fbpx
Conectate con El Argentino

Región

Brasil usará bombas de drenaje en las ciudades inundadas

El plan procura evitar que la catástrofe climática dure varios meses, informó el ministro extraordinario de Reconstrucción, Paulo Pimenta

Publicado hace

#

El Gobierno de Brasil busca poner en marcha un plan con grandes bombas de drenaje para sacar más rápido el agua que mantiene inundada la ciudad de Porto Alegre y otros municipios del estado de Rio Grande do Sul.

El plan procura evitar que la catástrofe climática dure varios meses, informó el ministro extraordinario de Reconstrucción, Paulo Pimenta.

«Si no tenemos un sistema capaz de acelerar el desalojo de las aguas de las ciudades, el problema durará meses», declaró Pimenta a Radio Guaíba, de la ciudad de Porto Alegre, capital de Rio Grande do Sul, estado que sufre la peor crisis climática de su historia y está ubicado en la frontera con Uruguay y la Argentina.

El ministro explicó que una de las iniciativas del Gobierno es utilizar el sistema de transporte de las Fuerzas Armadas para trasladar a Porto Alegre las grandes bombas de drenaje de la empresa de saneamiento de Sao Paulo, estado más rico del país, así como las que funcionan en el sistema de desvío de aguas del Río San Francisco, en el noreste.

«Estamos buscando solucionar el tema del transporte de esas bombas de drenaje», subrayó.

Pimenta explicó que la región metropolitana de Porto Alegre está casi al nivel del mar y está atravesada por numerosos ríos, por lo que la zona está protegida por un sistema de diques para evitar la entrada de agua durante las inundaciones.

«Lamentablemente en esta gran inundación varios de estos diques no resistieron. Como resultado, las ciudades están bajo el agua. Incluso si el río baja, el agua no desaparecerá. Hay miles de hogares. Esto ni siquiera nos permite saber cuántas casas fueron afectadas, cuántas casas aún se pueden recuperar», explicó Pimenta.

Según el último balance de la Defensa Civil de Rio Grande do Sul, 151 personas murieron a causa de la tragedia climática, 806 resultaron heridas y 104 se encuentran desaparecidas.

En total, las personas afectadas en 461 de los 497 municipios de Rio Grande do Sul por las tempestades son 2.281.830, según datos de la agencia de noticias Xinhua.

Al menos 27.715 efectivos de fuerzas de seguridad, militares y entidades civiles rescataron a 76.620 personas y a 11.932 animales.

Opinión

Peligro para la sociedad…neoliberal

Prisión preventiva al alcalde de Recoleta en Chile.

Publicado hace

#

Por Ricardo Balladares Castilla*

La reciente medida de prisión preventiva dictada contra el alcalde de Recoleta y eventual presidenciable de la izquierda transformadora, Daniel Jadue, ha despertado preocupación, críticas y condenas por parte de diversos sectores de la sociedad nacional e internacional.

La decisión judicial, justificada por la jueza bajo el argumento de que Jadue representaba un «peligro para la sociedad», ha puesto en evidencia la desigualdad en la interpretación de la ley y aplicación de la justicia en nuestro país.

Mientras alcaldes de derecha han sido acusados de delitos graves sin siquiera ser formalizados, otros gozan de arresto domiciliario o libertad bajo fianza.

Esta disparidad de tratamiento revela la existencia de una evidente «justicia de clase e ideológica» que privilegia a los poderosos y persigue a quienes amenazan el statu quo.

Al mismo tiempo devela una operación con el fin de inhabilitarlo en la previa de las próximas elecciones presidenciales.El argumento de que Jadue es un peligro para la sociedad resulta, por lo menos, absurdo.

Por el contrario, su gestión al frente de la comuna de Recoleta ha generado un impacto positivo en la vida de miles de habitantes. Jadue ha implementado iniciativas pioneras como las farmacias populares, ópticas populares, una biblioteca pública y un festival cultural masivo y gratuito.

Su gestión y visión política, siempre consecuente y coherente con los postulados de su partido y de la izquierda transformadora, ha destacado por la ampliación, desde el nivel local, mediante la innovación política y social de la gestión municipal, el acceso a servicios esenciales y promoviendo el desarrollo social y cultural.

Recoleta, es sin duda, un ejemplo comunal respecto de los avances sociales que una izquierda transformadora, con un liderazgo solido en sus convicciones, sin complejos ni titubeos, puede implementar con horizonte de igualdad y una mejora significativa de las condiciones materiales de vida de las personas.

Los índices de calidad de vida en Recoleta han mejorado notablemente bajo la administración de Jadue. Desde 2017, la población de la comuna ha aumentado en un 22%, lo que demuestra la confianza y el bienestar de sus habitantes.

La gestión de Jadue es un ejemplo de administración pública transformadora que prioriza el bienestar de las personas por sobre el lucro y los intereses particulares.

La prisión preventiva de Jadue es un intento de acallar una voz disidente, de limitar la capacidad de acción política de un líder popular que ha demostrado que otras políticas públicas son posibles y que el abandono de los paradigmas neoliberales continúa siendo una alternativa vigente para ofrecer mejoras en las condiciones de vida de nuestra gente.

Entonces, la medida busca deslegitimar su gestión ejemplar y enviar un mensaje de intimidación a quienes se atrevan a desafiar el orden establecido.

El caso de Daniel Jadue es un claro ejemplo de cómo se utiliza la justicia para fines políticos y para proteger los intereses de las élites y la conservación del statu quo.

Por tanto, Daniel Jadue sí constituye un “peligro para la sociedad”, para la sociedad neoliberal y por ello, por esa rebeldía, convicción y atrevimiento en tiempos de mesuras, acomodos y entreguismo ideológico debe ser castigado.

*Sociólogo, asesor y analista político. Militante de la izquierda

Las opiniones expresadas en la presente nota de opinión y/o análisis son las de los autores. No pretenden reflejar las opiniones de El Argentino Diario o de sus integrantes. Las denominaciones empleadas en la misma y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de El Argentino Diario juicio alguno sobre la información y/o datos y/o valoraciones aquí expuestas.

Seguir leyendo

📆 12.06.2024

El Argentino
El Argentino

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo