fbpx
Conectate con El Argentino

Política 📣

Pepe Mujica: «la hiperinflación enloquece a los pueblos»

El ex presidente uruguayo también cuestionó las peleas que el presidente argentino mantuvo con otros presidentes de la región. 

Publicado hace

#

El expresidente de Uruguay José  Mujica explicó el ascenso al poder de Javier Milei en la Argentina al aducir que «la hiperinflación enloquece a los pueblos».

 En una entrevista con la agencia Reuters, el ex mandatario uruguayo manifestó su preocupación por el estado de la democracia en América Latina y otras partes del mundo, y en cuanto a la Argentina, aseguró que el presidente libertario fue elegido, en gran parte, por la constante suba de precios que sufre el país.

Además, cuestionó las peleas que el presidente argentino mantuvo con otros presidentes de la región. 

«Se peleó con (el presidente colombiano Gustavo) Petro, se peleó con (el presidente chileno Gabriel) Boric. Después le mandó una carta y todo, pero Lula (el brasileño Luiz Da Silva) no le contestó nunca», resaltó el veterano dirigente. 

Mujica no es optimista sobre las próximas elecciones de julio en Venezuela, las primeras presidenciales desde 2018. No habla con el presidente Nicolás Maduro, dijo. «No sé lo qué pasará».

«Chávez era distinto, muy distinto», añadió Mujica sobre el predecesor de Maduro, el fallecido líder izquierdista Hugo Chávez. «Perdió elecciones y aceptó».

Símbolo de la izquierda latinoamericana. 

Mujica fue guerrillero, prisionero, después presidente de Uruguay y ahora se ha convertido en un símbolo para la izquierda latinoamericana, pero él se considera sobre todo un campesino y amante de la naturaleza.

En su pequeña propiedad en las afueras de Montevideo, la capital de Uruguay, el expresidente que cumplió 89 años esta semana aseguró que todavía alimenta a las gallinas y disfruta de un paseo en el tractor: «Es entretenido, mucho más que un auto, porque andas despacio y estás en permanente contacto con la naturaleza, con los bichos, con los pájaros».

Es la misma casa con techo de chapa donde vivió durante su mandato de 2010 a 2015, tras negarse a mudarse a la residencia presidencial. 

El viejo VW Beetle que conducía desde la granja al trabajo todavía está en un estado «fenomenal«, dijo, pero en un tractor «tienes tiempo para pensar».

DDHH

Estela de Carlotto criticó al Gobierno por la represión policial e increpa a legisladores

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo exige la liberación de los detenidos, denuncia la represión y le dice a diputados y senadores: “Tenemos que Pararlo”.

Publicado hace

#

El Argentino Diario-Estela de Carlotto-Javier Milei.

La presidente de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, reiteró sus críticas al gobierno de Javier Milei por la represión policial ordenada durante los incidentes mientras se debatía la Ley Bases en el Congreso. En declaraciones radiales, de Carlotto cuestionó duramente el accionar de las fuerzas de seguridad y la administración libertaria.

“Tenemos que Pararlo”

Estela de Carlotto expresó su preocupación por la situación actual en Argentina, haciendo un llamado a la acción de los legisladores: «Tenemos que pararlo, ¿para qué están los diputados y senadores?». La referente de los Derechos Humanos cuestionó la represión y destacó la importancia de la participación activa en la democracia. «Estamos teniendo miedo por la vida de nuestros jóvenes, que son los más activos, presentes, que tienen esa fuerza de caminar que no tienen nuestras piernas. Las abuelas seguimos luchando por los que faltan y para que esta democracia no sea ficción».

Críticas a la Represión y Detenciones Arbitrarias

De Carlotto también abordó la escalada de violencia durante los debates en el Congreso, criticando las detenciones indiscriminadas: “Cuando se reprime, se manda a la cárcel indiscriminadamente (todavía hay gente detenida) es porque algo muy malo está pasando en nuestro país”. Subrayó la necesidad de organizarse pacíficamente para resistir las medidas del gobierno: “En paz porque la violencia no sirve, debemos organizarnos todos aquellos que no estamos de acuerdo, porque todos tenemos derecho a pensar y a aceptar o disentir, lo que se hace en una democracia que se votó”.

Reclamo por la Liberación de Detenidos

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo exigió la liberación de los detenidos tras las protestas contra el proyecto oficialista aprobado en el Senado. «Parece de una película de ficción que la vemos y no es cierto. Tenemos que pararlo. ¿Para qué están los diputados y senadores? Para que defiendan la libertad de su pueblo, por eso ocupan ese lugar», enfatizó de Carlotto.

“Los Terroristas Son las Fuerzas de Seguridad”

En una declaración contundente, de Carlotto señaló a las fuerzas de seguridad y a las autoridades que ordenaron las detenciones como «terroristas»: “Terroristas son los que hacen esto porque lógicamente una niña haya sido detenida y que su familia la busque después le dicen que no vaya más. Eso es lo que quieren, callar”. De Carlotto denunció la situación actual como «un momento horrible y muy delicado» en la democracia argentina.

Críticas al Presidente Javier Milei

Estela de Carlotto también criticó al presidente Javier Milei, acusándolo de no cumplir con sus promesas de campaña: «Estamos en democracia porque hay una persona ‘votada por el pueblo’, pero resulta que este señor dijo blanco y hace negro. El que no está cumpliendo es el que fue elegido por el pueblo». Cuestionó sus prioridades y su desconexión con la voluntad popular: “Pasea, viaja, se comunica con la gente que quiere, no tiene en cuenta la voluntad del pueblo, es un individualista total”.

Llamado a la Acción del Poder Legislativo y la Justicia

Finalmente, de Carlotto instó a la Justicia y al Poder Legislativo a actuar frente al accionar del gobierno: “Esta gente está manchando la democracia más larga de la historia. Hay que denunciar las irregularidades de un gobierno que en lugar de ser amigo es el enemigo del pueblo”. Reiteró la importancia de continuar la lucha «en paz y armonía» y subrayó que «el peronismo tiene que salir con ese nombre, en nombre del peronismo y tiene que hacer la historia hoy más que nunca».

Puntos Clave de la Denuncia de Carlotto:

  • Estela de Carlotto cuestionó la represión policial durante el debate de la Ley Bases.
  • La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo llamó a la acción de diputados y senadores.
  • Criticó las detenciones indiscriminadas y pidió la liberación de los detenidos.
  • Acusó a las fuerzas de seguridad y autoridades de ser «terroristas».
  • Señaló al presidente Javier Milei por incumplir sus promesas y desconectarse de la voluntad popular.
  • Instó a la Justicia y al Poder Legislativo a actuar contra el accionar del gobierno.
  • Reiteró la importancia de la lucha pacífica y la acción del peronismo.

Seguir leyendo

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo