fbpx
Conectate con El Argentino

Seguridad social

Anses: cuándo cobran jubilados en junio

El organismo previsional dio a conocer las fechas de pago del segundo semestre del año.

Publicado hace

#

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) definió el calendario de pagos del segundo semestre del año para jubilados y pensionados que forman parte del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), mediante la Resolución 195/2024 publicada este jueves en el Boletín Oficial.

El organismo previsional comunicó el cronograma en el que abonará las prestaciones los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2024, teniendo en cuenta que “las condiciones financieras vigentes para atender las obligaciones previsionales permiten establecer el esquema de pago en 20 grupos”.

En el transcurso de esta semana, ANSES oficializó los haberes mínimos y máximos que regirán para el sexto mes del año tras el aumento del 8,83% y el otorgamiento de un nuevo bono de $70.000 para los jubilados que perciben la mínima. De esta manera, en junio, las jubilaciones iniciales serán de $276.931,10.

En tanto, la Prestación Básica Universal (PBU), aplicable a partir del próximo mes, será de $94.661,54. Mientras que el importe de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se fijó en la suma de $165.544,88.

La fecha de pagos de junio, que incluye la primera cuota del haber anual complementario, quedó determinada de la siguiente manera:

– Beneficiarios de Pensiones no contributivas:

  • Grupo de pago 1: Documentos terminados en 0 y 1, a partir del día 10 de junio de 2024.
  • Grupo de pago 2: Documentos terminados en 2 y 3, a partir del día 11 de junio de 2024.
  • Grupo de pago 3: Documentos terminados en 4 y 5, a partir del día 12 de junio de 2024.
  • Grupo de pago 4: Documentos terminados en 6 y 7, a partir del día 13 de junio de 2024.
  • Grupo de pago 5: Documentos terminados en 8 y 9, a partir del día 14 de junio de 2024.

– Beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino, cuyos haberes mensuales, sólo códigos 001 y todas sus empresas, el 003 y todas sus empresas, y el 022-022, en el marco de los establecido por la Resolución D.E. N° 327 de fecha de fecha 3 de noviembre de 2009 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), no superen el monto establecido para el primer intervalo de pago:

  • Grupo de pago 6: Documentos terminados en 0, a partir del día 10 de junio de 2024.
  • Grupo de pago 7: Documentos terminados en 1, a partir del día 11 de junio de 2024.
  • Grupo de pago 8: Documentos terminados en 2, a partir del día 12 de junio de 2024.
  • Grupo de pago 9: Documentos terminados en 3, a partir del día 13 de junio de 2024
  • Grupo de pago 10: Documentos terminados en 4, a partir del día 13 de junio de 2024.
  • Grupo de pago 11: Documentos terminados en 5, a partir del día 14 de junio de 2024.
  • Grupo de pago 12: Documentos terminados en 6, a partir del día 18 de junio de 2024.
  • Grupo de pago 13: Documentos terminados en 7, a partir del día 18 de junio de 2024.
  • Grupo de pago 14: Documentos terminados en 8, a partir del día 19 de junio de 2024.
  • Grupo de pago 15: Documentos terminados en 9, a partir del día 19 de junio de 2024.

– Beneficiarios del SIPA, cuyos haberes mensuales, sólo códigos 001 y todas sus empresas, el 003 y todas sus empresas, y el 022-022, en el marco de los establecido por la Resolución D.E. N° 327 de fecha de fecha 3 de noviembre de 2009 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), superen el monto establecido para el primer intervalo de pago:

  • Grupo de pago 16: Documentos terminados en 0 y 1, a partir del día 24 de junio de 2024.
  • Grupo de pago 17: Documentos terminados en 2 y 3, a partir del día 25 de junio de 2024.
  • Grupo de pago 18: Documentos terminados en 4 y 5, a partir del día 26 de junio de 2024.
  • Grupo de pago 19: Documentos terminados en 6 y 7, a partir del día 27 de junio de 2024.
  • Grupo de pago 20: Documentos terminados en 8 y 9, a partir del día 28 de junio de 2024.

Comunidad 👥

La “guerra santa” de los curas contra el abandono de políticas sociales del Gobierno de Milei

Tras ofrecer una cena para los más necesitados en la Catedral Metropolitana, un precedente importante en la lucha contra la inacción del Ministerio de Capital Humano, el cura Carlos Saracini declaró: «El país se está desangrando».

Publicado hace

#

El Argentino Diario-Sandra Pettovello.

La relación entre la Iglesia y el Gobierno de Javier Milei se tensó ante la falta de distribución de alimentos en los comedores. Mientras tanto, la Catedral Metropolitana, conocida por ser el lugar donde el «padre Jorge Bergoglio» —hoy Papa Francisco— ofrecía misa, se convirtió en un símbolo de esperanza y crítica hacia la ausencia de políticas sociales.

Encuentro con el Papa Francisco

En un contexto de creciente descontento, el Papa Francisco recibirá al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, en un encuentro que promete ser más que una mera formalidad diplomática.

La Voz del Párroco

En un acto de solidaridad y protesta, la Catedral Metropolitana abrió sus puertas para ofrecer una cena a los más necesitados, marcando un precedente en la lucha contra la inacción del Gobierno de Javier Milei. Luego, el cura Carlos Saracini, voz autorizada de la comunidad eclesiástica, declaró: “el país está desangrando”.

Con esas palabras, el padre Saracini, párroco de la iglesia Santa Gema, cuestionó las políticas sociales de Milei y a la desgastada ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, sin mencionar nombres, pero con un mensaje claro.

La Importancia de la Comunidad

En una entrevista con Radio Colonia AM 550, Saracini enfatizó la importancia de la comunidad en su labor, destacando el rol de la iglesia de Santa Cruz como refugio durante la dictadura y como un espacio de memoria contra el terrorismo de Estado.

Solidaridad en Tiempos Difíciles

El cura resaltó la labor social y la solidaridad, recordando cómo la iglesia honra el legado de aquellos que lucharon por la justicia y la verdad.

La Declaración Silenciosa

De esta manera, los mandos “curas villeros”, en una declaración silenciosa, iniciaron una “guerra santa” contra la gestión de Pettovello y el manejo de los alimentos, con críticas y cuestionamientos a medida que la pobreza aumenta.

Puntos clave del rol de la Iglesia en medio de la desidia del Gobierno

  • La Catedral Metropolitana se convierte en comedor para los pobres.
  • Tensión entre la Iglesia y el gobierno por la falta de políticas sociales efectivas.
  • El Papa Francisco recibirá al gobernador Axel Kicillof en un gesto significativo.
  • Los curas villeros inician una «guerra Santa» contra la ministra Sandra Pettovello.
  • La iglesia de Santa Cruz se destaca como un espacio de memoria y resistencia.

Seguir leyendo

📆 12.06.2024

El Argentino
El Argentino

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo