fbpx
Conectate con El Argentino

Edición impresa 📰

Designaron a Stornelli para investigar amenazas de muerte a la Vicepresidenta

Fue sorteado en Comodoro Py, al igual que el Juez Federal Daniel Rafecas.

Publicado hace

#

Del bolillero de Comodoro Py surgió el nombre de un fiscal que a lo largo de los años mostró un marcado encono con Cristina Fernández y que además es investigado por la posible comisión de delitos cometidos en el marco de disputas políticas.

La denuncia por el ataque al Instituto Patria y las amenazas de muerte a Cristina tiene juez designado y un fiscal que genera dudas, o en todo caso, las peores certezas.

El juez federal Daniel Rafecas resultó sorteado para intervenir ante la denuncia presentada por el apoderado del Instituto Patria por la posible comisión de los delitos de «intimidación y amenazas de muerte» contra Cristina Fernández de Kirchner, el jueves pasado.

El dato sorprendente es que el cuestionado fiscal Carlos Stornelli es quien deberá intervenir en la denuncia que pide investigar el posible «incumplimiento de los deberes de los funcionarios» por parte de los policías porteños que estuvieron presentes durante los desmanes.

Stornelli, es un hombre cercano a Mauricio Macri desde los tiempos en que se reportaba como responsable de seguridad de Boca ante el expresidente del club.

Enemigo de Cristina Fernández de Kirchner, está procesado, en dos hechos de espionaje que investigó el juez Alejo Ramos Padilla mientras estaba cargo del Juzgado Federal de Dolores.Que la denuncia presentada por el apoderado del Instituto Patria, Fernando Castiglioni, haya caído en manos de Stornelli es un pésimo augurio para quienes pretenden que se investigue en profundidad los hechos ocurridos el jueves 21 de julio entre las 17 y las 19 horas.

Ese día, «un grupo de 10 personas irrumpió en la vereda de la calle Rodríguez Peña 80, donde funciona el Instituto Patria, comenzando a proferir violentas amenazas de muerte e intimidaciones en perjuicio de la vicepresidenta y de todos los integrantes de la institución».

La presentación fue acompañada por la publicación de El Argentino en Twitter, y se adjuntaron fotos, videos y textos en los cuales «se aprecia de forma clara” como se lanzaron “amenazas de muerte», ante “la actitud pasiva de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires” que se comportó de manera amistosa con los agresores.

Se estima que hay otras dos denuncias presentadas. Una de ellas, ante la justicia porteña, la habrían presentado los policías de oficio. Resta saber si lo hicieron en tiempo y forma y si lo hicieron tras la denuncia de El Argentino.

Análisis

Cuba: ¿en el ojo de la tormenta?

Argentina ¿se une al bloqueo contra Cuba?.

Publicado hace

#

Por Stella Calloni

En un comunicado enviado a sus operadores de turismo este 24 de abril la Empresa Cubana de Aviación, línea aérea de la República de Cuba informa a sus operadores de turismo que debió cancelar vuelos a Buenos Aires porque las empresa proveedoras de combustibles se niegan a proveerla.

“Ante la abrupta negativa de las empresas proveedoras de combustible de aviación en la República Argentina de prestar servicio a la aerolínea Cubana de Aviación, SA y a sus vuelos autorizados por la Administración Nacional de aviación Civil de Argentina (Anac) invocando disposiciones de las medidas de bloqueo de Estados Unidos contra Cuba”, señala el comunicado de esa empresa.

Por esta razón se informa que los vuelos de Cubana “que debían salir entre el 23 y 24 de abril fueron cancelados y la negativa alcanza a otras líneas aéreas contratadas por la empresa para tratar trasladar a los pasajeros afectados impidiendo con ello cumplir los compromisos asumidos por la aerolínea con éstos».

En estos momentos está tratando de lograr cupos en otras líneas aéreas que llegan a Cuba, para trasladar a los pasajeros que tenían previsto retornar a su país el 24 de abril que serán protegidos en la medida en que existan asientos disponibles en otras aerolíneas que poseen rutas aéreas desde Cuba hacia Argentina.

En otro orden se informa que los pasajeros que no hayan iniciado el viaje podrán recibir el cien por ciento del reembolso de su boleto aéreo. Finalmente señalan que las acciones de los proveedores argentinos escapan a toda decisión de Cubana de Aviación.

Resulta imposible no analizar que esto indicaría que el gobierno argentino, que suspendió los vuelos de Aerolíneas Argentinas a la Habana, no permite que Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) provea de combustible a los aviones de Cubana de aviación y toma la decisión de unirse al bloqueo de Estados Unidos de 63 años contra Cuba, un récord de un sitio medieval en la historia de la humanidad, que fue reforzado en 1996 con la Ley Helms Burton de 1996 y profundizado hasta la asfixia con nuevas más de 250 nuevas medidas que fueron decididas durante el gobierno del republicano Donald Trump y sostenidas por el actual gobierno demócrata de Joe Biden.

Seguir leyendo

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo