fbpx
Conectate con El Argentino

Gestión

Se realizó el primer traslado de animales en la historia de Malvinas Argentinas

Es gracias a un trabajo conjunto entre Nación, Provincia y Municipio. El objetivo es trabajar en políticas públicas para proteger la fauna y cuidar el medio ambiente. Once animales fueron trasladados desde la Granja Municipal a un santuario en Colón, Entre Ríos.

Publicado hace

#

Luego de varios meses de trabajo coordinado con el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires y la Dirección Nacional de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, el municipio concretó el primer traslado de animales desde la granja municipal “Yku Huasi” hacia la fundación “Tekove Mymba”, un santuario federal en Colón, provincia de Entre Ríos, donde les brindarán una mejor calidad de vida.

La intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noe Correa, expresó: “Estamos realizando el primer traslado de animales en la historia de Malvinas Argentinas, gracias a un trabajo realizado por la concejal Sol Jimenez junto a la Subsecretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del distrito. También, agradezco al Ministerio de Ambiente de la Nación y al Ministerio de Desarrollo Agrario, quienes nos han apoyado y sin esa ayuda esto hoy no sería posible. Este es el principio de una transformación en nuestro distrito”.

Por su parte, la concejal Sol Jimenez, explicó: “Es un día muy emocionante para todos los que amamos los animales y queremos verlos bien. Felices de poder ser hoy un poco más sostenibles que ayer. Hay que poner en agenda este tipo de acciones y acá en Malvinas tenemos como objetivo poder darle una mejor calidad de vida a los animales”.

Fueron trasladados dos monas capuchinas, dos pavos reales, dos pavas de monte, dos faisanas hembras, dos guanacos y una zorra gris pampeana.

Alejandro Mackielo, jefe de la Brigada de Control Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, dijo por su parte: “Esta es la etapa final y la más linda de todo un trabajo que empieza con una iniciativa del municipio para cambiar esta idea de zoológico que se tenía en otra época y empezar a trabajar en el bienestar animal. Estos animales estuvieron mucho tiempo en cautiverio y hoy serán trasladados a un santuario que podrá darles mayores cuidados. Van a estar donde tiene que estar, donde siempre tendrían que haber estado”.

El municipio continúa trabajando para encontrarle el mejor destino posible a la totalidad de animales que aún continúan en la granja.

Buenos Aires

La Provincia busca disminuir la mortalidad materna

Mediante un enfoque inclusivo e integrado, la provincia de Buenos Aires estudiará estrategias para reducir las muertes maternas evitables.

Publicado hace

#

La cartera de Salud bonaerense comenzará a trabajar en un proyecto que tiene como foco la disminución de la morbilidad y mortalidad materna en la provincia. La investigación será financiada por Canadá y durará 3 años.

“Transformar el sistema de vigilancia de la morbilidad y mortalidad materna a través de un enfoque inclusivo, integrado e interseccional” es el lema de este proyecto de investigación que abordará la provincia con el objetivo disminuir las muertes definidas como maternas en la provincia de Buenos Aires.

La investigación tendrá una duración de 3 años, será financiada por el Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo de Canadá y llevada a cabo desde la Dirección de Equidad de Género en Salud del ministerio de Salud de la Provincia en conjunto con Fundación Huésped.

El proyecto busca transformar el Sistema de Vigilancia de Morbilidad y Mortalidad Materna en un sistema integrado, comunitario y con un enfoque interseccional enfatizando la inclusión. En palabras de Carlota Ramírez, directora provincial de Equidad de Género en Salud, “el desafío es correr la mirada del modelo biomédico para incorporar otras dimensiones de la vida de las personas embarazadas que son determinantes en su trayectoria por el sistema de salud y que, muchas veces, conducen a una muerte evitable.”.

La Provincia ha sido pionera en la implementación de un sistema de vigilancia de la mortalidad materna y de la aplicación sistemática del modelo de análisis causa raíz, el proyecto ofrece la posibilidad de reevaluar la estrategia para abarcar cuestiones relacionadas con la salud mental perinatal y la identificación, análisis y diseño integral de acciones para rectificar las inequidades subyacentes a cada muerte materna.

Por este motivo, los marcadores de este rediseño del sistema de información no tendrán sólo un enfoque biomédico sino también, el cuidado de la salud mental, las situaciones de violencia de género y las dimensiones sociales de la persona embarazada.

Finalmente, en el marco del Plan Quinquenal, el proyecto propone la integración de todos los sistemas de información existentes en un único sistema de vigilancia que en el proceso de su construcción recoja las voces y necesidades de las personas usuarias y de los equipos de salud.

Seguir leyendo

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo