fbpx
Conectate con El Argentino

Gremiales

Personal de salud de CABA se suma a movilización a Tribunales y pide paro activo contra DNU

«De forma coordinada y en sintonía gremial, tres de las organizaciones emblemáticas de la salud pública en CABA resolvieron adherir a la convocatoria de mañana de la CGT a Plaza Lavalle, aunque con una posición ‘crítica e independiente’ según lo expresado desde APyT, ALE y AGIHM, sindicato que nuclea al personal del Hospital Moyano en el área de la salud mental», informaron las entidades en un comunicado.

Publicado hace

#

Las asociaciones de Licenciados en Enfermería (ALE), de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) y Gremial Interdisciplinaria del Hospital Moyano (AGIHM) comunicaron hoy su adhesión «crítica e independiente» a la movilización convocada para mañana a Tribunales por la CGT en rechazo al DNU de desregulación de la economía.

«De forma coordinada y en sintonía gremial, tres de las organizaciones emblemáticas de la salud pública en CABA resolvieron adherir a la convocatoria de mañana de la CGT a Plaza Lavalle, aunque con una posición ‘crítica e independiente’ según lo expresado desde APyT, ALE y AGIHM, sindicato que nuclea al personal del Hospital Moyano en el área de la salud mental», informaron las entidades en un comunicado.

La secretaria general de APyT, Norma Lezana, sostuvo que resolvieron adherir a la convocatoria de la CGT «aunque con planteos propios que vienen de tiempo atrás y que implican manifestar que al DNU de (Javier) Milei y la política represiva de (Patricia) Bullrich hay que enfrentarla hasta el final».

«Para eso no alcanzan la judicialización con una Corte Suprema que se mueve al calor de los cambios de gobierno ni medidas aisladas: las centrales obreras tienen que impulsar asambleas en todo el movimiento obrero y llamar a paro activo con movilización como parte de un plan de lucha hasta enterrar el DNU», sentenció.

El titular de AGIHM, Mariano Veiga, señaló los «mazazos económicos que viene recibiendo la clase trabajadora», como «la devaluación que nos licúa los salarios, la escalada de precios que nos golpea directamente, la reforma laboral que se propone y la criminalización del derecho a huelga», a los que consideró «declaración de guerra contra todos los trabajadores».

«Por eso resolvimos adherir a la convocatoria en Plaza Lavalle, aunque con muchos reparos respecto al propósito de la CGT: no queremos para descomprimir o hacer ‘catarsis’, queremos derrotar este programa antiobrero y antipopular», aclaró Veiga.

La presidenta de la ALE, Andrea Ramírez, analizó que luego de «una situación crítica con el gobierno anterior, los anuncios y primeras medidas de Milei que nos hunden más todavía, la enfermería que le reclama a Jorge Macri en CABA no es ajena a las consecuencias económicas y sociales del DNU».

«Tenemos la obligación de estar este miércoles, aunque igual que APyT y AGIHM y otros sectores vamos a participar con nuestras propias banderas», completó.

Gremiales

Ley Bases: piden por la liberación de un docente detenido durante la represión

“El participó de la protesta en forma pacífica y, llegando a su casa, lo detuvieron policías motorizados#, dijo una amiga del profesor.

Publicado hace

#

Tanto el sindicato Ademys como los familiares y amigos del docente Juan Spinetto, detenido el miércoles en las inmediaciones del Congreso mientras el Senado trataba la Ley Bases piden su excarcelación e iniciaron una campaña de visibilización del caso.

Juan Spinetto que es el profesor fue detenido injustamente el miércoles en la protesta. Nos gustaría que nos ayuden a visibilizar el caso, ya que está preso injustamente y no hay pruebas en la causa en contra de él”, argumentó una de sus amigas. Luego le explicó a Somos Télam: “El participó de la protesta en forma pacífica y, llegando a su casa, lo detuvieron policías motorizados. Lo llevaron detenido a la Comisaría Comunal 4 que está en Zavaleta y Chutro y estuvo ahí hasta el viernes. Después lo trasladaron a Comodoro Py para hacer la indagatoria y le negaron la excarcelación porque lo acusan de atacar una moto pero no tienen pruebas, fotos ni imágenes contra él”.

Agregó que “desde el sábado a la madrugada está en el penal de Ezeiza pero no nos dejan verlo ni entregarle las cosas que le llevamos. Le sacaron la campera porque es negra y es uno de los colores que no permiten en la penitenciaría pero no nos dejan darle otra, ni siquiera podemos saber cómo está“.

Juan Ignacio Spinetto es docente de la E.E.M. N° 6 D.E. 5° y también da clases en la Técnica 14 D.E. 5° “Libertad”, Esc 1 D.E. 20, Comercio N° 4 D.E. 4, Liceo 3 D.E. 5° y la Técnica 4 D.E. 5° “República del Líbano”. Había ido a manifestar con sus compañeros de Ademys y volvía a su casa en San Telmo cuando, según sus amigos, “fueron rodeados por motos policiales y los cazaron sin justificativo”.

Los pedidos en las redes

Seguir leyendo

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo