fbpx
Conectate con El Argentino

CABA

Otra vez violencia policial: ahora atacaron la Segunda Marcha Plurinacional por la Reparación Histórica Travesti Trans

Las fuerzas conducidas por Patricia Bullrich a nivel nacional y por Waldo Wolff en la Ciudad hostigaron y reprimieron sin motivo una protesta que no cortaba ninguna calle

Publicado hace

#

La Policía conducida por Patricia Bullrich reprimió una protesta pacífica que no cortaba ninguna calle en la que se reclamaba por La Segunda Marcha Plurinacional por Reparación Histórica para travestis y trans, en camino del Congreso a Plaza de Mayo. 

“Ley de Reparación Histórica Ya” era el reclamo que el colectivo travesti y trans sobreviviente llevaba a las calles por una Ley de Reparación Histórica. Estaba planificado que a su llegada al Congreso, se leería un documento y habría un festival hasta la noche.

El colectivo reclama pensión reparatoria, Salud integral para una vejez digna, Cupo laboral travesti trans en todo el país, Acceso a vivienda, Cumplimiento efectivo de la Educación Sexual Integral (ESI), Visibilidad de lxs compañerxs trans masculinos, Implementación del programa de Fortalecimiento Travesti Trans, y la Apertura de los archivos policiales y antecedentes.

CABA

Garcia Cuerva criticó la politización de misas

Monseñor García Cuerva criticó las referencias contra el Gobierno de Milei que tuvieron lugar en una ceremonia en homenaje del sacerdote Mauricio Silvia.

Publicado hace

#

El arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva cuestionó los cantos opositores al gobierno de Javier Milei durante una misa que se celebró en una parroquia de Constitución al sostener que “no está bueno” que se utilicen las ceremonias religiosas para “dividir, fragmentar y partidizar”.

Lo hizo en el marco de una misa que presidió en la parroquia San Ildefonso del barrio porteño de Palermo, donde además planteó que “la eucaristía es algo sagrado, por eso la misa es algo sagrado” también.

Según García Cuerva, la misa “está en las entrañas más profundas de la fe de nuestro pueblo”, y permite alimentar a los creyentes de “fraternidad, de unidad y de paz».

“Por eso no está bueno usar la misa para dividir, para fragmentar, para partidizar. No está bueno usar la misa para que terminemos separados como hermanos”, cuestionó en referencia a la situación que se vivió durante una misa en homenaje del sacerdote Mauricio Silvia, desaparecido en la última dictadura militar.

En la misma línea, el arzobispo porteño amplió: “Tampoco está bueno contar con la buena fe de quienes participan de la eucaristía o de los sacerdotes a los que se invita a presidirla para que después pase lo que ha pasado en estos días como le ha pasado ayer a Monseñor Carraca».

«La misa es algo sagrado, nos ayuda a unirnos, hacernos humanos, para alimentarnos y ser testigos del reino en las calles”, insistió.

Luego de que se viralizaran las imágenes de los presentes coreando “La Patria no se vende” y otros cantos contra la administración libertaria en la parroquia Inmaculado Corazón de María del barrio porteño de Constitución, el obispo auxiliar y vicario general de Buenos Aires, monseñor Gustavo Carrara debió salir a pedir disculpas por el episodio.

«Como celebrante principal asumo la responsabilidad, y pido humildemente disculpas al que pudiera sentirse ofendido por el mismo», expresó el obispo.

Seguir leyendo

📆 12.06.2024

El Argentino
El Argentino

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo