fbpx
Conectate con El Argentino

Legislativo

Diputados tratarán un proyecto para proteger a Aerolíneas Argentinas de su venta y desguace

La iniciativa, impulsada por el diputado Máximo Kirchner, apunta a evitar que en el futuro se intente una privatización y desguace de la aerolínea de bandera sin la intervención del Congreso.

Publicado hace

#

La Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados abrirá mañana el debate de un proyecto de ley del oficialismo que busca reformar la ley de estatización de Aerolíneas Argentinas para prohibir la transferencias de acciones de la línea área sin la autorización de los dos tercios de los miembros de la Cámara baja y del Senado.

La iniciativa, impulsada por el diputado del Frente de Todos (FdT) Máximo Kirchner, apunta a evitar que en el futuro se intente un desguace de la aerolínea de bandera sin la intervención del Congreso, ante las advertencias que habían hecho los candidatos presidenciales de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, y de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, de “privatizar empresas públicas”, señaló el equipo de trabajo de Kirchner en un comunicado.

Según estimaron fuentes cercanas a la bancada oficialista, en la reunión prevista para las 14 en el segundo piso del anexo A de la Cámara baja “se buscará emitir dictamen”, teniendo en cuenta que en la comisión de Legislación General, a cargo de Lucas Godoy (Frente de Todos-Salta), el oficialismo cuenta con mayoría.

El Argentino

En ese cuerpo parlamentario, la bancada presidida por Germán Martínez cuenta con 16 de los 31 integrantes, mientras que JxC suma 14 y el interbloque Federal, uno.

En los fundamentos del proyecto presentado el 17 de julio pasado, Kirchner planteó que el objetivo es “proteger lo conseguido y ahuyentar a los ‘fantasmas privatizadores’”, como también “poner límites a quiénes disfrazados de eficientes gestionadores privados lo único que han hecho es utilizar al Estado como fuente de financiamiento de pingües negocios personales”.

La iniciativa propone reformar la ley 26466/08, que declaró de utilidad pública y sujetas a expropiación las acciones de las Aerolíneas Argentinas S.A. y Austral S.A., y prohíbe expresamente “la transferencia de las acciones” sin una autorización previa del Congreso.

El proyecto detalla que la autorización del Congreso a cualquier transferencia de acciones de Aerolíneas requerirá de la aprobación con el voto favorable “de las dos terceras partes del total de los miembros de cada Cámara”.

El Argentino

Para modificar la ley 26.466, la propuesta promueve incorporar un párrafo al primer artículo de la normativa, lo que que permitiría incluir en el texto de la norma el mismo requisito que figura en el artículo 10 de la ley 26.741/2012, por la cual se expropió el 51% de las acciones de la petrolera YPF.

En el artículo 10 de la ley que pasó al Estado la mayoría del paquete accionario de YPF se dejó constancia que, como la expropiación se debió a una causa de utilidad pública, “se encuentra prohibida la transferencia futura de ellas sin autorización del Honorable Congreso votada por las dos terceras partes de sus miembros”.

En el resumen que acompaña el proyecto se planteó que la necesidad de restringir a través de una ley cualquier cesión o transferencia de acciones se debe a la proliferación de “discursos irresponsables, alejados de la mirada estratégica que debe tener la construcción de un país para todos y todas”.

“Se pretende volver a cero el esfuerzo que tanto le ha costado al pueblo argentino para reconstruir las empresas públicas luego de la estafa de las privatizaciones. Otra vez se impulsa la excusa de una empresa deficitaria que debe cerrar o debe estar en manos privadas como una idea nueva”, se advirtió.

El Argentino

Además, se remarcó que las voces opositoras que impulsan la privatización total o parcial de Aerolíneas “ignoran la importancia que genera una línea de bandera” y omiten hablar “de los 11.029 puestos de trabajo que deben protegerse de manera directa y de los otros 92.652 promovidos de manera indirecta”.

Desde un planteo similar a lo que sostenido por la vicepresidenta Cristina Kirchner, el diputado Kirchner destacó el rol clave que adquiere la empresa “para todos aquellos que trabajan y viven en nuestro extenso territorio nacional”, en particular para los que residen en lugares a los que “por razones antieconómicas no llegan ni llegarán explotadores aéreos privados”.

La presentación del proyecto se concretó luego de que, en el marco de la campaña de las PASO, Bullrich manifestara que “las empresas tienen que financiarse” y definiera a Aerolíneas como “un gasto que utiliza una cantidad minoritaria de personas”.

Por su parte, Milei sostuvo que las empresas “YPF y Aerolíneas Argentinas tienen que ser privatizadas” y añadió que “nada de lo que se haga desde el Estado” puede ser considerado como “eficiente”.

El Argentino

Cultura

Cecilia Moreau entregó a Abel Pintos la mención de Honor Juan Bautista Alberdi en la Cámara de Diputados

La titular de la Cámara baja expresó que este reconocimiento es el “más importante” que otorga el Congreso a personalidades de la cultura. “Y Abel es un artista que nos llena de orgullo como argentinos”, sostuvo la legisladora.

Publicado hace

#

La Presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, entregó hoy la mención de honor “Diputado Nacional Dr. Juan Bautista Alberdi” al cantante y compositor Abel Pintos, quien interpretó canciones patrias en el Salón de los Pasos Perdidos ante más de 500 personas, en reconocimiento a su trayectoria artística y personalidad destacada de la cultura popular.

De esta manera, Pintos fue reconocido por su trayectoria de más de 26 años de carrera y su gesto solidario al donar las regalías de su disco “Alta en el cielo” compuesto de 8 canciones patrias que recorre los colegios de todo el país.

Cecilia Moreau entrega mención de Honor a Abel Pintos.

Al respecto, la titular de la Cámara baja expresó que “este reconocimiento es el más importante que otorga el Congreso argentino a personalidades de la cultura, y Abel es un artista que nos llena de orgullo como argentinos porque sus canciones nos hacen recordar de dónde venimos como país, nos hace recuperar nuestra identidad”.

El Argentino

“Somos una Patria hermosa que tiene mucho para hacer y conservar y artistas enormes como Abel que hacen de la Argentina un país inigualable”, manifestó.
En tanto, Pintos indicó que “es un honor muy grande recibir este galardón ya que grabé este álbum ‘Alta en el Cielo’ con temas que siempre nos acompañan e identifican con nuestra historia y para que llegue a todas las escuelas del país”.

Abel Pintos canta el Himno Nacional en la Cámara de Diputados.

Además, señaló que “es importante en estos tiempos apoyar a la cultura porque nos sostiene y nos da un espacio donde crecer. Las canciones patrias no son elementos de museo, son nuestras y podemos cantarlas cada vez que sentimos que se está haciendo Patria y hacer Patria es hacer el bien por los otros y por nosotros”.

Durante el encuentro, del que participaron más de 200 alumnos de escuelas primarias, Pintos interpretó canciones de su álbum “Alta en el Cielo” junto a la Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación.

El-Argentino-Abel Pintos-Mención de Honor-Cecilia Moreau.
Cecilia Moreau le entregó a Abel Pintos la mención de Honor Juan Bautista Alberdi.

Participaron los diputados Paula Penacca, Germán Martínez; la prosecretaria Parlamentaria de la Cámara, Ana Lozano; familiares, amigos, alumnos y alumnas de la escuela pública N° 32 y del colegio La Providencia y autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas