fbpx
Conectate con El Argentino

Dólar 💵

Otro endeudamiento de Caputo: bonos ¡en dólares! para las energéticas

El Gobierno dice que logró adhesión total para pagar la deuda a generadoras de energía con bonos en dólares

Publicado hace

#

El-Argentino-El ministro de Economía Luis Caputo.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el Gobierno habría logrado que la totalidad de las generadoras de energía acepte el pago con bonos del Tesoro. Aunque en principio esto representa una quita del 50%, Caputo asegura que la cotización de esos bonos aumentará en los próximos meses.

El acuerdo total se alcanzó después de que las dos empresas más importantes de generación de energía eléctrica en el país, Central Puerto y Pampa Energía, aceptaran la oferta del Gobierno para saldar la deuda de subsidios de Cammesa mediante un bono con vencimiento en 2038.

Caputo anunció que ha logrado la adhesión total del 100% de los acreedores, quienes reclamaban $600.000 millones por pagos no realizados por el Gobierno entre diciembre y enero. En redes sociales, el ministro posteó: “100% de adhesión a la propuesta de cancelación de deuda de Cammesa correspondiente a las facturas de diciembre y enero”.

El ministro destacó la “buena predisposición de los empresarios del sector que, entendiendo la situación heredada, adhirieron a la propuesta”. Además, señaló que el sector energético ya ha mostrado un superávit comercial de 2.400 millones de dólares en el primer cuatrimestre del año y proyecta un superávit de 25 mil millones de dólares para el año 2030.

La firma de los acuerdos con Central Puerto (empresa en la que Nicolás Caputo fue accionista hasta hace dos años, pero donde ya vendió su participación) y Pampa Energía (de Marcelo Mindlin) también llevó a que empresas más pequeñas, como Genneia y MSU, aceptaran la propuesta oficial. Otras grandes empresas que habían aceptado previamente la propuesta son YPF, YPF Luz, PAE, AES, Albanesi, CGC y Pluspetrol.

Dólar 💵

Fuga de dólares en el BCRA

Cerró la semana con la mayor venta de divisas de los últimos 100 días

Publicado hace

#

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) realizó una venta significativa de 121 millones de dólares este viernes, logrando cerrar la semana con un saldo neutro, un hecho sin precedentes en la era Milei. Esta venta representa la transacción más grande desde el 29 de febrero, cuando el BCRA vendió 142 millones de dólares.

Estrategia Monetaria y Reservas Internacionales

Durante la semana, se observó un equilibrio entre tres días de ventas y dos de compras. Sin embargo, el BCRA enfrenta desafíos crecientes para incrementar sus reservas debido al proceso de regularización para importadores y la lenta liquidación de divisas. Este viernes, el BCRA atribuyó la alta demanda de divisas al “pago de compromisos a organismos”.

A mitad de mes, el BCRA ha adquirido US$ 99 millones, una cifra considerablemente menor en comparación con los más de US$ 1.400 millones acumulados en el mismo período de mayo. Como resultado de esta disminución, las reservas brutas internacionales disminuyeron en 107 millones de dólares, finalizando la semana en US$ 29.166 millones.

Seguir leyendo

📆 12.06.2024

El Argentino
El Argentino

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo