Silvia Ongini: “Gracias a la ESI, muchos jóvenes validaron que lo que ellos sentían que era malo, estaba mal”
La especialista se refirió a cómo la Educación Sexual Integral ayuda a que niños y adolescentes descubran que habían sido abusados, y opinó sobre la Ley Lucio, y las denuncias hacia Jey Mammón y el “Pollo” Cerviño.
En el marco del primer Congreso Interdisciplinario de Salud y de Justicia en el Hospital de Clínicas, surgió que ocho de cada diez personas que consultan en el servicio de Sexología dicen que fueron abusadas sexualmente en su infancia y adolescencia.
A su vez se concluyó que casi el 80 por ciento de los niños y adolescentes denunciaron haber sido víctimas de este delito a raíz de las clases de Educación Sexual Integral (ESI).
El Argentino
El Argentino habló con la Dra. Silvia Ongini, Psiquiatra Infanto-Juvenil del Hospital de bueno, y validar que lo que ellos sentían que era malo, estaba mal.
¿A quiénes les cuesta más denunciar?
Muchos varones no se animan a denunciar por mitos y prejuicios; y en algunos casos el abuso sexual se detecta tardíamente y muchas veces, por el entramado particular que tiene el vínculo abusivo, hace que una víctima pueda tardar entre 15 a 20 años en darse cuenta.
¿La mayoría de los abusos sexuales son intrafamiliares?
El Argentino
Sí, son intrafamiliares y muchas veces es un padre, un padrastro o un abuelo. El abuso sexual es una estafa a la confianza, entonces la víctima llega a desconfiar de sí misma. Es un vínculo depredador que siempre se apoya en una relación de amor, confianza y dependencia. Por eso, no sólo son los familiares, sino los tutores, los docentes, los curas, las monjas… y meto a las mujeres porque cuando el abuso sexual es perpetrado por una mujer, es diez mil veces más grave.
¿Por qué es más grave?
Por las secuelas que produce, porque desde la construcción del psiquismo, para el homo sapiens la figura maternal (de cuidado no de género) representa el cuidado y la incondicionalidad. Entonces los abusos perpetrados por mujeres son depredadores.
¿Cambió algo a partir de la Ley Lucio?
El Argentino
Este caso me enojó mucho, hubo un montón de médicos, docentes, que lo vieron lastimado y no dijeron nada. Pero la realidad es que la capacitación de los docentes, doctores y psicólogos para dar respuesta a las víctimas de abuso es lamentable: no están capacitados. Mientras los profesionales no sepan qué hacer, vamos a tener miles de Lucios.
¿Qué sucede con la familia cuando se convive con el abusador?
Es una bomba que implosiona en la familia. Todos son víctimas, menos el victimario, porque nada vuelve a ser como antes, y eso lo usa el victimario para atemorizar y callar a la víctima.
Hace poco la ex mujer del “Pollo” Cerviño lo denunció por abuso sexual a su hijo
El Argentino
Sí, y la justicia se tomará su tiempo y probará. Es aberrante y horroroso que un padre abuse a su hijo, de igual modo que una madre venda a su hija. Argentina es uno de los mayores productores de pornografía infantil porque hay un montón de consumidores.
Sin meternos en el caso de Lucas y Jey Mammón, ¿cuánto repercute el abuso sexual infantil en los futuros vínculos amorosos de una persona?
Mucho, pero lo que Jey Mammón hizo con este chico fue abuso igual, porque había una asimetría de poder, satisfacción y conocimiento, y esa es la definición de abuso. Es verdad que muchas víctimas terminan prostituyéndose porque esa cosificación que hizo el abusador produce una disociación y ésta puede ser una de las consecuencias. La realidad es que se les roba la infancia y la posibilidad de apropiarse de su propio cuerpo. Yo siempre digo: “No hay un yo sino hay un otro”, pero para el homo sapiens la necesidad de sentirse amado, cuidado, singular para la mirada de otro, es vital.
Línea 102 Si necesitas ayuda o conoces a alguien que esté expuesto a violencia, llamá al 102. Es un servicio gratuito y confidencial, de atención especializada sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes. Podés llamar ante una situación de vulneración de derechos. Si vivís una emergencia llama al 911.
Fernando Burlando será el abogado de la familia de Lautaro Alvaredo, el chico asesinado a golpes en Laferrere
La familia del joven de 19 años, que estuvo 11 días en terapia intensiva producto de una brutal golpiza, buscará la máxima pena para los tres detenidos.
Fernando Burlando, uno de los abogados más reconocidos de la Argentina, anunció que representará a la familia de Lautaro Alvaredo, el chico asesinado a golpes a la salida de un boliche en Laferrere.
Alvaredo, de 19 años, estuvo 11 días en terapia intensiva producto de una brutal golpiza que recibió el 18 de julio a la salida del local bailable Cirux. El joven falleció el 29 de julio, a causa de las heridas sufridas.
Los tres detenidos por el crimen son Patricio Nicolás Moreira (19), Fabricio Román Stella (18) e Ian Noguera Galiano (19). Todos están imputados por el delito de “homicidio agravado por alevosía y por el concurso premeditado de tres o más personas”, que prevé una pena de prisión perpetua.
El Argentino
“Lauty necesita de todos, siempre todos fuimos Lauty. A compartir y apoyar por justicia verdadera”, escribió Diego Alvaredo, papá del joven asesinado, junto a una foto con su mujer, su bebé y Fernando Burlando.
El abogado confirmó que trabaja con la familia de Lautaro desde el primer día, pero recién ahora confirma la noticia ya que esperaban una posible evolución médica del chico, algo que lamentablemente no ocurrió.
“Vamos a trabajar con todo nuestro equipo para que se haga justicia y que los responsables de este crimen paguen con la pena máxima”, dijo Burlando.
El caso es investigado por el fiscal Matías Folino, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Temática de Homicidios del Departamento Judicial de La Matanza.