó la actual gestión.

“Estamos muy contentos de hacer entrega de estas ambulancias que vienen a unir a la red hospitalaria de la provincia y poder realizar derivaciones de alta complejidad”, señaló el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak.

Asimismo, indicó que “se trata de una inversión muy grande para la renovación del sistema de emergencias, que incluye también la recuperación de la flota aérea; y esto para las ciudades del interior es muy importante”.

El Argentino

Las unidades, que con esta entrega suman 273 desde que comenzó la gestión de Axel Kicillof en la provincia, son cero kilómetros y cuentan con cardiodesfibrilador, desfibrilador, oxímetro de pulso, tubo de oxígeno central, bolso de paro/vía aérea y de trauma, kit de trauma y silla de ruedas, entre otros elementos claves.

Además, el ministro destacó que “el objetivo es generar el derecho a la salud equitativo e igualitario”.

“No importa si uno tiene más dinero o menos dinero, si vive en un distrito más alejado o más céntrico, el derecho tiene que ser el mismo, que no dependa de los recursos de cada uno y que para eso se pueda garantizar, es indispensable tener un Estado presente y fuerte”, destacó.

Cada ambulancia significa una inversión de 55 millones de pesos, según se indicó.

El Argentino

En la última semana, se distribuyeron cuatro vehículos a Almirante Brown, dos unidades para San Nicolás, Quilmes, Ezeiza y Zárate.

En tanto, General Alvear, Uribelarrea, Berisso, San Antonio de Areco, Rojas, Ramallo, Saliquelló, Guaminí, Tornquist, Daireaux, Marcos Paz, Cañuelas, Santa Teresita, General Madariaga, Facundo Quiroga, 9 de Julio, Rivadavia, General Pinto y Chivilcoy recibieron una ambulancia.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas