fbpx
Conectate con El Argentino

Comunidad 👥

Nomofobia: ¿Cómo se trata el miedo irracional a estar sin celular?

«La nomofobia va más allá de una simple adicción al teléfono móvil. Mientras que la adicción al móvil se caracteriza por el uso excesivo del dispositivo, la nomofobia implica una respuesta psicológica intensa ante la posibilidad de estar desconectado», dicen los especialistas.

Publicado hace

#

Según datos de 2023 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, el 78% de la población mundial mayor de 10 años posee un teléfono inteligente y el 67% tiene acceso a internet. Aunque esta disponibilidad generalizada de tecnología e internet ha impulsado el desarrollo de la sociedad y la forma en que nos comunicamos, también ha traído consigo una nueva problemática.

La nomofobia es un trastorno definido como el miedo irracional a estar sin un teléfono móvil o sin conexión a internet. Según un estudio realizado por el Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad (CEETA), se estima que afecta al 60% de la población mundial, convirtiéndola en una de las principales preocupaciones de salud mental de esta era.

La nomofobia va más allá de una simple adicción al teléfono móvil. Mientras que la adicción al móvil se caracteriza por el uso excesivo del dispositivo, la nomofobia implica una respuesta psicológica intensa ante la posibilidad de estar desconectado. Los síntomas de esta condición incluyen ansiedad, depresión, aislamiento, dolores de cabeza y malestar emocional cuando la persona no puede acceder a su teléfono. Este trastorno puede afectar a cualquier persona, pero es especialmente prevalente entre los adolescentes, quienes son más susceptibles debido a su necesidad de aceptación social y su familiaridad con las nuevas tecnologías”, señaló la psicóloga Liliana Acuña, (M.P. 4.379).

El impacto negativo de la nomofobia se extiende a múltiples áreas de la vida diaria. Interfiere con los ritmos biológicos y las rutinas cotidianas, causando interrupciones en el sueño debido a la necesidad de revisar el teléfono durante la noche. Esta interrupción del sueño puede llevar a un bajo rendimiento académico y laboral, afectando directamente la capacidad de concentración y atención. Además, la dependencia al teléfono móvil limita las interacciones sociales cara a cara, conduciendo a un aislamiento social que puede dificultar la formación de relaciones genuinas y duraderas.

En cuanto a las causas de la nomofobia, “están profundamente arraigadas en factores psicológicos como la baja autoestima, la falta de autoconfianza y una necesidad intensa de perfección. En el contexto clínico, el tratamiento de la nomofobia implica la psicoterapia, donde se abordan las motivaciones conscientes e inconscientes detrás de la dependencia al móvil. Se trabaja en la reducción de la ansiedad, el aumento de la capacidad de autocontrol y la mejora de la tolerancia a la frustración”, agregó la especialista.

El tratamiento adecuado de la nomofobia puede transformar significativamente la vida de las personas. Al adoptar hábitos saludables y reducir la dependencia al teléfono móvil, se pueden mejorar las relaciones personales, aumentar el rendimiento académico y profesional, y fomentar un bienestar general. Cambiar esta práctica permite a las personas recuperar el control sobre sus vidas, reduciendo el aislamiento social y mejorando la salud mental y emocional. Promover un compromiso consciente y responsable, así como un uso saludable de las tecnologías, es imprescindible en la era actual.

RECOMENDACIONES

Establecer horarios específicos para el uso del teléfono móvil: limitar el tiempo de uso del dispositivo y evitar su uso durante las comidas o reuniones sociales. Se recomienda también evitar llevarlo al dormitorio a la hora de dormir.
Silenciar las notificaciones: reducir las distracciones provocadas por las constantes alertas de las aplicaciones.
Desinstalar aplicaciones no esenciales: eliminar aplicaciones que consumen mucho tiempo y fomentan la adicción.
Evitar el uso del móvil como despertador: utilizar un despertador tradicional para evitar la tentación de revisar el teléfono al despertarse.
Realizar actividades sin el teléfono móvil: salir a caminar o participar en eventos sociales sin llevar el dispositivo para acostumbrarse a estar sin él.

Buenos Aires

Murió al estrellarse mientras participaba de una picada de motos

Ocurrió en Merlo. El siniestro se produjo en la noche de este sábado y tuvo como víctima a Matías Adrián Dibastiani.

Publicado hace

#

Un trágico incidente sacudió a la localidad de Libertad, en el partido de Merlo, cuando Matías Adrián Dibastiani, de 35 años, perdió la vida en un accidente de moto durante una carrera ilegal. La picada ocurrió la noche del sábado en la intersección de la avenida Eva Perón y Helvecia, área ubicada en el oeste del Gran Buenos Aires.

Detalles del incidente

De acuerdo a imágenes captadas por una cámara de seguridad, Dibastiani participaba en una «picada» junto a otros tres motociclistas. En un momento crítico, su moto impactó contra el cordón central divisorio de la vía, causando que perdiera el control y terminara proyectado hacia un poste, donde sufrió un impacto fatal. Trágicamente, el motociclista falleció en el lugar del accidente y su cuerpo quedó gravemente dañado.

Reacciones y consecuencias

El trágico desenlace dejó a los otros dos participantes de la «picada» en estado de shock. En redes sociales, amigos y conocidos de Matías expresaron su pesar y compartieron mensajes de condolencia hacia la familia del fallecido. Una amiga cercana lamentó públicamente la pérdida: «Qué triste noticia, la verdad te conozco hace banda. Matías, eras un loco jodón y así te voy a recordar. Que descanses en paz, muchas fuerzas a la familia Dibastiani».

Puntos destacados

  • Accidente mortal durante una «picada» en Libertad, Merlo.
  • Matías Adrián Dibastiani, de 35 años, falleció tras impactar contra un poste.
  • Otros dos motociclistas quedaron en estado de shock.
  • Mensajes de condolencia inundan las redes sociales tras la tragedia.

Seguir leyendo

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo