fbpx
Conectate con El Argentino

Economía 💲

Más de 58 mil monotributistas ya accedieron a préstamos CreAr

A través de esa iniciativa, anunciada en septiembre pasado por el ministro Sergio Massa, el Gobierno nacional ya colocó más de $113.000 millones.

Publicado hace

#

Más de 58 mil monotributistas ya concretaron inversiones productivas a través de la línea de financiamiento para microempresas del programa Crédito Argentino (CreAr), informó hoy la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo.

Del total, 42% de los créditos fue tomado por mujeres y 17% se otorgó a personas que nunca antes habían sacado un crédito, lo cual muestra «el impulso a la inclusión financiera de esta política pública», destacó la dependencia del Ministerio de Economía de la Nación.

A través de esa iniciativa, anunciada en septiembre pasado por el ministro Sergio Massa, el Gobierno nacional ya colocó más de $113.000 millones.

“Sergio Massa nos pidió garantizar financiamiento para todo el ciclo de vida productivo, ya sea una gran empresa o un microemprendimiento que comienza a dar sus primeros pasos”, afirmó el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren.

De Mendiguren destacó la importancia de la inclusión financiera: “Massa nos encomendó también dar respuestas a quienes no podían acceder a créditos; esta línea cumple un rol de inclusión financiera y por eso uno de cada cinco monotributistas beneficiarios nunca había tomado un crédito bancario».

La línea CreAr para microempresas productivas ya otorgó cupos por $235.000 millones a más de 20 entidades financieras, entre los que se destacan Banco Nación, Credicoop, BBVA y Santander, que explican el 86% del total del monto otorgado.

“Desde el Ministerio de Economía pusimos en marcha el instrumento que permitió en pocos meses llegar a más de 56 mil contribuyentes y acompañar a un segmento de la sociedad que no tenía alternativas competitivas al momento de solicitar un crédito», manifestó el subsecretario PyME, Tomás Canosa.

Según Canosa, «el objetivo es trabajar para potenciar la inclusión financiera y que podamos acompañar a los emprendedores y PyMEs que tengan proyectos productivos”.

CreAr para microempresas productivas destina a monotributistas de todo el país hasta $6 millones por crédito -según la categoría- para financiar la compra de equipamiento, herramientas y otras necesidades productivas.

Los préstamos están dirigidos a todas las categorías de monotributistas, tendrán un plazo de 24 meses con tasa fija durante todo el crédito y bonificación de 60 puntos del Fondo de Garantías Argentino (Fondep).

Además, cuentan con respaldo del 100% del Fondo de Garantías Argentino (Fogar), lo que implica que los préstamos no serán evaluados por las entidades financieras.

El monto total de la línea CreAr Microempresas Productivas es de $360.000 millones; el monto mínimo al que se puede acceder por crédito es de $50 mil y el máximo varía según la categoría de monotributo (hasta $1.200.000 para las categorías A y B, hasta $2 millones para C, D y E y hasta $4 millones para F en adelante).

Además, el préstamo puede ampliarse 50% a empresas con historial positivo del FOGAR, resultando en un máximo de $6 millones.

Turismo

Fin de semana largo en Argentina: poca gente y expectativas desalentadoras

Mar del Plata y otros destinos turísticos sufren la crisis económica en el primer fin de semana largo. Los centros turísticos estuvieron vacíos y no se prevé que la situación sea mejor para el próximo feriado.

Publicado hace

#

El primer fin de semana largo de junio en Argentina mostró un panorama desolador para el turismo. Las rutas no colapsaron y los centros turísticos permanecieron casi vacíos, reflejando la grave situación económica del país. La falta de movimiento turístico se evidenció en Mar del Plata y otras localidades costeras, donde la baja afluencia se sintió profundamente en la gastronomía y otros rubros.

Un Inicio Desalentador

El viernes y sábado del primer fin de semana largo de junio no registraron la habitual congestión en las rutas ni el esperado gasto turístico. La razón es clara y sencilla: los argentinos se quedaron en sus casas. Este comportamiento refleja una preocupación económica que afecta tanto a los ciudadanos como a los sectores que dependen del turismo.

Mar del Plata y la Costa Atlántica

En Mar del Plata, tradicionalmente uno de los destinos más concurridos durante los fines de semana largos, la situación fue desalentadora. «La poca gente que fue no gastó ni en gastronomía ni en otros rubros», señalaron fuentes locales. La ocupación hotelera estuvo lejos de alcanzar niveles aceptables, y los negocios relacionados con el turismo reportaron ventas muy bajas.

Algunos Destinos con Mejor Suerte

Ciudades como Tandil, con una capacidad hotelera limitada, mostraron una buena ocupación, aunque no suficiente para hablar de un éxito turístico. En Córdoba, localidades como Carlos Paz y Villa General Belgrano también registraron una ocupación decente, pero «todavía están lejos de quedarse sin lugares», indicaron los operadores turísticos.

Expectativas para el Próximo Fin de Semana Largo

El próximo fin de semana largo, que incluye el jueves 20 de junio, feriado inamovible por la muerte de Manuel Belgrano, y el viernes 21, definido como feriado puente, genera pocas expectativas de mejora. A pesar de anticiparse un pequeño repunte en el movimiento turístico, no se espera que sea suficiente para revertir la tendencia negativa.

Julio y las Vacaciones de Invierno

El panorama para julio no es más alentador. No habrá fines de semana largos, salvo las vacaciones de invierno y el martes 9 de julio, Día de la Independencia. La ausencia de estos fines de semana prolongados podría afectar aún más a la industria turística, que ya enfrenta serios desafíos.

Puntos Clave de la Crisis Turística

  • Baja afluencia turística en el primer fin de semana largo de junio.
  • Mar del Plata reportó poca gente y escaso gasto en gastronomía y otros sectores.
  • Tandil y algunas localidades de Córdoba registraron mejor ocupación, pero aún insuficiente.
  • Expectativas negativas para el próximo fin de semana largo de junio.
  • Julio presentará un desafío adicional para el turismo con la falta de fines de semana largos.

Seguir leyendo

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo