fbpx
Conectate con El Argentino

Salud 🩺

El ministro de Salud advirtió que «Esto no terminó» y encendió las alarmas desde Santiago del Estero

Sostuvo que «seguimos en medio de la tormenta».

Publicado hace

#

El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, este lunes inauguró en Santiago del Estero, junto al gobernador Gerardo Zamora, el centro de salud «Mama Antula», que recibirá solo pacientes con coronavirus.

Además, recorrió el Centro de Salud de la provincia y firmó diferentes convenios, uno de ellos para la construcción de Centro de Almacenamiento Masivo de Vacunas, que contempla una inversión de 90 millones de pesos.

Luego del corte simbólico de la cinta y del descubrimiento de la placa recordatoria, Zamora junto a Ginés González García y demás funcionarios nacionales y provinciales recorrieron las instalaciones, que cuenta con 20 camas con sus respiradores, 10 consultorios, sector de odontología y farmacia, sala de enfermería, de rayos x, shock room, sala de parto, sector de internación, sala de aislados con cuatro camas, entre otros, y también tiene una ambulancia de última generación.

El ministro de Salud dijo que no le gusta «comparar», aunque señaló que es una de las provincias «con mejores resultados». «Estoy muy contento de estar aquí porque con Santiago venimos trabajando todos los días, pero cuando uno esta persona a persona y ve concretada una de las obras y los sueños, y planteos estratégicos, que se cumplen me da una gran alegría», dijo.

«Estamos muy integrados y traemos una cantidad de programas que van a favorecer la financiación y por supuesto a la gente, porque en el fondo todo lo que hacemos es para mejorar la atención, no solo del coronavirus, sino a todo el sistema de salud de cara al futuro», expresó.

El ministro destacó que se viene «trabajando codo a codo». «El lema nuestro es que la salud nos une, y en ese sentido yo estoy orgulloso de la relación que tenemos con el gobierno de Santiago del Estero, con su gobernador y con su ministra de Salud».

«En Santiago del Estero, al día de hoy, hay 38 casos positivos que se han dado en la Provincia, de los cuales 27 están recuperados y 11 están internados con buen estado de salud», aclaró Zamora y en ese sentido dijo que en el reporte nacional figuran 49, pero de esos «11 son los que estamos en proceso de reclasificación», ya que son personas que viven en Buenos Aires y creo que dos en Salta que es donde se infectaron y tienen su residencia».

La comitiva nacional que arribó a la provincia estuvo integrada por el jefe de Gabinete del Ministerio de Salud, Lisandro Bonelli; el secretario de Calidad en Salud, Arnaldo Medina, y la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis.

Antes de la recorrida, González García defendió las medidas de prevención tomadas por el Gobierno para mitigar la pandemia de coronavirus y dijo que las discusiones sobre la utilidad de la cuarentena no deben ser tomadas como si se tratara de un partido de fútbol.

«Esto no es un Boca-River, esto es una cuestión de la salud de los argentinos», dijo el ministro, y agregó: «Estamos en un momento difícil, lo hemos transcurrido con gran éxito pero esto no terminó, estamos dentro de la tormenta».

«No olvidemos que la pandemia no pasó y que hoy lo más importante es la prevención», aseveró.

Además, añadió que «claramente la prevención es lo que mejor funciona». «Más allá de que nosotros cuidemos el sistema de salud, como hizo Santiago del Estero, y hoy tengamos el 41% más de camas en cuidados intensivos en todo el país», completó.

El funcionario nacional dijo que «si uno no maneja las cosas con prevención no hay sistema de salud que pueda procesar, y eso me parece terrible», tras lo cual remarcó que «las medidas dependen mucho de nosotros, de que cumplamos con las normas».

González García destacó el trabajo de los laboratorios argentinos que avanzan en un estudio para la generación de anticuerpos que podrían representar una gran solución en el tratamiento del coronavirus.

Finalmente sobre la posibilidad de que vuelva el fútbol, Ginés dijo que esta semana, «jueves o viernes, nos juntamos con las autoridades de la AFA. Estamos conversando y posiblemente empecemos a pensar en los entrenamientos», explicó.

Buenos Aires

Salud presentó una guía de abordajes y un sistema de registro

Son nuevas herramientas para el tratamiento de violencias por razones de género en el sistema de salud provincial.

Publicado hace

#

Con la presencia del Ministro de Salud, Nicolás Kreplak, se presentó la Guía Práctica para el abordaje integral de situación de violencias por razones de género en personas adultas, y el Sistema de Registro de situaciones en la Historia de Salud Integrada (HSI), en el marco del noveno aniversario de la primera marcha “Ni una menos”.

El panel de apertura del evento contó con la participación de la Subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticas y Violencias en el Ámbito de la Salud, Julieta Calmels, la Subsecretaria de Políticas contra las violencias por razones de Género, Laurana Malacalza y las Dras. en Historia y Psicología, Dora Barrancos y Ana María Fernández.

«Lo importante, además de escribir una guía, es el proceso de trabajo que surge de la realidad. Esta es una guía construida por equipos de salud de cada territorio que cuando la miran no les es ajena. Ese proceso de trabajo se corona con la guía, pero tiene detrás un trabajo histórico”, subrayó Kreplak. Y agregó: “Les pido que nos acompañen a que esto lo podamos defender todos como una bandera del sistema de salud, necesitamos tener muy en claro la participación de los y las trabajadoras y la participación de la comunidad en defender los derechos”.

La Guía es una herramienta para equipos de salud que brinda pautas para la detección y actuación temprana en el abordaje de las violencias por razones de género en personas adultas. Es un documento que orienta los abordajes para identificar señales de alerta en las consultas, como también mecanismos de resguardo y protección para las personas en situación de violencia en el sistema sanitario en el marco del Sistema Integrado de Políticas Públicas contra las violencias por razones de género de la Provincia de Buenos Aires (SIPP). 
Además, incluye orientaciones para los abordajes en áreas estratégicas y específicas como servicios de Guardias, de atención telefónica en salud no especializado (tele salud) y servicios de emergencias prehospitalarios.

“Esta Guía tiene, además, la particularidad de sintetizar un proceso muy largo que se ha consolidado como parte de los métodos, no solo recomendados, sino obligatorios de trabajo para nuestro ministerio de Salud. No es una forma optativa, ni interpretativa de cosmovisión, sino que viene a plantear que los hechos de violencias por razones de genero configuran hechos en el campo de la salud que tienen un modo específico de ser abordados y en muchos casos también de ser reportados hacia otras áreas”, detalló Calmels.

Por su parte, Laurana Malacalza subrayó la importancia de indagar en cómo pensar las violencias en este contexto de legitimidad de la violencia como forma de resolver la conflictividad social y como forma de hacer política. A la vez, Ana María Fernández felicitó por el trabajo a los equipos y aseguró que “las agendas de los feminismos sumamos a este proyecto político que construimos en la provincia de Buenos Aires y desde allí vamos a seguir fortaleciendo a nuestro Gobernador para que este proyecto político sea un proyecto a nivel nacional”.

La implementación de la Guía en salud es fundamental en conjunto con el registro único para las situaciones de violencias por razones de género, ya que ambas políticas forman parte del fortalecimiento, acompañamiento y el seguimiento de los abordajes en el sistema sanitario. 

Dicho registro forma parte de la Historia de Salud Integrada, cuyo objetivo es lograr la integración y transformación de los sistemas digitales de información en salud. Esto posibilita mejorar la accesibilidad y asegurar la continuidad en el proceso de atención, ya que permite realizar un seguimiento de las consultas al interior del sistema sanitario garantizando la privacidad, la seguridad y la confidencialidad de la información.

La jornada contó con una instancia de taller con trabajadores/as de la salud de toda la Provincia, donde se reflexionó sobre la importancia de seguir profundizando las políticas públicas contra las violencias por razones de género, y visibilizar el rol estratégico que cumple el sistema de salud en la prevención de las violencias y promoción de la salud.

Estas acciones se suman a las políticas públicas que desde el Ministerio se vienen desarrollando, como la capacitación en Ley Micaela para el total de los trabajadores/as de la salud, la formación permanente para los equipos que realizan abordajes integrales, acciones que permiten consolidar la estrategia de detección y actuación temprana en la que los sistemas de registros integrados cumplen un rol fundamental

Seguir leyendo

📆 12.06.2024

El Argentino
El Argentino

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo