Roger Waters: “Toda mi vida luché contra la opresión y el autoritarismo”
La Policía alemana abrió una investigación en su contra por una supuesta incitación al odio, por brindar un recital vestido con el famoso traje militar inmortalizado en los conciertos de la mítica ópera rock “The Wall” de 1979 y en su versión cinematográfica de 1982.
Roger Waters, cofundador de la banda inglesa de rock Pink Floyd, hizo un descargo en sus redes sociales luego de que ayer trascendiera que la Policía alemana había abierto una investigación en su contra por incitación al odio, luego de que en un recital brindado en Berlín el 17 de mayo vistiera el famoso traje militar de estilo neonazi inmortalizado en los conciertos en vivo de la mítica ópera rock “The Wall” de 1979 y en su versión cinematográfica de 1982.
“Mi actuación reciente en Berlín ha atraído ataques de mala fe de aquellos que quieren difamarme y silenciarme porque no están de acuerdo con mis puntos de vista políticos y principios morales”, expresa el primer párrafo del comunicado posteado en su cuenta de Twitter, @rogerwaters.
“Los elementos de mi actuación que han sido cuestionados son claramente una declaración en oposición al fascismo, la injusticia y la intolerancia en todas sus formas. Los intentos de retratar esos elementos como algo más son falsos y políticamente motivados. La representación de un demagogo fascista desquiciado ha sido una característica de mis espectáculos desde ‘The Wall’ de Pink Floyd en 1980”, prosigue.
El Argentino
“He pasado toda mi vida hablando en contra del autoritarismo y la opresión dondequiera que los veo”, dice el músico en otro pasaje de la misiva, en la que repasa también diversas experiencias personales que, afirma, le enseñaron “lo que sucede cuando el fascismo no se controla”.
“Independientemente de las consecuencias de los ataques en mi contra, seguiré condenando la injusticia y a todos aquellos que la perpetran”, finaliza.
La noticia sobre la investigación policial contra el artista de 79 años comenzó ayer, y fue acompañada de declaraciones de Martin Halweg, portavoz de la fuerza de seguridad berlinesa, quien expresó a medios locales que “la ropa lucida en escena (por Waters) es susceptible de exaltar o justificar al régimen nacionalsocialista y alterar el orden público. El atuendo se parece al de un oficial de las SS”.
La indumentaria mencionada, un abrigo negro y brazalete rojo con un fusil de utilería, es parte de la iconografía creada por Waters y el ilustrador Gerald Scarfe para el lanzamiento de “The Wall”, álbum conceptual que sigue la historia de Pink, una estrella de rock ficcional que se encierra cada vez más entre “muros” imaginarios a raíz de sus traumas y de la falta de humanidad del sistema.
El Argentino
La estética, inspirada en el nazismo, nace cuando el protagonista, al borde de la autodestrucción y drogado para poder salir al escenario, es víctima de alucinaciones en las que se convierte en un dictador fascista que atenta contra minorías étnicas, como símbolo del paso hacia la locura.
El disco y sus imágenes alusivas a distintas formas de opresión fueron llevados después a la pantalla grande por Alan Parker, con el irlandés Bob Geldof en el rol de Pink. Desde entonces definieron las presentaciones en vivo del álbum, quizás la más importante realizada también en la capital alemana en 1990, en ocasión de la caída del muro que había dividido a la nación en dos durante la Guerra Fría.
Ahora, de acuerdo a la policía de la ciudad, las presentaciones del 17 y 18 de mayo en el Mercedes-Benz Arena de Berlín provocaron la denuncia de algunos espectadores indignados por la vestimenta.
También porque en los shows se proyectaron inscripciones en letras rojas sobre una pantalla con los nombres de Anna Frank y Shireen Abu Akleh, la periodista palestino-estadounidense del canal Al Jazeera asesinada durante una operación de las fuerzas del Estado de Israel en mayo del año pasado.
El Argentino
Waters, que apoya abiertamente a Palestina en el conflicto con Israel y que más recientemente criticó la presunta influencia de la OTAN en el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, fue duramente apuntado por la cancillería de Israel, que le reprochó “haber ensuciado la memoria de Anna Frank y de seis millones de judíos asesinados durante el Holocausto”.
Furor por Barbie: tras la película se viene una exposición en el Museo de Londres
La muestra, que lleva el nombre de la reconocida muñeca, recorrerá su historia desde 1959, cuando Ruth Handler decidió crear una historia diferente para su hija Bárbara.
Luego del furor que desató en cines la película dedicada a la muñeca más famosa de todos los tiempos, el Museo del Diseño de Londres anunció este martes que planea inaugurar en el segundo semestre del año próximo una mega exposición sobre la historia de Barbie, en coincidencia con el 65 aniversario de su creación.
“Barbie” se titula la muestra que recorrerá el legado de la muñeca que comenzó en 1959, cuando Ruth Handler quiso crear una historia diferente para su hija Bárbara.
La muestra explorará su historia “desde el punto de vista del diseño, incluyendo la moda, la arquitectura, el mobiliario y el diseño de vehículos”, informó el museo londinense en un comunicado.
El Argentino
El Museo del Diseño ha obtenido un acceso especial a los archivos del mundialmente famoso juguete en California, la empresa Mattel Inc., por lo que la muestra -curada por Danielle Thom, conservadora del Museo del Diseño- reunirá docenas de objetos raros y únicos para contar la historia de la marca a lo largo de 65 años.
“Barbie es una de las marcas más reconocibles del planeta y, como hemos visto recientemente, su historia evoluciona con cada nueva generación. Estoy encantado de poder anunciar que estamos planeando celebrar el 65 cumpleaños de Barbie con una gran exposición, y quiero dar las gracias a Mattel por colaborar con nosotros a través de su extenso archivo para ayudarnos a contar esta historia”, declaró Tim Marlow, director del Museo del Diseño.
Allí se verá “toda una serie de objetos llamativos, algunos conocidos pero muchos nunca vistos, para mostrar la evolución del diseño a lo largo de las décadas del mundo de Barbie”, añadió el responsable del museo en referencia a la exposición que abrirá al público del 5 de julio de 2024 al 23 de febrero de 2025.
Si bien en un principio sólo estaba disponible en versiones rubia y morena, existe en la actualidad una inmensa gama de muñecas Barbies con diferentes etnias e imágenes corporales, incluida una Barbie que utiliza silla de ruedas.
La película Barbie, de la directora Greta Gerwig, se convirtió rápidamente en la película más taquillera de 2023, al recaudar más de 1.000 millones de dólares en todo el mundo a las pocas semanas de su estreno.