fbpx
Conectate con El Argentino

Buenos Aires

Milei recortó un billón de pesos a la Provincia

La Provincia de Buenos Aires “continúa tratando de defender el poder adquisitivo de los trabajadores” frente al recorte del gobierno nacional.

Publicado hace

#

El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, denunció este lunes que el Gobierno nacional recortó un billón de pesos a la provincia en los primeros meses del año en concepto de transferencias no automáticas y remarcó que, no obstante, la Provincia de Buenos Aires “continúa tratando de defender el poder adquisitivo de los trabajadores”. 

López formuló esas declaraciones durante una conferencia de prensa que brindó en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, en La Plata, junto a los ministros de Gobierno, Carlos Bianco, y  de Salud, Nicolás Kreplak.

Allí, el funcionario anunció que los gremios de trabajadores estatales nucleados en la Ley 10.430 aceptaron la oferta de incremento salarial del 7,5% para el mes de mayo formulada la semana pasada, que contempla la reapertura de la paritaria en la segunda quincena de junio.

En ese sentido, López anunció que “el incremento del 7,5% para mayo fue aprobado por mayoría por los gremios, se trata de una suba que se dio en el marco de una negociación colectiva”. 

“Transitamos el quinto mes del año, y este es el quinto incremento salarial que otorgamos, respetando el marco paritario que es un lugar para dialogar, discutir y negociar. Como lo hicimos durante cuatro años, es claro el compromiso de este gobierno con los trabajadores del Estado. En este contexto tan complejo que nos toca transitar, con enorme recorte de transferencias obligatorias al gobierno bonaerense, más la caída de recaudación por la recesión que estamos transitando por las políticas del gobierno nacional y el retiro del Estado nacional de funciones que debe cumplir, todo genera un desafío muy grande para este gobierno”, resaltó 

Y en ese sentido, añadió: “Estamos comprometidos con los trabajadores del Estado y, por eso, damos un incremento salarial”. 

Para el titular de la cartera económica, el Ejecutivo provincial “trata de defender el poder adquisitivo de los trabajadores” en función de un compromiso asumido por el gobernador Axel Kicillof de sostener “la educación, salud, seguridad y la obra pública”. 

“Perdimos un billón de pesos de recursos en esos primeros meses del año. En ese escenario complejo, seguimos comprometidos con brindar un Estado presente a los bonaerenses”, aseveró López.  

Luego, indicó que Argentina transita  un momento de “gran complejidad por la inflación, que está en un sendero descendente, pero sigue siendo alta”.

“Vivimos una situación muy preocupante en términos de producción: la industria cayó 20 puntos y la construcción 40. Hay más de 80 mil puestos de trabajo registrado que se perdieron y 30 mil en la provincia. Son datos altísimos de marzo. Falta ver los de abril”, fundamentó. 

Además, expuso que “el hecho de que la crisis impacte tan fuerte en la industria, el comercio y la construcción, impacta enormemente en la provincia”. 

“Hacemos lo posible para intentar paliar esa crisis sosteniendo políticas activas que acompañen al sector productivo y para sostener el consumo desde el Banco Provincia”, subrayó. 

A su turno, Bianco expresó que en el Plenario de la Militancia que se llevó a cabo el sábado pasado en Florencio Varela, el gobernador “tomó el reclamo de las bases, para que el Gobierno nacional entienda qué está pasando en la Argentina, con caída de la actividad, aumento de pobreza y de desempleo”.

“Todo eso es responsabilidad del gobierno actual. No se le puede endilgar al gobierno anterior. El gobierno debe tomar nota, cambiar sus prioridades y asumir las responsabilidades constitucionales que tiene con las provincias y la población”, remarcó.

López aseguró que el Gobierno bonaerense está “absolutamente en contra de la Ley Bases porque no tiene un solo inciso que favorezca” a los habitantes de la Provincia en materia de salud, educación o seguridad, sino que plantea un programa clásico de liberalización de la economía y privatizaciones”.

De ese modo, recalcó: “Vamos a trabajar en conjunto con otros gobernadores para que esa Ley no sea aprobada”.

Carlos Bianco anunció el relanzamiento del Programa Puentes. /Foto: RRSS. 

Otros anuncios

Los funcionarios explicaron que todos los lunes a las 9 de la mañana se llevarán adelante conferencias de prensa para brindar detalles del rumbo de la gestión.

En ese contexto, formularon otra serie de anuncios. Bianco adelantó que se comenzará a revisar “con la sociedad civil, las organizaciones libres del pueblo y universidades” el decreto ley 8.912 de 1977 “que establece las características de ordenamiento urbano”. 

“Ese plexo normativo, de la dictadura, tenía como centro la erradicación de las villas en la Capital y la reubicación de los pobladores en la provincia. Eso merece una revisión amplia. Esos lineamientos quedaron sin efecto y deben ser aggiornados”, precisó el ministro y puntualizó que se trabajará “para que esos espacios de urbanización no sean definidos por la lógica del mercado, sino con una planificación adecuada”. 

Por otra parte, anunció que se implementará un programa piloto con cinco municipios, para luego hacerlo extensivo a otros, en el que se instalará el sistema de gestión documental electrónica de la provincia “para erradicar los expedientes de papel”. 

“Vamos a coordinar con los municipios para poner a disposición de los municipios una versión reducida de nuestro Gedeba, porque los municipios no requieren de todas las funciones que ese sistema tiene”, dijo.

Bianco también dijo que se relanzará el Programa Puentes “para poder terminar 18 centros universitarios que están en construcción” en territorio bonaerense, y analizó que se trata de algo “totalmente necesario, mientras el Estado nacional asfixia presupuestariamente a las universidades”. 

“Nosotros queremos reforzar la posibilidad de que lo jóvenes puedan estudiar en cualquier distrito. Queremos terminar los 18 centros universitarios y lanzar 27 nuevas carreras en distritos del interior de la provincia”, adelantó. 

En tanto, Kreplak expuso que se firmó un acuerdo entre la obra social de los empleados estatales bonaerenses, IOMA, el municipio de San Nicolás y la cartera de Salud “para que los trabajadores municipales vuelvan a tener cobertura después de que ello se cortara por decisión del Concejo Deliberante”. 

“Se trabajó mucho y todos los trabajadores volverán a contar con la cobertura de nuestra obra social”, describió y anunció que “se ampliarán las prestaciones de IOMA” en el distrito. 

Por otra parte, recordó que “en diciembre y enero, aumentaron potentemente los precios de los medicamentos porque el gobierno dejó de controlar; la cobertura de remedios para enfermedades crónicas pasó del 60 al 15%, lo que se tradujo en un aumento para el bolsillo; pero estamos aumentando el aporte de la obra social en la cobertura de medicamentos y para mayo se recuperará una cobertura del 60%”.

A la vez, dijo que “comenzó el pase a planta de 500 personas que están terminando su residencia”, evaluó que ello “fortalecerá el sistema público provincial” y precisó que “desde mayo no se cobrará la matriculación”. 

Finalmente, Kreplak instó a la población a vacunarse contra la gripe (mayores de 65 años, mujeres gestantes, trabajadores de la salud y personas con enfermedades preexistentes) y también contra la bronquiolitis (en el caso de las personas gestantes).

Buenos Aires

Murió al estrellarse mientras participaba de una picada de motos

Ocurrió en Merlo. El siniestro se produjo en la noche de este sábado y tuvo como víctima a Matías Adrián Dibastiani.

Publicado hace

#

Un trágico incidente sacudió a la localidad de Libertad, en el partido de Merlo, cuando Matías Adrián Dibastiani, de 35 años, perdió la vida en un accidente de moto durante una carrera ilegal. La picada ocurrió la noche del sábado en la intersección de la avenida Eva Perón y Helvecia, área ubicada en el oeste del Gran Buenos Aires.

Detalles del incidente

De acuerdo a imágenes captadas por una cámara de seguridad, Dibastiani participaba en una «picada» junto a otros tres motociclistas. En un momento crítico, su moto impactó contra el cordón central divisorio de la vía, causando que perdiera el control y terminara proyectado hacia un poste, donde sufrió un impacto fatal. Trágicamente, el motociclista falleció en el lugar del accidente y su cuerpo quedó gravemente dañado.

Reacciones y consecuencias

El trágico desenlace dejó a los otros dos participantes de la «picada» en estado de shock. En redes sociales, amigos y conocidos de Matías expresaron su pesar y compartieron mensajes de condolencia hacia la familia del fallecido. Una amiga cercana lamentó públicamente la pérdida: «Qué triste noticia, la verdad te conozco hace banda. Matías, eras un loco jodón y así te voy a recordar. Que descanses en paz, muchas fuerzas a la familia Dibastiani».

Puntos destacados

  • Accidente mortal durante una «picada» en Libertad, Merlo.
  • Matías Adrián Dibastiani, de 35 años, falleció tras impactar contra un poste.
  • Otros dos motociclistas quedaron en estado de shock.
  • Mensajes de condolencia inundan las redes sociales tras la tragedia.

Seguir leyendo

📆 12.06.2024

El Argentino
El Argentino

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo