fbpx
Conectate con El Argentino

Energía

Ministros bonaerenses destacaron que gasoducto Néstor Kirchner traerá «soberanía energética»

Alberto Sileoni, posteó en sus redes sociales que «hoy en Salliqueló (PBA) iniciamos un movimiento trascendente sobre la soberanía energética».

Publicado hace

#

Ministros bonaerenses destacaron hoy que el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), que inaugurarán hoy el presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, traerá «soberanía energética».

El director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, posteó en sus redes sociales que «hoy en Salliqueló (PBA) iniciamos un movimiento trascendente sobre la soberanía energética».

«Hoy celebramos q hace 207 años dimos otro paso decisivo sobre la soberanía política, la independencia d la Patria de dominación extranjera. Ninguna coincidencia, una elección esclarecedora», dijo.

Analizó que «aquellos padres fundadores imaginaron con enorme coraje, sin angustias, un nuevo país que empezaba a ser construido con pasión, y con esperanza en el futuro y el progreso de los pueblos libres».

Sostuvo que «hombres singulares que comprendieron que la educación de sus connacionales, debía ser la herramienta que reemplazaría la espada, que dejara atrás la fuerza como único argumento».

«Hoy como ayer, como sociedad tenemos la responsabilidad de distribuir y mejorar la educación de millones de compatriotas, recordando aquel inicio glorioso, aquel primer acto soberano de nuestra historia independiente», cerró.

En tanto, la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, posteó en la red social Twitter: «Celebramos el Día de la Independencia con un acto de soberanía energética: la inauguración del gasoducto Néstor Kirchner. Una obra que cambiará la historia de nuestro país».

«Siempre estuvimos del mismo lado: del trabajo, el desarrollo y el futuro de las y los argentinos», indicó.

En ese tono, el ministro de Trabajo, Walter Correa, se refirió al Día de la Patria y destacó: que en 1816 hubo «independencia política», en 1947 «independencia económica, fin deuda externa y primer Plan Quinquenal» y en 2023 «soberanía energética».

En igual sentido, la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, manifestó que «Independencia es tener soberanía sobre nuestros bienes. Con el espíritu de los hombres y mujeres que lucharon por la independencia de nuestra patria: hoy cambia nuestra historia. Hoy se inaugura el Gasoducto Néstor Kirchner».

Energía

Enarsa y Bolivia acuerdan continuidad de provisión de gas para siete provincias argentinas

La empresa estatal Enarsa anunció la firma de la novena adenda al contrato con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Publicado hace

#

Energía Argentina S.A. (Enarsa) firmó un acuerdo con Bolivia para asegurar la provisión de gas durante el invierno, abasteciendo la demanda de siete provincias del centro y norte del país. Esta medida busca evitar problemas de escasez debido a la dilatada finalización de la Reversión del Gasoducto Norte.

Novena adenda al contrato con YPFB

La empresa estatal Enarsa anunció la firma de la novena adenda al contrato con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Este acuerdo garantiza la provisión de gas natural para el norte argentino durante los meses de agosto y septiembre del presente año.

Desde Enarsa, aseguraron que “este suministro permitirá abastecer la zona centro/norte del país con hasta 4 millones de metros cúbicos por día (MMm3/día) en función del requerimiento de la demanda interna, mientras se termina con el proyecto de Reversión del Gasoducto Norte, actualmente en marcha”. También especificaron que “dicho proyecto de Reversión del gasoducto de TGN, se estima que estará en operaciones el 15 de septiembre, permitiendo llevar a las provincias del norte 5 MMm3/día adicionales a los actuales y en una segunda etapa otros 4 MMm3/día”.

Renovación del contrato y objetivos

El contrato de abastecimiento entre Argentina y Bolivia, que provee de gas a siete provincias del centro y norte del país, vencía el 31 de julio. Con la nueva renovación, se extiende por dos meses más, con el objetivo de que, una vez cumplido el plazo de extensión, esté terminada la Reversión del Gasoducto Norte y la demanda comience a ser cubierta con recursos de Vaca Muerta.

Medidas adicionales para evitar la escasez

Tras la crisis por el faltante de gas en mayo, el Gobierno busca evitar que se repita dicho escenario en los meses más fríos del año. Además del acuerdo con la petrolera boliviana, avanzó en negociaciones con Brasil y Chile para reforzar el abastecimiento.

Con Brasil, se suscribió a fines de abril un Memorándum de Entendimiento entre Enarsa y Petrobras por un plazo de tres años, con diferentes propósitos, entre ellos “solucionar el abastecimiento de gas del NOA mientras se finalizan las obras recientemente licitadas de reversión del Gasoducto Norte”.

Acuerdo con Chile

Con Chile, se acordó la semana pasada, con la estatal Enap, la importación de gas natural para abastecer el norte argentino desde la terminal de Gas Natural Licuado (GNL) de Mejillones. Desde el Ministerio de Energía chileno informaron que “Engie Energía Chile y Enap Refinerías firmarán un contrato de compraventa de gas natural para exportar los volúmenes dispuestos a Enarsa”.

Puntos destacados del acuerdo

  • Enarsa firmó la novena adenda al contrato con YPFB.
  • El acuerdo asegura la provisión de gas para siete provincias durante agosto y septiembre.
  • La Reversión del Gasoducto Norte se estima que estará operativa el 15 de septiembre.
  • Enarsa firmó un Memorándum de Entendimiento con Petrobras para asegurar el abastecimiento del NOA.
  • Acuerdo con Enap de Chile para importar gas natural desde la terminal de GNL de Mejillones.

Seguir leyendo

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo