fbpx
Conectate con El Argentino

Presidencia

Milei desatado en el IAEF: volvió a amenazar legisladores y atacó a Pedro Sánchez

El mandatario celebró el despido de “una cantidad enorme de empleados públicos” y auguró que vayan cayendo más contratos, dejando en la calle a miles de familias argentinas.

Publicado hace

#

El presidente Javier Milei advirtió este martes que va a vetar aquellos proyectos de la oposición que sean aprobados en el Congreso e impliquen una suba del gasto público y «rompan el equilibrio fiscal», mientras que sobre el eventual costo político de esa medidas, sostuvo: «Me importa tres carajos».

«Yo les aviso (a los legisladores), por si les interesa, que cualquier proyecto que manden desde el Congreso, que quieran romper el equilibrio fiscal, romper la caja y hacer volar este país por los aires, se los voy a vetar. Me importa tres carajos«, lanzó en su discurso de cierre del 41º Congreso Anual del IAEF.

Lo dijo en momentos en que el bloque de Diputados de Unión por la Patria busca avanzar con un proyecto para financiar las universidades.

Empecinado en atacar a España

También aludió brevemente al conflicto diplomático con España: «Hay un personaje que me encanta que es El Zorro. ¿De qué trataba la trama del Zorro? Tenía dos tipos de enemigos. Obviamente a Monasterio y todos sus soldados, o sea, el Estado que venía y le sacaba los recursos para llevárselo a España. Bueno, justo hoy menciono a España. Igual ya lo tengo a match point a Pedrito. Pese a lo que diga la progresía mediática«, enfatizó ante las risas de los ejecutivos de finanzas que seguían su mensaje en el centro de convenciones.

Había iniciado el discurso señalando que busca ir hacia «un modelo hacia la dolarización endógena». «Esta charla va a tener una primera parte que es sobre la naturaleza del dinero, la segunda es la inclusión del dinero en equilibrio general y cómo funciona la economía con esto», remarcó al comienzo.

Sobre el demorado tratamiento de la Ley ómnibus en el Senado, señaló: “Si el Congreso no me saca ahora las reformas estructurales, no me importa. Lo voy a volver a intentar. Y si no me la dejan pasar, la paliza electoral que le vamos a dar el año que viene va a ser que cambie la composición del Congreso y pasemos todas las reformas. Y no solo eso. Además tenemos las 300 reformas del DNU. Y les cuento algo. Tenemos todavía pendientes 3.200 reformas. No me importa cuánta voluntad tenga de bloquear la política sucia. La vamos a hacer».

“Cuando nosotros decíamos que íbamos a hacer este ajuste, todos decían que era imposible. Se encontraron con que nosotros, en el primer trimestre, habíamos ajustado siete puntos. No sólo eso, sino que ya en el primer mes de gestión habíamos generado superávit financiero. Entonces, en lugar de aceptar que se equivocaron, dicen esto ´no es motosierra, es tijerita más mucha licuadora´». 

Y señaló: «Cuando la licuadora es permanente entonces es motosierra». “Bajamos a la mitad la cantidad de ministerios. Cortamos la obra pública, porque no creemos en la obra pública. Cortamos de cuajo las transferencias discrecionales a las provincias. Echamos una cantidad enorme de empleados públicos, y cada vez que van cayendo los contratos, van saliendo más empleados públicos. Bajamos un montón de planes sociales que eran curro”, enumeró.

Volviendo a la dolarización, el jefe de Estado sostuvo que, ese proceso va a comenzar “cuando se pueda terminar de limpiar el balance del Banco Central” y aseguró que, “de esa manera, no solo se va a lograr estabilizar la economía” y “el peso va a perder injerencia, se va a eliminar la inflación para siempre, se le va a quitar la navaja al mono y el país va a volver a ser potencia”.

DDHH

Estela cruzó a Milei: “Tenemos que parar esto, ¿para qué están los diputados y los senadores?”

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo se refirió a la “represión indiscriminada” que hubo en el Congreso cuando los senadores votaban la Ley Bases.

Publicado hace

#

En una entrevista reciente en Radio 10, Estela de Carlotto, presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, arremetió duramente contra el presidente Javier Milei y describió como «represión indiscriminada» la cacería durante las protestas cerca del Congreso. Manifestó su preocupación por la cantidad de personas detenidas, a las que calificó como «gente inocente».

Llamado a la defensa de la libertad y crítica al accionar policial

Estela enfatizó la necesidad urgente de detener estas acciones represivas y exigió una intervención legislativa para proteger los derechos del pueblo. Subrayó que todos tienen el derecho a expresar y defender sus opiniones en una democracia.

Sobre los incidentes y detenciones en el Congreso

Tras los disturbios en el Congreso, hubo 33 personas detenidas bajo cargos graves, incluyendo sedición y acciones terroristas según el fiscal Carlos Stornelli. Carlotto cuestionó estas acusaciones y sugirió que los verdaderos actos de terror provienen de quienes ordenan la represión.

Crítica a la gestión y acciones del presidente Milei

La líder social y de derechos humanos criticó la gestión de Milei, acusándolo de no cumplir con las promesas electorales y de actuar de manera unilateral. Denunció que su administración está manchando la democracia, desoyendo la voluntad popular.

Llamado a la acción y defensa de la democracia

Estela instó al Poder Legislativo a regular estas situaciones y a la justicia a actuar con imparcialidad. Afirmó que es responsabilidad de todos defender los principios democráticos y denunciar cualquier irregularidad que ponga en riesgo la libertad de expresión y los derechos constitucionales.

Reflexión final y llamado a la unidad

Por último, Estela llamó a la unidad del pueblo para luchar por un país en paz y armonía, protegiendo los valores democráticos y respetando las leyes vigentes.

  • críticas a la «represión indiscriminada» cerca del Congreso
  • llamado a la defensa de la libertad de expresión y acción
  • cuestionamiento de las detenciones y los cargos imputados
  • crítica a la gestión del presidente Milei y su cumplimiento de promesas
  • llamado al Poder Legislativo y la justicia a actuar
  • defensa de la democracia y los principios constitucionales
  • llamado a la unidad y acción colectiva por un país en paz

Seguir leyendo

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo