fbpx
Conectate con El Argentino

CABA

Cortes de calles y avenidas en el centro porteño por la 31° edición de la Marcha del Orgullo

La movida tendrá su epicentro este sábado en Plaza de Mayo y luego se trasladará a la Plaza de los Dos Congresos.

Publicado hace

#

La Policía de la Ciudad y personal de la Dirección de Tránsito del Gobierno porteño realizará este sábado varios cortes de calles en los barrios de San Nicolás y Monserrat para la realización de la 31° Edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+, que tendrá su epicentro hoy en la porteña Plaza de Mayo y luego se trasladará a la Plaza de los Dos Congresos.

En materia de tránsito habrá cortes y restricciones desde esta mañana en el perímetro comprendido por Ayacucho/Sarandí, Avenida Corrientes, Avenida Belgrano y la Avenida L. N. Alem/Paseo Colón, que se extenderán hasta las 2 de la madrugada del domingo.

La Organización está a cargo de COMO (Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo), la cual está integrada por organizaciones, agrupaciones y personas que trabajan para promover y proteger la expresión de la diversidad sexual.

Para ello, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Dirección de Convivencia en la Diversidad, coordinará y brindará el soporte necesario para el desarrollo de la jornada a través de la cobertura de ambulancias y puestos socorristas, baños químicos, escenario y técnica para el desarrollo de espectáculos y despliegue de agentes de tránsito y personal de seguridad que trabajarán en el ordenamiento del espacio público.

La jornada comenzará a las 11 horas en la Plaza de Mayo, con el despliegue de la ferias de puestos. A partir de las 13 horas comenzarán los shows sobre el escenario.

A través del Ministerio de Cultura porteño se generó una programación artística que incluirá a Richie Star, Nikka Lorach y Cazzu.

Para las 16 horas está previsto comenzar efectivamente con la Marcha, que contempla unir la Plaza de Mayo con la Plaza de los Dos Congresos mediante un recorrido que incluirá el desplazamiento de carrozas y artistas que desfilarán por la Avenida.

La Marcha del Orgullo LGBTIQ+ es una manifestación importante de la comunidad en Argentina. Se realiza todos los años, desde la primera histórica Marcha en 1992, 31 años atrás, cada primer sábado de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires.

«El objetivo es visibilizar reclamos y conquistas del colectivo, así como expresar el orgullo y la libertad por orientación sexual, identidad y expresión de género», indicaron en un comunicado desde el Gobierno porteño.

Y agregaron: «Acompañando este momento de visibilización de la diversidad, la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural la Ciudad celebró durante los siete días previos a la marcha una nueva Semana del Orgullo, que contó con una gran variedad de actividades».

CABA

Garcia Cuerva criticó la politización de misas

Monseñor García Cuerva criticó las referencias contra el Gobierno de Milei que tuvieron lugar en una ceremonia en homenaje del sacerdote Mauricio Silvia.

Publicado hace

#

El arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva cuestionó los cantos opositores al gobierno de Javier Milei durante una misa que se celebró en una parroquia de Constitución al sostener que “no está bueno” que se utilicen las ceremonias religiosas para “dividir, fragmentar y partidizar”.

Lo hizo en el marco de una misa que presidió en la parroquia San Ildefonso del barrio porteño de Palermo, donde además planteó que “la eucaristía es algo sagrado, por eso la misa es algo sagrado” también.

Según García Cuerva, la misa “está en las entrañas más profundas de la fe de nuestro pueblo”, y permite alimentar a los creyentes de “fraternidad, de unidad y de paz».

“Por eso no está bueno usar la misa para dividir, para fragmentar, para partidizar. No está bueno usar la misa para que terminemos separados como hermanos”, cuestionó en referencia a la situación que se vivió durante una misa en homenaje del sacerdote Mauricio Silvia, desaparecido en la última dictadura militar.

En la misma línea, el arzobispo porteño amplió: “Tampoco está bueno contar con la buena fe de quienes participan de la eucaristía o de los sacerdotes a los que se invita a presidirla para que después pase lo que ha pasado en estos días como le ha pasado ayer a Monseñor Carraca».

«La misa es algo sagrado, nos ayuda a unirnos, hacernos humanos, para alimentarnos y ser testigos del reino en las calles”, insistió.

Luego de que se viralizaran las imágenes de los presentes coreando “La Patria no se vende” y otros cantos contra la administración libertaria en la parroquia Inmaculado Corazón de María del barrio porteño de Constitución, el obispo auxiliar y vicario general de Buenos Aires, monseñor Gustavo Carrara debió salir a pedir disculpas por el episodio.

«Como celebrante principal asumo la responsabilidad, y pido humildemente disculpas al que pudiera sentirse ofendido por el mismo», expresó el obispo.

Seguir leyendo

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo