fbpx
Conectate con El Argentino

Mundo 🌐

Irán despide a Ebrahim Raisi

Durante esta mañana se iniciaron las honras fúnebres dedicadas al presidente de Irán Ebrahim Raisi y sus acompañantes, fallecidos el domingo tras accidentarse el helicóptero en el que viajaban cerca de la frontera con Azerbaiyán.

Publicado hace

#

Junto a Raisi se encontraban el ministro de Asuntos Exteriores del país, Hossein Amirabdollahian; el ayatolá Al Hashem; el gobernador de la provincia iraní de Azerbaiyán Oriental, Malek Rahmati; dos empleados del cuerpo de protección del presidente, un piloto, un copiloto y un oficial técnico.

Ceremonias de despedida

Según la agencia de noticias IRNA, antes del sepelio, se llevó a cabo una ceremonia de despedida a las 9:30 (hora local) en la ciudad de Tabriz. Esta misma jornada, los cuerpos serán trasladados a la ciudad santa de Qom, donde se realizará otro acto funerario, que vendrá seguido de otro en Teherán.

Un día después, Teherán acogerá otra ceremonia de despedida y una de homenaje con presencia de delegaciones extranjeras a las 16:00.

El jueves, el cuerpo de Raisi será trasladado a Biryand y luego a su ciudad natal, Mashhad, ubicada en el noroeste del país, mientras las otras víctimas serán enterradas en Tabriz. El entierro de Raisi tendrá lugar el jueves a mediodía.

Irán «perdió a un servidor sincero y valioso»

Tras la muerte del mandatario, el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Hoseiní Jameneí, anunció cinco días de luto público y expresó sus condolencias señalando que en el «trágico incidente, la nación iraní perdió a un servidor sincero y valioso».

Por su parte, el Gobierno describió a Raisi como «un presidente trabajador e incansable» que dedicó su vida a «servir al gran pueblo de Irán en el camino hacia el avance y el progreso del país». En este sentido, recalcó que el mandatario «cumplió su promesa y sacrificó su vida por la nación».

Previamente, se informó que el helicóptero en el que volaba Raisi realizó un aterrizaje forzoso debido a la densa niebla. La aeronave formaba parte de un convoy presidencial de tres helicópteros. Los otros dos, que trasladaban a ministros y a otros funcionarios, llegaron a su destino sin contratiempos

La aeronave se estrelló en los alrededores de la aldea de Uzi, en los bosques de Arasbaran. Numerosos equipos de rescate fueron enviados a la zona para las labores de búsqueda. El difícil acceso al área del siniestro y las malas condiciones meteorológicas obstaculizaron el trabajo de los rescatistas.

Mundo 🌐

La Cumbre de Paz instó a Zelenski a negociar con Rusia

Pide «la implicación y el diálogo entre todas las partes» del conflicto para poner fin a las hostilidades. El presidente ucraniano volvió a destilar odio.

Publicado hace

#

El-Argentino-presidente-ucraniano-en-Kiev-Zelenski

Este domingo, líderes de más de 90 países se reunieron en la ciudad suiza de Burgenstock para discutir el conflicto en Ucrania, marcando una declaración unificada en apoyo a la soberanía y la integridad territorial del país eslavo pero con la necesidad de llegar a un acuerdo de paz que satisfaga a ambas partes.

El politólogo Fiódor Lukiánov señala que la conferencia de Suiza, inicialmente destinada a promover el plan de paz ucraniano, tendrá «algún efecto propagandístico, pero no a la escala para la que fue concebida».

Postura internacional y llamado a la paz

La cumbre concluyó con una declaración respaldada por cerca de 80 naciones participantes, subrayando principios de soberanía e independencia para todos los estados, incluido Ucrania.

«Algunos países de importancia crucial (por ejemplo, China y Arabia Saudita) se negaron a acudir, mientras que la mayoría [de los que han asistido] se comportan al estilo habitual: no tienen intención de disputar con Occidente, por lo que están dispuestos a mostrar su interés al nivel mínimo aceptable, que cada uno evalúa por sí mismo. Pero estos actores no quieren permitir que se les utilice para legitimar una determinada línea«, explicó Lukiánov.

Retos y llamados a la acción

En declaraciones posteriores, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, expresó que la reunión no fue una negociación directa de paz, criticando la postura de Putin al considerarla insuficiente para un verdadero cese al fuego. Gabriel Boric, presidente de Chile, reafirmó la importancia de principios internacionales y derechos humanos en la resolución de conflictos globales.

Al mismo tiempo, Lukiánov indica que «más interesante es el trasfondo de la conferencia», refiriéndose a las elecciones al Parlamento Europeo que concluyeron el 9 de junio con grandes avances de la extrema derecha. Explicó que, aunque los partidarios de seguir apoyando al régimen de Kiev mantuvieron el control en la institución, los resultados de las elecciones en algunos países, como Francia y Alemania, fueron «extremadamente desagradables para el ‘establishment’«.

Llamado a la acción y preocupaciones específicas

Zelenski anunció planes para una segunda cumbre, buscando una propuesta de paz unificada respaldada por la comunidad internacional.

Desafíos humanitarios y ambientales

Los participantes abordaron la liberación de prisioneros de guerra y la protección de civiles, así como la seguridad alimentaria y la gestión de tierras agrícolas devastadas por el conflicto. La preocupación por la central nuclear de Zaporiyia, bajo control ruso, fue otro tema crucial.

  • Reafirmación de principios de soberanía e independencia para Ucrania y Rusia.
  • Llamados a la liberación de prisioneros de guerra y protección de civiles.
  • Compromiso con la seguridad alimentaria y gestión de tierras agrícolas.
  • Necesidad urgente de resolver la situación en la central nuclear de Zaporiyia.

Seguir leyendo

📆 12.06.2024

El Argentino
El Argentino

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo