fbpx
Conectate con El Argentino

Política 📣

Comenzó la sesión del Parlasur por el pedido de expulsión de Rodríguez Simón

La expulsión de Rodríguez Simón se vuelve a debatir esta mañana en la ciudad de Montevideo en el marco de la reunión ordinaria del Parlasur, con la presencia de 62 parlamentarios, bajo la presidencia temporaria de la argentina Cecilia Britto.

Publicado hace

#

El Parlamento del Mercosur (Parlasur) comenzó pasadas las 11.30 su sesión ordinaria donde se tratará el pedido de expulsión del cuerpo del ex asesor judicial macrista Fabián ‘Pepín’ Rodríguez Simón, quien se mantiene prófugo de la justicia en la causa que investiga el armado de una mesa judicial que presionaba a empresarios -entre ellos a los del grupo Indalo- y por la persecución a jueces y fiscales durante la gestión de Cambiemos.

La expulsión de Rodríguez Simón se vuelve a debatir esta mañana en la ciudad de Montevideo en el marco de la reunión ordinaria del Parlasur, con la presencia de 62 parlamentarios, bajo la presidencia temporaria de la argentina Cecilia Britto (FdT), quien ocupará ese cargo hasta junio, en virtud de que el titular del cuerpo, el senador uruguayo Gustavo Penadés (del Partido Nacional) solicitó licencia mientras se lo investiga por una denuncia de abuso sexual.

Britto sostuvo que se mantiene «la voluntad de impulsar y sostener el cese del mandato de Pepín Simón, y será el primer punto en la orden del día» en referencia al temario previsto para la sesión plenaria que comenzó hoy pasadas las 11.30.

«Lo hacemos con la expectativa de que haya una consideración de lo grave que es esta situación, que termina siendo un escollo dentro de nuestro parlamento», definió.

Britto contó que, no obstante, el exasesor macrista «insiste en pertenecer al bloque» y que, incluso, el mes pasado «hizo un pedido de credenciales».

«Es como si siguiera apegándose a su condición de parlamentario pese a que tendría otras alternativas como pedir una licencia. De hecho, hasta podría continuar en el bloque si estuviera procesado porque hasta que la justicia no se expida, goza de sus derechos, pero esta condición de prófugo es totalmente diferente», puntualizó.

La parlamentaria sintetizó que «es una contradicción que por un lado Rodríguez Simón pida credenciales para representar a la Argentina y, por otro, no asista cuando lo convoca la justicia».

«El próximo paso será el de pedir a la justicia uruguaya que se expida sobre la cuestión de fondo respecto de la condición de refugiado porque, si bien hasta el momento se pronunciaron en forma negativa, aún queda pendiente una resolución final por parte de la Corte», indicó.

En este punto, anunció entonces que instarán a la justicia uruguaya a que «contribuya con la institucionalidad de un parlamento en el que nos tiene como socios a los países del Mercosur».

Se encuentra presente en la reunión ordinaria una delegación de Venezuela en calidad de invitada para que -según anticipó Britto- se inicie formalmente «el camino del diálogo hacia lo que debe ser nuevamente la representación de ese país en el bloque».

El parlamentario Gastón Harispe (FDT) también deseó «poder tratar y aprobar la suspensión de Rodríguez Simón, porque si bien en la comisión de marzo pasado se aprobó el despacho de mayoría, el pedido de Penadés de que el tema sea enviado a la mesa directiva complicó un poco».

«Ya en esa oportunidad había cierto consenso, así que ahora volveremos a tratar el tema para darle una resolución definitiva», añadió.

Por su parte, el parlamentario Julio René Sotelo (FdT) recordó que ya en la 85ta. sesión ordinaria del Parlasur, que se llevó a cabo el 27 de marzo pasado y se transmitió en vivo por el canal de YouTube del cuerpo, integrantes de la delegación argentina habían solicitado la expulsión inmediata del operador judicial macrista.

«Rodríguez Simón tuvo derecho a su defensa, lo que hizo vía Zoom, y después de eso la comisión resolvió por siete votos a favor y dos en contra al solicitar al cuerpo la desafectación de su cargo, pasó luego por la mesa directiva y volvió a la comisión. Es decir está todo listo para que se resuelva en consecuencia», vaticinó.

El pedido se produjo en sintonía con la decisión de la Corte Suprema de Uruguay, que rechazó un recurso de casación para ser reconocido como refugiado en ese país a fin de eludir el correspondiente proceso de extradición.

En julio del año pasado, el Tribunal de Apelaciones en lo Penal uruguayo había ratificado la decisión de la jueza uruguaya en lo Penal Especializado de Crimen Organizado de 1º Turno, Adriana Chamsarián, en el sentido contrario a la condición de refugiado.

En ese marco, el abogado defensor de Rodríguez Simón, Jorge Díaz, presentó un recurso de Casación que fue rechazado por la Corte.

El segundo pedido de condición de refugiado fue presentado en diciembre del 2022 y denegado, pero resta que la justicia se expida en forma definitiva y, eventualmente, ordene su deportación.

DDHH

Estela de Carlotto criticó al Gobierno por la represión policial e increpa a legisladores

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo exige la liberación de los detenidos, denuncia la represión y le dice a diputados y senadores: “Tenemos que Pararlo”.

Publicado hace

#

El Argentino Diario-Estela de Carlotto-Javier Milei.

La presidente de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, reiteró sus críticas al gobierno de Javier Milei por la represión policial ordenada durante los incidentes mientras se debatía la Ley Bases en el Congreso. En declaraciones radiales, de Carlotto cuestionó duramente el accionar de las fuerzas de seguridad y la administración libertaria.

“Tenemos que Pararlo”

Estela de Carlotto expresó su preocupación por la situación actual en Argentina, haciendo un llamado a la acción de los legisladores: «Tenemos que pararlo, ¿para qué están los diputados y senadores?». La referente de los Derechos Humanos cuestionó la represión y destacó la importancia de la participación activa en la democracia. «Estamos teniendo miedo por la vida de nuestros jóvenes, que son los más activos, presentes, que tienen esa fuerza de caminar que no tienen nuestras piernas. Las abuelas seguimos luchando por los que faltan y para que esta democracia no sea ficción».

Críticas a la Represión y Detenciones Arbitrarias

De Carlotto también abordó la escalada de violencia durante los debates en el Congreso, criticando las detenciones indiscriminadas: “Cuando se reprime, se manda a la cárcel indiscriminadamente (todavía hay gente detenida) es porque algo muy malo está pasando en nuestro país”. Subrayó la necesidad de organizarse pacíficamente para resistir las medidas del gobierno: “En paz porque la violencia no sirve, debemos organizarnos todos aquellos que no estamos de acuerdo, porque todos tenemos derecho a pensar y a aceptar o disentir, lo que se hace en una democracia que se votó”.

Reclamo por la Liberación de Detenidos

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo exigió la liberación de los detenidos tras las protestas contra el proyecto oficialista aprobado en el Senado. «Parece de una película de ficción que la vemos y no es cierto. Tenemos que pararlo. ¿Para qué están los diputados y senadores? Para que defiendan la libertad de su pueblo, por eso ocupan ese lugar», enfatizó de Carlotto.

“Los Terroristas Son las Fuerzas de Seguridad”

En una declaración contundente, de Carlotto señaló a las fuerzas de seguridad y a las autoridades que ordenaron las detenciones como «terroristas»: “Terroristas son los que hacen esto porque lógicamente una niña haya sido detenida y que su familia la busque después le dicen que no vaya más. Eso es lo que quieren, callar”. De Carlotto denunció la situación actual como «un momento horrible y muy delicado» en la democracia argentina.

Críticas al Presidente Javier Milei

Estela de Carlotto también criticó al presidente Javier Milei, acusándolo de no cumplir con sus promesas de campaña: «Estamos en democracia porque hay una persona ‘votada por el pueblo’, pero resulta que este señor dijo blanco y hace negro. El que no está cumpliendo es el que fue elegido por el pueblo». Cuestionó sus prioridades y su desconexión con la voluntad popular: “Pasea, viaja, se comunica con la gente que quiere, no tiene en cuenta la voluntad del pueblo, es un individualista total”.

Llamado a la Acción del Poder Legislativo y la Justicia

Finalmente, de Carlotto instó a la Justicia y al Poder Legislativo a actuar frente al accionar del gobierno: “Esta gente está manchando la democracia más larga de la historia. Hay que denunciar las irregularidades de un gobierno que en lugar de ser amigo es el enemigo del pueblo”. Reiteró la importancia de continuar la lucha «en paz y armonía» y subrayó que «el peronismo tiene que salir con ese nombre, en nombre del peronismo y tiene que hacer la historia hoy más que nunca».

Puntos Clave de la Denuncia de Carlotto:

  • Estela de Carlotto cuestionó la represión policial durante el debate de la Ley Bases.
  • La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo llamó a la acción de diputados y senadores.
  • Criticó las detenciones indiscriminadas y pidió la liberación de los detenidos.
  • Acusó a las fuerzas de seguridad y autoridades de ser «terroristas».
  • Señaló al presidente Javier Milei por incumplir sus promesas y desconectarse de la voluntad popular.
  • Instó a la Justicia y al Poder Legislativo a actuar contra el accionar del gobierno.
  • Reiteró la importancia de la lucha pacífica y la acción del peronismo.

Seguir leyendo

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo