fbpx
Conectate con El Argentino

Trabajo

«Cachorro» Godoy celebra la exención de Ganancias para trabajadores

El líder sindical ‘Cachorro’ Godoy elogia la exención de Ganancias anunciada por Massa y la considera un respiro para los trabajadores, mientras insta al Gobierno a tomar medidas adicionales para beneficiar a los trabajadores precarizados. La medida eleva el piso del Impuesto a las Ganancias y exime del pago a la mayoría de los contribuyentes a partir del 1 de octubre.

Publicado hace

#

Hugo ‘Cachorro’ Godoy, secretario general de la CTA Autónoma, elogió la medida anunciada por el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, que eximirá a unos 800.000 contribuyentes del impuesto a las Ganancias. Godoy considera que esta medida brindará un «respiro» a los trabajadores y les permitirá hacer frente a las demandas de la vida cotidiana.

En una entrevista en Radio Nacional, Godoy destacó que la decisión de Massa pone fin a una «situación aberrante del sistema impositivo» que gravaba las ganancias de los trabajadores. La medida elevará el piso del Impuesto a las Ganancias a 1.770.000 pesos mensuales a partir del 1 de octubre, eximiendo del pago a la mayoría de los contribuyentes y reduciendo significativamente la carga impositiva para el 90% de los actuales contribuyentes.

Godoy considera que esta medida es «positiva» y alienta al Gobierno a continuar en la misma línea. También señaló que se necesita adoptar medidas adicionales que beneficien a los trabajadores precarizados, que representan más de la mitad de la población económicamente activa y que no se beneficiaron con el bono de 60.000 pesos ni con la nueva exención de Ganancias.

El líder de la CTA Autónoma también instó al Gobierno a convocar al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil para abordar las necesidades de la mayoría de los trabajadores y recuperar su esperanza y expectativas.

La medida de eximir del Impuesto a las Ganancias a un amplio grupo de contribuyentes fue anunciada por Massa después de una reunión con líderes sindicales y autoridades de la Cámara de Diputados, marcando un cambio significativo en la política tributaria del país.

Economía 💲

Huelga por 48 horas en uno de los pocos sectores de la economía que funciona

Trabajadores petroleros piden aumento de sueldo. La medida de fuerza afectará la actividad de Vaca Muerta

Publicado hace

#

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa anunció hoy un paro por 48 horas a partir del próximo martes, afectando la producción en la formación de Vaca Muerta. La medida responde a la falta de avances en las negociaciones salariales con las empresas del sector, según informó el gremio.

Negociaciones estancadas y decisión de paro

El secretario del sindicato, Marcelo Rucci, detalló que la decisión de realizar la huelga surge tras varios intentos fallidos de alcanzar un acuerdo satisfactorio: «Tratamos de sentarnos, de entender, de hablar, de ponernos de acuerdo, y nos traen las mismas propuestas que hace un año y medio, lo mismo que hablamos hace cuatro meses, lo mismo que hablamos hace dos meses, y lo mismo que hablamos la semana pasada, cuando fuimos a paritarias».

Impacto en la producción y Vaca Muerta

La medida de fuerza comenzará el martes a las 11 de la mañana y afectará significativamente la producción en las provincias de Río Negro, Neuquén y La Pampa. Específicamente, perjudicará la operación en Vaca Muerta, una de las reservas de shale gas y shale oil más grandes del mundo, con una extensión de 30 mil kilómetros cuadrados.

Reclamo por condiciones laborales

Desde la cuenta oficial del sindicato, se expresó la preocupación por las condiciones salariales de los trabajadores: «Este martes 18 a partir de las 8 paramos por 48 horas con afectación de producción. Acá nadie es menos ni merece estar debajo de la línea de pobreza!». Este reclamo refleja la determinación de los petroleros de mejorar su situación económica frente a un contexto inflacionario y económico complicado.

Libertad de acción y conciliación obligatoria

Marcelo Rucci añadió que la medida se llevará a cabo en uso de la libertad de acción del sindicato, lo que les permite no acatar un eventual llamado a conciliación obligatoria por parte del gobierno. Esta flexibilidad sindical es clave en la estrategia de presión para obtener respuestas satisfactorias a sus demandas.

Conclusiones y próximos pasos

El paro de 48 horas en Vaca Muerta y las provincias afectadas evidencia un nuevo capítulo en las tensiones laborales del sector petrolero argentino. Con la producción energética del país en juego, la resolución del conflicto dependerá de futuras negociaciones entre el sindicato y las empresas, así como de posibles intervenciones del gobierno para mediar en el conflicto.

Seguir leyendo

📆 12.06.2024

El Argentino
El Argentino

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo