fbpx
Conectate con El Argentino

Economía💲

Massa recordó en Twitter que en 2015 prometió eliminar Ganancias

“Esto es del 2015… Sigo pensando lo mismo”, tuiteó el candidato a presidente de Unión por la Patria.

Publicado hace

#

En un recordatorio de sus posturas anteriores, el ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, reafirmó su compromiso de eliminar el impuesto a las Ganancias para los trabajadores. En 2015, durante su campaña presidencial, Massa había calificado este impuesto como “un robo” a los trabajadores y prometió su eliminación si llegaba al gobierno.

En una declaración reciente en la red social X (anteriormente Twitter), Massa destacó su postura de 2015 y afirmó: “Esto es del 2015… Sigo pensando lo mismo”. Su compromiso se hizo evidente cuando anunció que, a partir del 1 de octubre, el piso del Impuesto a las Ganancias se elevará a $1.770.000 mensuales, eximiendo a unos 800.000 contribuyentes y dejando fuera de la carga impositiva al 90% de los actuales contribuyentes.

Este anuncio se produjo después de una reunión de Massa con los líderes sindicales de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), así como con autoridades de la Cámara de Diputados. El piso se establecerá en equivalencia a 15 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM), que actualmente se ubican en $118.000.

El Argentino

“Hemos decidido impulsar, por decreto, a partir del 1 de octubre, un mínimo no imponible de $1.770.000. En Argentina, solo 80.000 gerentes, jubilados privilegiados o beneficiarios de altos ingresos pagarán el Impuesto a las Ganancias”, aseguró Massa. Además, anunció que presentará un proyecto de ley en el Congreso para ajustar el nuevo piso de manera semestral, siguiendo la evolución del SMVM, con el objetivo de mantener constante el porcentaje de trabajadores que pagan este impuesto.

Massa subrayó su convicción de que el salario no debe considerarse ganancia, sino una remuneración justa por el trabajo y el esfuerzo de los trabajadores, y expresó su deseo de poner fin a la situación en la que los trabajadores evitan hacer horas extras para no perderlas en el impuesto. Esta medida se presenta como parte de su campaña presidencial en Unión por la Patria, enfocada en aliviar la carga tributaria para los trabajadores argentinos.

Dólar

La Policía Federal desmanteló cuevas que simulaban ser joyerías

La División Antifraude de la Federal realizó múltiples allanamientos en Laferrere, Morón, Merlo, San Martín y en la Ciudad de Buenos Aires para combatir maniobras cambiarias con el dólar blue ilegal.

Publicado hace

#

El-Argentino-Dólar-Dólar blue-Dólar ilegal.

La Policía Federal Argentina (PFA) desmanteló cuevas en diversas localidades del conurbano bonaerense y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que operaban en comercios que funcionaban con fachadas de “joyerías”.

Desde la División Antifraude de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal Argentina, reportaron que realizaron múltiples allanamientos en Laferrere, Morón, Merlo, San Martín y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, “con el objetivo de terminar con las maniobras de cambio ilegal que se realizaban en comercios que funcionaba con fachadas de joyerías”.

De esta manera, ayer fueron ordenados los allanamientos que concluyeron con el secuestro de teléfonos celulares, computadoras, anotaciones vinculadas con cambio de divisas, más de U$S 25.000 y $18.000.000 en efectivo; y los responsables de los locales fueron notificados sobre la formación de la causa, y resultaron imputados por Infracción a la Ley 19.359 del Código Penal.

El Argentino

Los allanamientos tuvieron lugar como consecuencia de la orden del Juez Federal de Morón, Jorge Rodríguez, que instruyó a la Policía Federal Argentina que se inicien tareas investigativas para establecer si en varios comercios ubicados en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires y en Capital Federal, “se realizaban actividades en Infracción al Régimen Cambiario, es decir maniobras de cambio de divisas sin estar debidamente autorizados por el Banco Central”.

Del comunicado se desprende que “los agentes de la División Antifraude pudieron establecer que efectivamente había una famosa cadena de comercios dedicado al rubro de ‘joyería’, que paralelamente funcionaban como ‘cuevas’ en donde se materializaban cambios de divisas”.

Además, señalaron que “todos los comercios operaban bajo el mismo nombre de fantasía y al margen de ofrecer a la venta mercadería propia de ese rubro, promocionaban a través de tarjetas, redes sociales y arbolitos, el cambio de divisas en forma ilegal y al precio del dólar blue”.

Recolectada la información, desde la PFA informaron que el juez Rodríguez sostuvo que “había mérito suficiente para ordenar los registros sobre los comercios individualizados, por entender que se encontraban en clara Infracción al Régimen Penal Cambiario y eventualmente Lavado de Activos, pues no se descarta que las operaciones no declaradas provengan de actividades delictivas”.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas