En esta novela histórica, Carlos Boragno* pone eje en la vida de Pedro Palacios Almafuerte, poeta, maestro, político y periodista. “Me asomo despacio por la ventana y lo veo, bastón en mano, lentes, boina gris, cigarrillo en su boca, por un instante creo que es él, pero definitivamente saco de mi pensamiento esa idea, diría casi ridícula, la lógica me llama hasta que abro la puerta de calle de par en par, y lo veo como en un sueño, cuando nuestras miradas se cruzan por un instante y me dice… –¿Qué pasa amigo, me mira como si hubiese visto a un fantasma? e inmediatamente… –¿Así que es usted quien me trajo después de 100 años otra vez a mi Matanza? Ay Boragno, cuánto extrañaba este cielo. Explíqueme algo que no entiendo… veo calles con mi nombre, escuelas, colectivos, bibliotecas ja, si lo viese mi madre… ¡mi tía Carolina! que tanto me dio. Puta madre ese día ¿por qué tuve que abrir esa puerta Boragno, dígame amigo? Siento que estoy otra vez de parto, pero esta vez bajo este pedazo de tierra que tanto amo y me pertenece. Ella llega como las caricias de mi madre, como el cielo repleto de estrellas”.Pedro Bonifacio Palacios, más conocido como “Almafuerte”
¿Qué es lo que te llevó a escribir sobre Almafuerte?
“Porque era matancero –expresa Boragno– nació cerca de casa, a 5 cuadras. Mi familia ya estaba en La Matanza en 1850/55. Estudié 3 años su vida y fui a todos los lugares donde ejerció su docencia. Investigué mucho sobre este hombre tan especial, un poeta que pasan los años y nunca olvidamos. Cómo no recordar su Piu Avanti, y más en estos tiempos: No te des por vencido, ni aun vencido,/ no te sientas esclavo, ni aun esclavo;/ trémulo de pavor, piénsate bravo,/ y arremete feroz, ya mal herido.”
El Argentino
El narrador se inmiscuye en la historia. “Maestro imagino su estado de tristeza cuando le llegaba desde la Capital el telegrama en el que quedaba cesante para ejercer por falta de título habilitante. –¿Tristeza? Qué dice Boragno, ¡no! Bronca sentía, por esos hijos de puta todos, comisarios hacendados, terratenientes, oligarcas del pueblo, que en vez de dar de comer y cuidar a los gurises me hacían a mí la vida imposible, ¡claro! Imagínese yo los molestaba defendiendo al peonaje, a los que no tenían ni para comer, y mucho menos para vestir, mire amigo, muchos de esos pichones venían hambrientos y descalzos en pleno invierno a mi escuela, y estos mal paridos me pedían el título. Dígame, ¿quién carajo tenía título allá por finales del 1800, ¡dígame!, y le digo más, en varios de los pueblos donde ejercí el magisterio, apenas llegaba la nochecita iba y me robaba una vaca lechera para darles a mis chicos algo de tomar, y créame que no me arrepiento, ya lo dice el dicho amigo ‘el que le roba a un ladrón tiene cien años de perdón’. Me disculpo voy al baño, y de reojo veo que el maestro está con mi libro, es decir, su libro en mano, tardo unos minutos en volver y para mi sorpresa ya no estaba, salgo a la vereda y nada”.
* Carlos Boragno nació en 1956 en Ramos Mejía, Buenos Aires. Es historiador, escritor y periodista.
La primavera comenzó a un mes de las elecciones generales y la reaparición pública de Cristina Fernández de Kirchner le pondrá mayor volumen político a una campaña de dientes apretados. El peronismo buscará dejar a un lado sus peleas internas y tomará nota de lo que diga la Vicepresidenta en la antesala al acto que se realizará en Ensenada la semana próxima. Mientras tanto, Juntos por el Cambio (JxC) cae en la desesperación ante la consolidación de La Libertad Avanza (LLA) y no encuentra un rumbo claro.
Cristina retomará el protagonismo este sábado a las 18 horas en una charla que brindará en el Auditorio de la UMET para presentar la reedición del libro “Después del derrumbe, Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner”. La jornada fue denominada “De castas, herencias, derrumbes y futuro”, lo que implica discutir la orientación del candidato presidencial más votado en las PASO, Javier Milei.
El Argentino
Las expectativas del oficialismo
Las expectativas en el peronismo son mayúsculas ya que la ex presidenta hablará por primera vez en público tras la derrota en las PASO y en un escenario económico en el que el Gobierno intenta dar respuestas a los sectores más castigados por la devaluación. También lo hará después de que bajara la espuma de las tensiones internas surgidas a raíz de las declaraciones de Axel Kicillof que planteaban “componer canciones nuevas”. La idea fue discutida y enfrentada por varios dirigentes de La Cámpora, entre ellos, Máximo Kirchner, y los enojos fueron notorios.
Además, servirá como empujón anímico para la militancia de cara al multitudinario acto que se prepara para el miércoles 27 en el estadio del Club Cambaceres, en Ensenada. “El título de la convocatoria es ‘Todos y unidos’ será un popurrí de la dirigencia gremial, política y de movimientos sociales, va a explotar de gente”, explicó el intendente anfitrión Mario Secco en declaraciones a Radio Estación Sur. “Entran 30 mil compañeros y será una fiesta” aseguró.
Sergio Massa y Axel Kicillof serán los principales oradores, pero hay quienes se atreven a pensar en una posible presencia de la Vicepresidenta. La ministra de Gobierno Cristina Álvarez Rodríguez, integrante de la Mesa de Ensenada, grupo que organiza el acto, dijo “es un debate que se está dando en la organización, pero Cristina siempre está con nosotros”.
Por lo pronto, Kicillof cierra la semana con varios actos de gestión, saliendo con los tapones de punta contra Milei. “Ese candidato que dice que no es de la casta, laburaba para Máxima AFJP y Aeropuertos Argentina 2000”, dijo en Florencio Varela y se preguntó: “¿Cómo no va a querer privatizar si es hijo de las privatizaciones, si vivió de las privatizadas? ¡Más casta no se consigue!”.
El Argentino
La lucha opositora
La Libertad Avanza se consolida como el principal rival a vencer por UP y quedó claro que Juntos por el Cambio profundiza su crisis y continúa a la deriva. De hecho, la aprobación en Diputados del proyecto de ley que modifica el Impuesto a las Ganancias fue un claro ejemplo. Tanto LLA como la izquierda acompañaron la iniciativa oficialista, pero JxC se opuso y borró con el codo lo que había escrito con la mano, igual que Mauricio Macri cuando fue presidente. Ahora será el turno del Senado donde ya hay dictamen favorable y se espera que sea un gran espaldarazo para Massa.
Con el sabor más que amargo luego del debate entre candidatos a vicepresidentes, con un rol casi marginal de Luis Petri, Patricia Bullrich sigue de gira en un camino más que complejo. En un intento de ganar audiencia en redes sociales se topó con Juan Grabois y quedó otra vez en offside. El líder del MTE le recordó: “Te acordás cuando fuiste ministra de De la Rúa, le robaste el empleo, no a una, a millones de personas. Le robaste el 13 por ciento a los jubilados y se tomaron el palo en helicóptero después de dejar un tendal de muertos y un país devastado”.
Néstor Grindetti junto a su compañero de fórmula Miguel Fernández reunió a la plana mayor cambiemita en La Plata con el objetivo de mostrar trabajo coordinado, con equipos de gestión y dar señales de fortaleza ante un escenario adverso. Entre otros, estuvieron Maricel Etchecoin por la Coalición Cívica; Maxi Abad por la UCR; José Luis Espert por Avanza Libertad; Joaquín De la Torre por el peronismo republicano; Margarita Stolbizer por el GEN y Cristian Ritondo por el PRO.
Sin embargo, llamó la atención la ausencia de Diego Santilli, el precandidato a gobernador larretista que perdió la interna. Un faltazo que generó suspicacias.
El Argentino
El panorama bonaerense se encuentra muy atado a lo que sucede a nivel nacional y sobre todo en momentos en los que la reaparición de Cristina se espera con ansiedad. La Cámara Federal de Casación Penal dispuso que se realicen los juicios orales por las causas Hotesur-Los Sauces, por supuesta asociación ilícita y lavado de dinero, y por el Memorándum de Entendimiento con Irán, por presunto encubrimiento, la Vicepresidenta otra vez está bajo la lupa de la justicia en el proceso electoral. Así, UP encara los últimos tramos de la campaña con el asedio del Poder Judicial y la mira puesta en Milei.
Las opiniones expresadas en la presente nota de opinión y/o análisis son las de los autores. No pretenden reflejar las opiniones de El Argentino Diario o de sus integrantes. Las denominaciones empleadas en la misma y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de El Argentino Diario juicio alguno sobre la información y/o datos y/o valoraciones aquí expuestas.