fbpx
Conectate con El Argentino

CABA

Amnistía Internacional pidió información al Gobierno porteño sobre la entrega de vacunas al sector privado

La solicitud surge a partir de la denuncia penal e imputación del jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, y su ministro de Salud, Fernán Quirós, en el marco de la investigación por la «privatización» de la campaña de vacunación en la Ciudad.

Publicado hace

#

La solicitud surge a partir de la denuncia penal e imputación del jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, y su ministro de Salud, Fernán Quirós, en el marco de la investigación de una supuesta «privatización» de la campaña de vacunación en la Ciudad de Buenos Aires.

Amnistía Internacional realizó un pedido de información al Ministerio de Salud porteño, a cargo de Fernán Quirós, a fin de «conocer mayores detalles sobre la asignación de dosis de vacunas contra el coronavirus a entidades privadas de salud», tras la denuncia penal presentada ante la justicia para que se investigue una supuesta «privatización» del sistema vacunatorio en el distrito.

«La igualdad y no discriminación deben ser el eje de toda respuesta a la pandemia», explicó la directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, Mariela Belski, en un comunicado, en el que remarcó que «la situación económica de las personas no debe constituir nunca un obstáculo para acceder a la vacuna contra el Covid-19».

Por este motivo, consignó que «Amnistía Internacional requirió mayor información a las autoridades porteñas, para monitorear el cumplimiento de los estándares de derechos humanos que imponen que los recursos sanitarios para enfrentar al Covid-19 sean accesibles, equitativos, inclusivos y no discriminatorios».

La organización enfatizó además que «los Estados deben garantizar el acceso a la inmunización sin discriminación y en condiciones de igualdad para toda la sociedad». «En la Argentina y el mundo, Amnistía Internacional viene señalando las obligaciones de derechos humanos de los Estados en relación con el diagnóstico, tratamiento y vacuna del Covid-19 a efectos de garantizar un acceso equitativo y sin discriminación a todas las personas, independientemente de su quiénes sean o cuánto puedan pagar», recordó la ONG.

En el mismo sentido, insistió con que «la pandemia tuvo un impacto desproporcionado en personas y comunidades que fueron históricamente marginadas y discriminadas». «Los planes de vacunación deben incorporar perspectiva de derechos humanos para garantizar que las personas más necesitadas de la vacuna no vean limitado su acceso a ella», alertó Belski.

Amnistía Internacional solicitó información «a las autoridades de la ciudad de Buenos Aires sobre los convenios firmados con las entidades de la salud privada para la implementación de la vacunación contra Covid-19», así como «detalles sobre la cantidad de dosis recibidas por la jurisdicción y cuántas fueron distribuidas a cada centro de salud». En ese sentido, se pidió detalles sobre «los criterios para la asignación (de dosis de vacunas) a establecimientos públicos y privados».

Por otra parte, se requirió precisiones «sobre el sistema de turnos para la vacunación contra el Covid-19 tanto el sistema público como privado de salud, indicando quiénes acceden a ella, a través de qué plataformas y cuáles son los criterios para la asignación de las dosis a cada persona».

Finalmente, se pidió información sobre la existencia de un «mecanismo de control y fiscalización para monitorear la implementación del Plan Estratégico de Vacunación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires».

CABA

Garcia Cuerva criticó la politización de misas

Monseñor García Cuerva criticó las referencias contra el Gobierno de Milei que tuvieron lugar en una ceremonia en homenaje del sacerdote Mauricio Silvia.

Publicado hace

#

El arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva cuestionó los cantos opositores al gobierno de Javier Milei durante una misa que se celebró en una parroquia de Constitución al sostener que “no está bueno” que se utilicen las ceremonias religiosas para “dividir, fragmentar y partidizar”.

Lo hizo en el marco de una misa que presidió en la parroquia San Ildefonso del barrio porteño de Palermo, donde además planteó que “la eucaristía es algo sagrado, por eso la misa es algo sagrado” también.

Según García Cuerva, la misa “está en las entrañas más profundas de la fe de nuestro pueblo”, y permite alimentar a los creyentes de “fraternidad, de unidad y de paz».

“Por eso no está bueno usar la misa para dividir, para fragmentar, para partidizar. No está bueno usar la misa para que terminemos separados como hermanos”, cuestionó en referencia a la situación que se vivió durante una misa en homenaje del sacerdote Mauricio Silvia, desaparecido en la última dictadura militar.

En la misma línea, el arzobispo porteño amplió: “Tampoco está bueno contar con la buena fe de quienes participan de la eucaristía o de los sacerdotes a los que se invita a presidirla para que después pase lo que ha pasado en estos días como le ha pasado ayer a Monseñor Carraca».

«La misa es algo sagrado, nos ayuda a unirnos, hacernos humanos, para alimentarnos y ser testigos del reino en las calles”, insistió.

Luego de que se viralizaran las imágenes de los presentes coreando “La Patria no se vende” y otros cantos contra la administración libertaria en la parroquia Inmaculado Corazón de María del barrio porteño de Constitución, el obispo auxiliar y vicario general de Buenos Aires, monseñor Gustavo Carrara debió salir a pedir disculpas por el episodio.

«Como celebrante principal asumo la responsabilidad, y pido humildemente disculpas al que pudiera sentirse ofendido por el mismo», expresó el obispo.

Seguir leyendo

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo