fbpx
Conectate con El Argentino

Legislativo

Bullrich promete «un sistema bimonetario» si es presidenta en 2023

«Vamos por un sistema bimonetario para que los argentinos puedan hacer lo que han hecho, guardar sus pocos pesos en una moneda en la que creen», enfatizó la dirigente de Juntos por el Cambio.

Publicado hace

#

La titular del PRO y aspirante pre candidata presidencial de Juntos por el Cambio en las elecciones del año próximo, Patricia Bullrich, anticipó que si llega a la Presidencia habrá una «economía bimonetaria».

«Vamos por un sistema bimonetario para que los argentinos puedan hacer lo que han hecho, guardar sus pocos pesos en una moneda en la que creen. No nos gusta eso pero es la realidad, hay que partir de la verdad», subrayó Bullrich al cerrar un plenario en la ciudad balnearia de Mar del Plata.

En ese marco, la dirigente de Juntos por el Cambio, precisó: «No todas las cosas son importantes en un gobierno. Vamos a tener que priorizar, y lo primero que vamos a hacer es ordenar la economía».

«Necesitamos orden, no hay una sociedad que pueda vivir con una economía desquiciada, sin moneda, sin crédito, sin poder pensar en el futuro», señaló la titular del PRO, según el diario La Capital de Mar del Plata.

En otro tramo de su discurso, Bullrich destacó: «Nuestro camino es el camino inclaudicable del cambio. Si nosotros no vamos por ese camino, y lo traicionamos, seremos parte de la Argentina de la decadencia».

«Con coraje, vamos a ser parte de una Argentina de cambio profundo, que se anime a ir contra todos los obstáculos que la Argentina ha ido construyendo año tras año, en esta realidad de un país que llora. Vamos a convertir esas lágrimas en una posibilidad de un país distinto», enfatizó la exministra de Seguridad en un comunicado.

Además, hizo mención a lo que será la contienda electoral bonaerense: «Vamos Provincia de Buenos Aires, vamos a terminar de hablar del Conurbano como si fuera algo negativo, para que sea el lugar donde viven las esperanzas de millones de argentinos, vamos a cambiarlo, vamos a transformarlo en un lugar de producción, de trabajo, y no de planes».

El plenario, que se realizó en el Salón «La Normandina», y contó con la participación de alrededor de 3000 dirigentes de toda la provincia de Buenos Aires, con representantes de 135 distritos, generando «una masa política muy importante, demostrando que hay una masividad que se sostiene con un liderazgo que cada vez está más claro».

A su turno, el jefe del Bloque de diputados del PRO, Cristian Ritondo, subrayó: «Con la fuerza del cambio, entendiendo el para qué, vamos a transformar a la Argentina. Estoy convencido de que es la última oportunidad que la Argentina le va a dar a la política de transformarla».

«El desafío es enorme, tenemos que dar todos los debates necesarios, para que el 10 de diciembre del 2023 sepamos que tenemos que hacer el día 11. No hay lugar para improvisados y mucho menos para improvisar. El cambio debe ser profundo, con decisión y coraje», sentenció.

En tanto, el diputado nacional Alberto Asseff apuntó: «Quiero contrarrestar frente al abrumador, al gris, al mediocre, al falaz, al mentiroso y engañoso, ‘relato kirchnerista’, relato que nos dice que nosotros, todos ustedes, todos los que estamos acá y millones de argentinos que queremos que haya una Argentina de trabajo, somos los que queremos precarizarlos».

«Ellos han arruinado el trabajo de la Argentina, han desecho la cultura del trabajo, nacieron hace casi 80 años en nombre del trabajo, y 80 años después lo han destruido», disparó.

DDHH

Este lunes se realizará una manifestación para exigir la libertad de los detenidos

El encuentro será en la puerta del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ), Piedras 730, a partir de las 11:30. También están considerando una marcha hacia la Plaza de Mayo el martes 18 a las 17hs.

Publicado hace

#

Organizaciones sociales convocaron a una manifestación para este lunes con el objetivo de exigir la «libertad inmediata» de los detenidos durante la represión de la Ley Bases la semana pasada cerca del Congreso de la Nación.

El punto de encuentro será en la entrada del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ), en Piedras 730, a partir de las 11:30. El llamado está dirigido «a todos los sectores» que se autodenominan «democráticos».

Según informaron los organizadores, la movilización busca la liberación inmediata de todos los presos y su desprocesamiento, además de impulsar una campaña unitaria amplia a nivel nacional e internacional. También están considerando una marcha hacia la Plaza de Mayo el martes 18 a las 17hs.

Según una lista publicada por la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), de las 35 personas detenidas, 22 están bajo la fiscalía de la Ciudad de Buenos Aires y 13 bajo el Juzgado Federal número 1, a cargo de la jueza María Servini.

Una de las organizaciones que se sumó a esta convocatoria es la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), que expresó «el más profundo repudio» al accionar de las Fuerzas de Seguridad, la Justicia y el Gobierno del presidente Javier Milei y su vicepresidenta Victoria Villarruel.

En un comunicado, UTE denunció que intentaron «inventar causas ilegítimas» contra los detenidos que participaban legítimamente en la marcha contra la Ley Bases, acusándolos de intentar desestabilizar el orden.

Las organizaciones que promueven esta iniciativa eligieron la SERPAJ como punto de encuentro porque es una entidad reconocida en el movimiento por la paz y los Derechos Humanos desde la No Violencia Activa (NOVA).

Seguir leyendo

📆 12.06.2024

El Argentino
El Argentino

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo