fbpx
Conectate con El Argentino

Sociedad

VIDEO: Presos insultan a los rugbiers que mataron a Fernando Báez Sosa mientras cortan el pasto de la cárcel

Presos de la Alcaldía N°3 de Melchor Romero han filmado a los rugbiers condenados por el homicidio de Fernando Báez Sosa mientras realizaban tareas de cortar el pasto en la cárcel. En el video se puede ver a dos de los jóvenes haciendo trabajos, mientras que los presos los insultan y gritan, pero los rugbiers no responden. Uno de los presos subió el video a su cuenta de Tik Tok con comentarios como “Ahí los tenés a los giles, cortando pasto, los asesinos” y “¡Thomson (sic), cómo cortás pasto eh!”.

Los ocho jóvenes están cumpliendo sentencia en la cárcel de Melchor Romero por ser condenados a prisión perpetua y a 15 años por el homicidio de Fernando en Villa Gesell. Tras la condena, la relación entre los jóvenes se quebrantó y el grupo se dividió según las penas que recibieron.

El Tribunal Oral N°1 de Dolores condenó a Máximo Thomsen, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Ciro y Luciano Pertossi a prisión perpetua por ser coautores del delito de homicidio doblemente agravado. Mientras que Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi recibieron una pena de 15 años de prisión por ser partícipes secundarios del asesinato.

Además, se informó que dos de los acusados solicitaron una nueva defensa antes de que la Corte Suprema confirme o rechace las condenas. También se destacó que la situación en torno a la salud mental de los rugbiers se ha complicado, especialmente en el caso de Máximo Thomsen, quien llora, pide perdón, lee la biblia y continúa con tratamiento psicológico y psiquiátrico.

El veredicto contra los ocho rugbiers acusados de asesinar a patadas y piñas a Fernando Báez Sosa a la salida del boliche Le Brique el 18 de enero de 2020 en Villa Gesell fue dado a conocer por el Tribunal el 6 de febrero de este año. Los jueces encontraron culpables de homicidio a cinco de los ocho, mientras que a los otros tres restantes por ser partícipes del asesinato.

Publicado hace

#

Presos de la Alcaldía N°3 de Melchor Romero han filmado a los rugbiers condenados por el homicidio de Fernando Báez Sosa mientras realizaban tareas de cortar el pasto en la cárcel. En el video se puede ver a dos de los jóvenes haciendo trabajos, mientras que los presos los insultan y gritan, pero los rugbiers no responden. Uno de los presos subió el video a su cuenta de Tik Tok con comentarios como “Ahí los tenés a los giles, cortando pasto, los asesinos” y “¡Thomson (sic), cómo cortás pasto eh!”.

Los ocho jóvenes están cumpliendo sentencia en la cárcel de Melchor Romero por ser condenados a prisión perpetua y a 15 años por el homicidio de Fernando en Villa Gesell. Tras la condena, la relación entre los jóvenes se quebrantó y el grupo se dividió según las penas que recibieron.

El Tribunal Oral N°1 de Dolores condenó a Máximo Thomsen, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Ciro y Luciano Pertossi a prisión perpetua por ser coautores del delito de homicidio doblemente agravado. Mientras que Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi recibieron una pena de 15 años de prisión por ser partícipes secundarios del asesinato.

Además, se informó que dos de los acusados solicitaron una nueva defensa antes de que la Corte Suprema confirme o rechace las condenas. También se destacó que la situación en torno a la salud mental de los rugbiers se ha complicado, especialmente en el caso de Máximo Thomsen, quien llora, pide perdón, lee la biblia y continúa con tratamiento psicológico y psiquiátrico.

El veredicto contra los ocho rugbiers acusados de asesinar a patadas y piñas a Fernando Báez Sosa a la salida del boliche Le Brique el 18 de enero de 2020 en Villa Gesell fue dado a conocer por el Tribunal el 6 de febrero de este año. Los jueces encontraron culpables de homicidio a cinco de los ocho, mientras que a los otros tres restantes por ser partícipes del asesinato.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Sociedad

Protesta contra la construcción de locales gastronómicos en la Reserva Ecológica

Estudiantes, docentes y organizaciones ambientalistas se movilizan en oposición a la construcción de dos locales gastronómicos en la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria-Costanera Norte, denunciando los posibles daños ecológicos y la violación de la ley que protege esta área natural.

Publicado hace

#

Estudiantes y docentes de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en conjunto con organizaciones ambientalistas, llevarán a cabo una protesta esta tarde en contra de la construcción de dos locales gastronómicos en la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria-Costanera Norte. Consideran que estas obras ocasionarán “daños y disturbios ecológicos sobre las distintas especies de fauna”.

La manifestación comenzará a las 18 horas en el Pabellón II de Ciudad Universitaria y luego se trasladará al Puente Ángel Labruna, donde los participantes exhibirán carteles en oposición a las obras en la Reserva. Esta área protegida fue creada por ley en 2012 y es cogestionada por el Gobierno porteño y la UBA.

En un comunicado, el colectivo de estudiantes y docentes advirtió que algunas de estas obras son ilegales, ya que incumplen el artículo tercero de la ley 4467, que prohíbe la alteración de la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria-Costanera Norte por cualquier obra o acción humana que degrade la biodiversidad del área.

Se ha constatado la construcción de un centro de interpretación y baños en una zona “intangible” de la reserva, y también se prevé la construcción de dos locales gastronómicos, que fueron planificados y ejecutados sin la participación ni consideración de la comunidad, ignorando el impacto ambiental negativo que esto generará.

Entre los perjuicios mencionados se encuentran el cambio de uso del suelo al impermeabilizar y construir sobre áreas naturales de bosque y pastizal, así como los disturbios ecológicos que afectarán a las diferentes especies de fauna. Además, se destaca la contaminación lumínica nocturna, que perturbará la vida de aves, reptiles y peces, así como la futura contaminación generada por el funcionamiento y uso de los locales, lo que afectará al río y a la propia reserva, poniendo en riesgo a cientos de especies animales y vegetales que habitan en la zona.

Seguir leyendo

Las más leídas