fbpx
Conectate con El Argentino

Transporte

Comenzó la venta de pasajes para trenes de larga distancia para marzo y abril

Los pasajeros podrán adquirir sus boletos mediante la web con un 10 % de descuento o en Retiro, Constitución, Once y las estaciones intermedias. Las personas con certificado único de discapacidad viajarán sin cargo y los jubilados cuentan con un 40% de descuento.

Publicado hace

#

Trenes Argentinos puso en venta este jueves los tickets de trenes de larga distancia para quienes quieran viajar durante los meses de marzo y la primera semana de abril, informó la empresa estatal mediante un comunicado.

El documento, difundido este jueves a la mañana, indica que los usuarios y usuarias pueden adquirir sus boletos en Retiro, Constitución, Once y las estaciones intermedias o mediante la web (con un 10 % de descuento). Los jubilados tienen un 40% de rebaja y las personas con certificado único de discapacidad (CUD) viajarán sin cargo obteniéndolo a través de la página oficial de la compañía.

Aclaran que es obligatorio confirmar el viaje entre las 72 y hasta las 24 horas antes de comenzar el recorrido. Los pasajeros y las pasajeras deberán entrar a www.trenesargentinos.gob.ar y realizar el trámite en el botón «Confirmación de viaje».

Para ello, es necesario ingresar el número de reserva y código de seguridad que se recibirán en el momento de adquirir el ticket. Una vez efectuado el procedimiento, por correo electrónico llegará el boleto para viajar.

Según datos oficiales de la secretaría de Transporte, durante el período estival, el destino más elegido para viajar en trenes de larga distancia fue Mar del Plata con 248.557 pasajeros transportados.

Foto Prensa

Entre Buenos Aires y Mar del Plata circulan dos servicios diarios, a las 6:08 (con paradas en Dolores y General Guido) y 9:35 saliendo de la terminal porteña y a las 9:59 y 14:12 desde la localidad balnearia.

Asimismo, se adiciona un refuerzo con salida los viernes a las 17:10 y retorno de Mar del Plata, los lunes a la 1:22.

Los pasajes a Mar del Plata cuestan 6.680 pesos en primera y 8.005 en pullman.

El servicio entre General Guido y Divisadero de Pinamar circula diariamente partiendo de General Guido a las 10:30 y de Divisadero de Pinamar a las 13:15.

Buenos Aires-Rosario tiene un tren diario, desde Retiro parte a las 19:30 y desde Rosario Norte a las 2:48. Los pasajes cuestan 5.300 pesos en primera y 6.330 pesos en pullman.

Además, la empresa cuenta con un servicio expreso, que se detiene en Rosario Sur, que sale de Retiro de la línea San Martín los viernes a las 22.30 y el retorno es los domingos a las 23:49.

Foto Prensa

El tren expreso además ofrece la posibilidad de viajar en coche camarote con un valor de 14.970 pesos.

Para el tramo entre Buenos Aires y Córdoba hay dos trenes semanales: desde Retiro parte los miércoles y domingos a las 11:30 y de Córdoba los lunes y viernes a las 21:13.

Los pasajes cuestan 7.815 pesos en primera, 9.345 en pullman y 26.605 en camarote para dos personas.

Buenos Aires-Tucumán cuenta con dos trenes semanales: desde Retiro parte los miércoles y domingos a las 21:10 y de Tucumán los martes y viernes a las 21:30.

Los pasajes cuestan 12.895 pesos en primera, 15.475 en pullman y 45.000 en camarote para dos personas.

Buenos Aires-Bragado tiene tres servicios semanales: parten desde Once los lunes, miércoles y viernes a las 18:35 y de Bragado los lunes a las 2:30 y los miércoles y viernes a las 5:30. El valor es de 3.480 pesos en primera y 4.145 en pullman.

Entre Buenos Aires y Pehuajó hay un servicio semanal: parte desde Once viernes a las 20:55 y de Pehuajó los domingos a las 20:30, con un costo de 6.075 pesos en primera y 7.280 en pullman.

También entre Buenos Aires y Junín hay un servicio diario que parte de Retiro a las 18:15. El retorno es a las 0:50 y cuestan 4.190 pesos en primera y 5.010 en pullman.

Foto Prensa

Buenos Aires- Justo Daract (San Luis) cuenta con un servicio semanal, que parte desde Retiro los viernes a las 21.15 y de Justo Daract los domingos a las 18:50, con un valor de 10.985 pesos en primera, 13.205 en pullman y 39.740 en camarote para dos personas.

El servicio entre Buenos Aires y Palmira (Mendoza) es quincenal, partiendo desde Retiro los viernes a las 8:00 de Palmira los domingos a las 12:00 mientras que el costo es 17.350 pesos en primera, 20.785 en pullman y 62.420 en camarote para dos personas.

El tren que conecta Constitución con Bahía Blanca se encuentra interrumpido por el estado de la infraestructura de vías, la cual no es apta para la circulación segura de los trenes de pasajeros.

Presidencia

Emergencia ferroviaria: otro DNU de Milei con olor a privatización

Le da sospechosas facultades a Luis Caputo por dos años, prorrogable por otros dos

Publicado hace

#

El Gobierno nacional decretó este jueves la “emergencia ferroviaria” por dos años, prorrogable por otros 24 meses, mediante la publicación de la norma en el boletín oficial.

Así lo establece el decreto 525 firmado por el presidente Javier Milei y su gabinete; y el decreto 526 que lo reglamenta, rubricado por el mandatario; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Los argumentos son que “corresponde hacer una revisión de la organización y funcionamiento de las distintas empresas del sector ferroviario con el objetivo de mejorar la eficacia y eficiencia, tanto en la toma de decisiones, como en la implementación de las políticas públicas”.

Las normas establece que todas las empresas del sector elevarán en los próximos 15 días al Ejecutivo “una propuesta de medidas indispensables y urgentes a tomar, que resguarden la seguridad operativa de la prestación del servicio de transporte ferroviario de cargas y pasajeros, incluyendo en la misma las solicitudes de readecuación presupuestaria que resulten pertinentes”.

Foto TrenesArgentina.gob.ar

Además se designa “como autoridad de aplicación de la emergencia pública en materia ferroviaria a la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía la que podrá dictar las normas complementarias y operativas que consideren necesarias” y que los “regímenes regulatorios “deberán ajustarse”.

Las empresas y organismos ferroviarios “podrán dejar sin efecto los procedimientos de contratación que no se encontrasen perfeccionados y las contrataciones que no tuvieran principio de ejecución, como así también disponer, por razones de emergencia, la renegociación o, en su caso, rescisión de los contratos de cualquier tipo” y “quedan facultados también para renegociar las deudas vencidas al 31 de diciembre de 2023, tanto de contrataciones vigentes como finalizadas”.

En tanto, Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado diseñará un plan de adecuación de frecuencias y/o servicios de transporte urbano, regional y/o de larga distancia acorde a los términos de la emergencia declarada, y la Secretaria de Transporte adecuará, de resultar necesario, las frecuencias respecto de los contratos de concesión suscritos con Metrovias S.A y Ferrovias, “pudiendo efectuar las modificaciones necesarias para ajustar las cuentas de explotación de los servicios”.

También se autoriza a la Secretaría de Transporte de Economía “a realizar actos transaccionales y/o compensaciones en el marco de la liquidación final de los Contratos de Concesión aprobados” y declara “sujetas a revisión integral todas las normas y procesos vigentes en materia de mantenimiento y seguridad del Sistema Ferroviario Nacional”.

Se faculta también a la secretaría y a las empresas del sector a “realizar las acciones conducentes para atraer inversiones, fomentar la participación de terceros y suscribir los contratos necesarios para formalizar las mismas, sean públicos o privados, en la operación de los servicios de transporte y en la gestión de la infraestructura”.

Estos contratos continuarán en ejecución, y gozarán de plena vigencia sin sufrir modificaciones, aunque “se modifique la forma societaria de dichas empresas, cualquiera sea su causa y/o se modifique su composición accionaria, hasta el vencimiento y/o extinción de los mismos”, aclara el decreto. (Somos Telam)

Seguir leyendo

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo