fbpx
Conectate con El Argentino

CABA

Caos en la Ciudad: largas colas y falta de distanciamiento en la vacunación a adultos mayores

Con demoras y con adultos mayores que debieron esperar parados por más de una hora, comenzó esta mañana la vacunación contra el coronavirus en el Estadio Luna Park, uno de los centros elegidos por el Gobierno porteño.

Publicado hace

#

Con demoras y con adultos mayores que debieron esperar parados por más de una hora, comenzó esta mañana la vacunación contra el coronavirus en el Estadio Luna Park, uno de los centros elegidos por el Gobierno porteño.

Con largas filas bajo el sol, sin distanciamiento social, demoras y con adultos mayores que debieron esperar parados por más de una hora, comenzó a las 8 de la mañana la vacunación contra el coronavirus en el Estadio Luna Park, uno de los centros elegidos por el gobierno de la Ciudad de Buenos para inocular a los adultos mayores de 80 años y residentes de geriátricos.

Desde este martes, el emblemático edificio ubicado en la manzana delimitada por las calles Bouchard, Lavalle y las avenidas Eduardo Madero y Corrientes, en el barrio porteño de San Nicolás, se convirtió en vacunatorio y se espera aplicar 2.100 dosis diarias de la vacuna Sputnik V a los adultos mayores de 80 años.

En tanto, durante el comienzo de la primera jornada de vacunación, en las afueras del estadio, la organización administrativa y sanitaria se vio desbordada con filas de más de una cuadra, gente amontonada, entre ellos adultos mayores esperando parados sin sillas en las cuales poder descansar.

«La organización no está bien y estamos un poco juntos», «se superpusieron los turnos», «las filas son muy largas», «hay mucha demora» y «falta de asientos para la espera», fueron algunas de las quejas que los adultos mayores manifestaron al ser entrevistados por canales de noticias.

Imágenes de largas colas y falta de distanciamiento social también pudieron verse en las instalaciones del Club San Lorenzo, ubicado en Avenida La Plata 1770, las cuales fueron difundidas por distintos usuarios de Twitter.

Frente al caos desatado en el operativo y con el acento puesto en que se trata de un sector de alto riesgo, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, se contactó con su par de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, para colaborar con la organización.

La titular de la cartera de Salud se contactó con su par porteño para «ponerse a disposición y colaborar con la organización y logística del plan de vacunación a adultos mayores». En respuesta, «Quirós se comprometió a duplicar las bocas» para vacunar a ese sensible segmento de riesgo, agregaron las fuentes.

CABA

Garcia Cuerva criticó la politización de misas

Monseñor García Cuerva criticó las referencias contra el Gobierno de Milei que tuvieron lugar en una ceremonia en homenaje del sacerdote Mauricio Silvia.

Publicado hace

#

El arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva cuestionó los cantos opositores al gobierno de Javier Milei durante una misa que se celebró en una parroquia de Constitución al sostener que “no está bueno” que se utilicen las ceremonias religiosas para “dividir, fragmentar y partidizar”.

Lo hizo en el marco de una misa que presidió en la parroquia San Ildefonso del barrio porteño de Palermo, donde además planteó que “la eucaristía es algo sagrado, por eso la misa es algo sagrado” también.

Según García Cuerva, la misa “está en las entrañas más profundas de la fe de nuestro pueblo”, y permite alimentar a los creyentes de “fraternidad, de unidad y de paz».

“Por eso no está bueno usar la misa para dividir, para fragmentar, para partidizar. No está bueno usar la misa para que terminemos separados como hermanos”, cuestionó en referencia a la situación que se vivió durante una misa en homenaje del sacerdote Mauricio Silvia, desaparecido en la última dictadura militar.

En la misma línea, el arzobispo porteño amplió: “Tampoco está bueno contar con la buena fe de quienes participan de la eucaristía o de los sacerdotes a los que se invita a presidirla para que después pase lo que ha pasado en estos días como le ha pasado ayer a Monseñor Carraca».

«La misa es algo sagrado, nos ayuda a unirnos, hacernos humanos, para alimentarnos y ser testigos del reino en las calles”, insistió.

Luego de que se viralizaran las imágenes de los presentes coreando “La Patria no se vende” y otros cantos contra la administración libertaria en la parroquia Inmaculado Corazón de María del barrio porteño de Constitución, el obispo auxiliar y vicario general de Buenos Aires, monseñor Gustavo Carrara debió salir a pedir disculpas por el episodio.

«Como celebrante principal asumo la responsabilidad, y pido humildemente disculpas al que pudiera sentirse ofendido por el mismo», expresó el obispo.

Seguir leyendo

📆 12.06.2024

El Argentino
El Argentino

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo