fbpx
Conectate con El Argentino

Espectáculos

Revelaron cuánto cobra Victoria Vannucci por cocinarle a una de las Kardashian

La modelo, devenida chef, elabora platos especiales para Kendal Jenner todos los viernes

Publicado hace

#

Separada del empresario multimillonario Matías Garfunkel, alejada de los medios e instalada con sus hijos en San Diego, California, Victoria Vannucci generó un cambio rotundo de vida. Allí lleva una vida vegana y es dueña de un exclusivo restaurante sustentable llamado Pachamama. 

En la actualidad, la ex mediática es Chef profesional, firmó un contrato con Netflix para realizar un programa de cocina y se encuentra más que feliz en pareja con Michael, con quien sale desde hace más de un año y medio.

La empresaria también es todo un éxito en las redes sociales donde sus exquisitos platos, que pueden encontrarse en su restaurante, deslumbran a sus seguidores en Instagram y en Tik tok. Los sabores argentinos son un clásico y su especialidad son el chimichurri y la salsa criolla.

Pero lo más sorprendente fue un dato que dio al aire la abogada Ana Rosenfeld: “Victoria nos contó que los viernes le cocina a una de las Kardashian”. Y agregó: “Es la chef personal de una de las hermanas”.

Se trata de nada más ni nada menos que de Kendal Jenner, a quien le cobra 3 mil dólares la hora.

Victoria Vannucci habría conocido a las Kardashian a raíz de su restaurante, que tiene un gran éxito en San Diego. Sus planes a futuro son abrir un nuevo restaurante en Los Ángeles y no descarta instalar otro en la Argentina.

Cine & Series

Jean Pierre Noher es De la Rúa en “Diciembre 2001”: “La serie llega en el momento justo”

“La polémica no me molesta en absoluto. Me parece bueno y necesario que se hable”, planteó el intérprete, a días del estreno de la miniserie de seis episodios de 40 minutos producida por Kapow y basada en el libro “El palacio y la calle” de Miguel Bonasso.

Publicado hace

#

Jean Pierre Noher, quien encarna al ex presidente Fernando de la Rúa en “Diciembre 2001”, que propone una mirada hacia la intimidad del poder en el marco de la crisis política, económica y social que terminó con la caída prematura del gobierno de la Alianza, confesó que espera que la serie que estrena el miércoles en Star+ “impacte, que sea polémica”.

“La polémica no me molesta en absoluto. Me parece bueno y necesario que se hable”, planteó el intérprete, a días del estreno de la miniserie de seis episodios de 40 minutos producida por Kapow y basada en el libro “El palacio y la calle” de Miguel Bonasso.

Para el actor franco-argentino, la propuesta que retrata desde la ficción ciertos hechos de un período trascendental de la historia reciente del país “llega en un momento justo” por el nivel actual del debate político y la proximidad de las elecciones presidenciales.

“Diciembre 2001”, escrita por Mario Segade y dirigida por Benjamín Ávila (“Infancia clandestina”), cuenta con un elenco coral repleto de figuras entre los que destacan Luis Machín como el ministro de economía Domingo Cavallo, César Troncoso como el exgobernador peronista Eduardo Duhalde y Manuel Callau como el expresidente Raúl Alfonsín.

Entre muchos otros personajes de distintos espacios de poder de entonces, también se encuentran Alejandra Flechner como “Chiche” Duhalde, Fernán Mirás como “Chacho” Álvarez, Luis Luque como Chrystian Colombo, Ludovico Di Santo como Antonio de la Rúa o Vando Villamil como Carlos Ruckauf.

Sin embargo, el relato propone al espectador la perspectiva de un personaje ficcional: Javier Cach, personificado por Diego Cremonesi, es un ambicioso y capaz militante radical y asesor del Poder Ejecutivo que aún circula en un espacio intermedio entre “el palacio y la calle”: transita con soltura los pasillos de la Rosada pero es el único del Gobierno que todavía parece entender el descontento que se cocina en el asfalto.

Para Noher el personaje del debilitado y desorientado De la Rúa implicó una preparación especial, aunque no del todo desconocida. Es que en los últimos años acumuló bastante experiencia en el rubro del biopic: hizo de Jorge Luis Borges en cine (“Un amor de Borges”, 2000; “El almuerzo”, 2015) y en teatro (en “Borges y Perón”).

También se puso en la piel de Guillermo Coppola en la serie “Maradona, sueño bendito”, el productor discográfico André Midani en la reciente “El amor después del amor” y del empresario brasileño José Hawilla en “El presidente”.

Seguir leyendo
El Argentino

Las más leídas