fbpx
Conectate con El Argentino

Gestión

Selci inauguró un nuevo centro de salud en Hurlingham

El intendente presentó, junto al ministro de salud de la provincia Nicolás Kreplak, el nuevo centro que cuenta con un equipo interdisciplinario y hará eje en el cuidado, la prevención y promoción de la salud.

Publicado hace

#

El intendente de Hurlingham inauguró junto al ministro provincial, Nicolás Kreplak y al secretario de Salud, Nicolás Coliqueo el Centro de Salud “Pedro Díaz” en el barrio San Damián: “Cuenta con consultorios, sum, farmacia, entrada de ambulancia, especialidades como ginecología, odontología, oftalmología, nutrición, puericultura, y equipo interdisciplinario de salud mental”, afirmó Damián Selci y aprovechó para agradecerle al gobernador Axel Kicillof.

La nueva sala, ubicada en avenida Pedro Diaz y El Chasque, demandó una inversión superior a los 41 millones de pesos. La misma cuenta con seis consultorios: tres para atención general, uno odontológico, uno ginecológico y uno psicológico, también tiene un Salón de Usos Múltiples (SUM), espacio para enfermería y farmacia con depósito de medicamentos, sanitarios públicos y adaptados para personas con discapacidades, depósito general, office, sala de máquinas y patio.

Con la apertura de este nuevo centro, Hurlingham cuenta con un total de 10 CAPS (Centros de Atención Primaria de la Salud) que articulan con los hospitales municipales San Bernardino de Siena, Papa Francisco, Odontológico, Modular de Emergencia y Oftalmológico, además de trabajar coordinadamente con otros establecimientos que funcionan bajo la órbita provincial.

Por su parte, Kreplak enfatizó que: “para que este centro funcione bien necesitamos un intendente, un secretario de salud, trabajadoras y trabajadores de salud compenetrados en poner una mirada de salud comunitaria, que tiene que ver con el cuidado y el acompañamiento de todos y todas”.

El equipo de salud que se desempeñará en este centro se pensó en clave interdisciplinaria. Esto quiere decir, con un plantel médicos y médicas generalistas, enfermeros, enfermeras, promotores y promotoras de salud; y un enfoque innovador ligado al cuidado, al acompañamiento y la prevención.

El CAPS cuenta con acceso a internet y está equipado con una red de datos y computadoras que abarca todos los consultorios y la administración, lo cual permitirá la implementación del sistema de historia clínica electrónica.

De la inauguración participaron, también, la subsecretaria de Atención y Cuidados Integrales en Salud, Alexia Navarro; el subsecretarío de Obras del ministerio de Infraestructura, Diego Benítez y el director ejecutivo de la región sanitaria VII, Carlos Anigstein.

Buenos Aires

La Provincia busca disminuir la mortalidad materna

Mediante un enfoque inclusivo e integrado, la provincia de Buenos Aires estudiará estrategias para reducir las muertes maternas evitables.

Publicado hace

#

La cartera de Salud bonaerense comenzará a trabajar en un proyecto que tiene como foco la disminución de la morbilidad y mortalidad materna en la provincia. La investigación será financiada por Canadá y durará 3 años.

“Transformar el sistema de vigilancia de la morbilidad y mortalidad materna a través de un enfoque inclusivo, integrado e interseccional” es el lema de este proyecto de investigación que abordará la provincia con el objetivo disminuir las muertes definidas como maternas en la provincia de Buenos Aires.

La investigación tendrá una duración de 3 años, será financiada por el Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo de Canadá y llevada a cabo desde la Dirección de Equidad de Género en Salud del ministerio de Salud de la Provincia en conjunto con Fundación Huésped.

El proyecto busca transformar el Sistema de Vigilancia de Morbilidad y Mortalidad Materna en un sistema integrado, comunitario y con un enfoque interseccional enfatizando la inclusión. En palabras de Carlota Ramírez, directora provincial de Equidad de Género en Salud, “el desafío es correr la mirada del modelo biomédico para incorporar otras dimensiones de la vida de las personas embarazadas que son determinantes en su trayectoria por el sistema de salud y que, muchas veces, conducen a una muerte evitable.”.

La Provincia ha sido pionera en la implementación de un sistema de vigilancia de la mortalidad materna y de la aplicación sistemática del modelo de análisis causa raíz, el proyecto ofrece la posibilidad de reevaluar la estrategia para abarcar cuestiones relacionadas con la salud mental perinatal y la identificación, análisis y diseño integral de acciones para rectificar las inequidades subyacentes a cada muerte materna.

Por este motivo, los marcadores de este rediseño del sistema de información no tendrán sólo un enfoque biomédico sino también, el cuidado de la salud mental, las situaciones de violencia de género y las dimensiones sociales de la persona embarazada.

Finalmente, en el marco del Plan Quinquenal, el proyecto propone la integración de todos los sistemas de información existentes en un único sistema de vigilancia que en el proceso de su construcción recoja las voces y necesidades de las personas usuarias y de los equipos de salud.

Seguir leyendo

📆 12.06.2024

El Argentino
El Argentino

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo