fbpx
Conectate con El Argentino

Economía 💲

Tolosa Paz afirmó que no hubo «imposiciones» en el acuerdo con el FMI

El Gobierno debía optar por acordar o «tener por delante en los próximos meses 19.000 millones de dólares de vencimiento, que es lo que dejó (el expresidente Mauricio) Macri, dijo la diputada.

Publicado hace

#

El-Argentino-Tolosa Paz.

La diputada nacional por el Frente de Todos (FdT) Victoria Tolosa Paz consideró este jueves que en el entendimiento alcanzado entre el Gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) «no hubo oleajes de imposiciones» que puedan condicionar la gestión del presidente Alberto Fernández y aseguró que «los números dan» como para que el acuerdo se apruebe cuando se trate en el Congreso Nacional.

«La deuda claramente para muchos de nosotros es ilegítima e ilegal».

«Las negociaciones fueron muy duras con el FMI, pero se logró un acuerdo que no tiene las exigencias catastróficas que tuvieron otros entendimientos. No se contempla una reforma previsional, ni reforma laboral, ni exigencia de modelos de privatización de las empresas de servicios públicos», señaló Tolosa Paz en declaraciones radiales.

Y al respecto, agregó: «No hubo oleajes de imposiciones políticas que condicionen en lo que vino a hacer el Presidente en materia de crecimiento». También dijo que el Gobierno debía optar por acordar o «tener por delante en los próximos meses 19.000 millones de dólares de vencimiento, que es lo que dejó (el expresidente Mauricio) Macri».

«La deuda claramente para muchos de nosotros es ilegítima e ilegal, pero el acuerdo no restringe la enorme vocación de que se siga el camino de la Justicia y se investigue ese préstamo. El Presidente fue quien instruyó al procurador del Tesoro, Carlos Zanini, para que siga esa causa», recordó.

Para Tolosa Paz, «la salida» del problema de la deuda con el FMI pasa por «un acuerdo que permita crecer y ordenar las cuentas para bajar la inflación y controlar las intentonas devaluatorias de la moneda».

Buenos Aires

Proponen nuevo aumento de peajes en la Provincia

Enterate a cuánto se irían las tarifas entre CABA-La Plata y la Costa Atlántica

Publicado hace

#

El gobierno de la provincia de Buenos Aires convocó a una audiencia pública programada para finales de julio con el propósito de aprobar un aumento en las tarifas de peaje tanto para la Autopista Buenos Aires-La Plata como para los corredores viales hacia la Costa Atlántica. Esta medida, anunciada mediante las resoluciones 736 y 737 publicadas en el Boletín Oficial, tiene como objetivo principal presentar y discutir los fundamentos técnicos, económicos, financieros y jurídicos propuestos por la concesionaria Aubasa.

Justificación del incremento tarifario

Aubasa argumentó que el incremento propuesto es necesario debido al desfasaje que se produce al actualizar los precios de los componentes principales de los rubros de explotación, conservación, mantenimiento y servicios de apoyo. Según la empresa, esto se debe al contexto inflacionario actual, y la propuesta incluye la implementación de un índice que refleje de manera adecuada el costo de explotación y permita mantener la calidad del servicio y la seguridad de los usuarios.

Metodología de actualización trimestral

La propuesta de Aubasa contempla la actualización trimestral del cuadro tarifario utilizando el Coeficiente de Variación Tarifario (CVT), un nuevo indicador que pondera el Índice de Salarios nivel general trabajador registrado (IS), el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) y el Índice de Precios al Consumidor nivel general (IPC), todos publicados por el INDEC.

Impacto en las tarifas de peaje

Según las proyecciones presentadas, las tarifas de peaje para la Autopista Buenos Aires-La Plata podrían experimentar un aumento del 157%, mientras que las tarifas para el Sistema Vial Integrado del Atlántico, que incluye rutas como la 2, 11, 36, 56, 63 y 74, podrían incrementarse en un 137%.

Detalles de los nuevos valores propuestos

  • Sentido La Plata
    • Peaje Dock Sud, Hudson, Gutiérrez y Villa Elisa: $1300 (hora pico $1600) (antes $500 y $600)
    • Peajes Bernal, Quilmes y Berazategui: $900 (hora pico $1200) (antes $400 y $500)
  • Sentido CABA
    • Peaje Hudson: $2600 (hora pico $3200) (antes $1000 y $1200)
    • Peajes Bernal, Quilmes y Berazategui: $2200 (hora pico $2800) (antes $900 y $1100)
  • Sentido a la Costa Atlántica
    • Peaje Samborombón, Maipú y La Huella: $4300 (antes $1800)
    • Peaje General Madariaga: $1800 (antes $800)
    • Peaje Mar Chiquita: $2000 (antes $900)

Proceso administrativo y estimación de aplicación

Se espera que el proceso administrativo concluya tras la consulta ciudadana programada para el 22 de julio en el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos en La Plata. Posteriormente, se estima que el ajuste tarifario entraría en vigencia en los primeros días de agosto.

En resumen, el gobierno bonaerense y la concesionaria Aubasa proponen un aumento sustancial en las tarifas de peaje, justificado por la necesidad de mantener la calidad del servicio en un contexto inflacionario. La audiencia pública será crucial para debatir y evaluar estos ajustes antes de su implementación.

Seguir leyendo

📆 12.06.2024

El Argentino
El Argentino

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo