fbpx
Conectate con El Argentino

Política 📣

Francos justificó las reacciones de Milei en redes sociales

El ministro del Interior tuvo una actitud paternalista en defensa del jefe de Estado, pero contrariamente aseguró: “No he leído los tuits que se le atribuyen al Presidente”.

Publicado hace

#

El Argentino Diario-Guillermo Francos.

El ministro de Interior, Guillermo Francos, sostuvo este viernes que el presidente Javier Milei «ha reaccionado por algo que considera una traición», al opinar sobre los mensajes publicados por el mandatario en redes sociales luego de que la Ley «Bases» no alcanzará los apoyos necesarios y consideró «falto de lógica» que el Gobierno recurra a una consulta popular.

«El Presidente ha expresado su molestia y ha reaccionado por algo que considera una traición. Era una ley que se venía conversando durante todo un mes. El Gobierno había quitado una serie de artículos para llegar a un entendimiento final en los temas más importantes y sobre el día de la sesión hubo hechos que generaron que la declaración de emergencia y la delegación de facultades fueran absolutamente destrozadas por el Congreso», afirmó Francos en declaraciones radiales.

El ministro agregó que «insólitamente» se empezaron a votar artículos «inciso por inciso» dejando «absolutamente desnaturalizados el sentido de la ley y de la declaración de emergencia».

«No he leído los tuits que se le atribuyen al Presidente. He conversado varias veces con los gobernadores, hemos tenidos acuerdos y desacuerdos y así es el sistema de la democracia», apuntó.

En ese sentido, sostuvo que el Presidente «gobernará con los instrumentos que le otorga la Constitución» como pueden ser los Decretos de Necesidad y Urgencia.

«Las consultas populares son un mecanismo que el Presidente puede utilizar y esta en la Constitución, pero no se ha conversado estrictamente sobre ese mecanismo. Parece falto de lógica que un presidente que ha sido votado por el 56% de los votos y ha expresado con absoluta claridad su propuesta política para el país tenga que someter a consulta popular su propuesta de gobierno», afirmó.

Además, el ministro sostuvo que «no está en tratamiento en este momento» que el paquete fiscal de la ley «Bases» vuelva al Congreso al asegurar que se puede «prescindir» del mismo y destacó que «en este momento el Gobierno esta en equilibrio fiscal».

«El Congreso sigue cumpliendo un rol institucional. El Gobierno enviará y seguramente será anunciado oportunamente las leyes que corresponde durante el periodo ordinario de sesiones», remarcó Francos a diferencia del diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA), Carlos D’Alessandro, quien había afirmado que el Ejecutivo no tiene previsto enviar nuevos proyectos de ley al Congreso este año.

«Dentro de la ley Bases había varios temas que son de importancia fundamental para el futuro de los argentinos. No para llegar al equilibrio fiscal y dominar la inflación, sino para generar un crecimiento fuete en la actividad económica del país», añadió.

En tanto, sostuvo que «Milei está haciendo lo que prometió» y ponderó que el mandatario «redujo gastos de una manera significativa».

«No se puede hacer todo sin que tenga ningún costo. Hemos reducido brutalmente el costo del sector publico, hemos transformado ministerios, secretarias y subsecretarias», completó.

Mundo 🌐

Otra torpeza geopolítica de Milei al meterse en el conflicto Rusia – Ucrania

«Las informaciones sobre el posible envío de tanques argentinos son preocupantes. Hemos comunicado claramente y con firmeza a Argentina que tales acciones serán consideradas acciones hostiles contra Rusia», señaló el Kremlin

Publicado hace

#

El reciente respaldo de Javier Milei a Volodomir Zelenski generó tensiones diplomáticas con Rusia, según declaraciones oficiales emitidas por el embajador ruso en Buenos Aires, Dmitry Feoktistov. En un comunicado a medios internacionales, Feoktistov manifestó la «profunda decepción» del gobierno de Vladimir Putin ante las acciones de presidente argentino.

Alerta por posibles envíos de armamento a Ucrania

El embajador ruso expresó preocupaciones específicas respecto a rumores sobre el envío de armamento argentino a Ucrania a través de terceros países europeos. Según Feoktistov, tales acciones podrían ser interpretadas como «hostiles» por parte de Rusia y podrían afectar negativamente las relaciones históricamente amistosas entre ambos países.

Llamado a la neutralidad y críticas a la integración en la OTAN

En el mismo contexto, Feoktistov instó al gobierno de Milei a mantener una postura de neutralidad respecto al conflicto en curso entre Ucrania y Rusia. Además, criticó la aspiración argentina de integrarse como socio global de la OTAN, cuestionando los beneficios en términos de seguridad para Argentina.

Rechazo a la participación en reuniones internacionales

El diplomático ruso también expresó desaprobación por la presencia del ministro argentino de Defensa, Luis Petri, en la reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania en Bruselas, conocido como el «formato Ramstein». Feoktistov declaró que la cercanía de Argentina con los intereses militares de Ucrania resulta decepcionante para Rusia.

Perspectiva rusa sobre la gestión de Milei

Feoktistov resaltó que la gestión de Milei debería evitar interferir en asuntos internacionales sensibles y mantener la tradicional neutralidad argentina para proteger las relaciones bilaterales con Rusia.

Respuesta de Milei: apoyo a Zelenski y defensa de la libertad

En contraste con las críticas rusas, Milei reafirmó su absurdo apoyo a Zelenski durante una serie de actividades internacionales recientes. Tras recibir la bizarra «condecoración» de la Orden de la Libertad en Suiza y participar en la Cumbre Global por la Paz, Milei expresó su respaldo a Ucrania.

Puntos destacados:

  • Rusia expresó «profunda decepción» por el respaldo de Milei a Zelenski.
  • Preocupaciones sobre posibles envíos de armamento argentino a Ucrania.
  • Críticas a la aspiración argentina de integrarse como socio global de la OTAN.
  • Rechazo ruso a la participación de Argentina en reuniones del «formato Ramstein».
  • Llamado a la neutralidad por parte de Rusia y preservación de las relaciones bilaterales.

Seguir leyendo

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo