fbpx
Conectate con El Argentino

Mundo 🌐

Pedro Sánchez analiza ir a la UE por la ofensa de Milei

En su presentación en España el libertario ofendió a la esposa del mandatario.

Publicado hace

#

El nuevo conflicto internacional que generó el presidente Javier Milei, enfrentando en esta ocasión a la Argentina con España, podría propagarse si el presidente del gobierno peninsular, Pedro Sánchez, eleva la cuestión a la Unión Europea.

Eso es lo que estaba cavilando Sánchez en la noche española.

Distintos medios en la Argentina se hicieron eco de esa nueva reacción del presidente del gobierno español, quien seguramente se sintió alentado por la desaprobación de Josep Borrell a las más recientes declaraciones del mandatario argentino, en perjuicio de su esposa, María Begoña Gómez Fernández.

La Unión Europea, un cuerpo de 28 miembros, se mueve en bloque y cuando aplica sanciones, las mismas suelen ser de carácter económica, como las que sufre por ejemplo Rusia, después de su invasión a Ucrania.

La descalificación de Milei a la señora María Begona no fue siquiera compartida por la delegación empresaria que lo acompañó a Madrid, según destacaban este lunes los periodistas que siguieron de cerca la gira.

Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, condenó enérgicamente las declaraciones de Milei contra la esposa de Pedro Sánchez durante su discurso en el acto de Vox.

El vicepresidente de la Comisión Europea expresó su desaprobación a través de un mensaje en X, en el que manifestó: «Los ataques contra familiares de los líderes políticos no tienen cabida en nuestra cultura: los condenamos y los rechazamos, especialmente cuando vienen de socios».

«La libertad política, la prosperidad, la cohesión social basada en la redistribución fiscal y el respeto en el debate público son pilares de la UE. Los ataques contra familiares de líderes políticos no tienen cabida en nuestra cultura: los condenamos y rechazamos, especialmente cuando provienen de socios», escribió.

Por otro lado, en la Argentina calculaban este lunes que «no hay ninguna posibilidad» de que el país y España rompan relaciones a partir de este conflicto diplomático.

El embajador extraordinario y plenipotenciario ante el G20 por la Argentina, Federico Pinedo, fue el encargado de pronunciarse en ese sentido.

En una entrevista exclusiva con DNEWS, la señal internacional de noticias de DIRECTV Latin America, Pinedo indicó: «Los problemas son buenos verlos desde arriba, no tanto en la trinchera sino subiendo un poco y viendo el campo. La relación de España con la Argentina es excepcionalmente buena e importante para los dos países».

«Estamos negociando en este momento con la Unión Europea un tratado de Libre Comercio, con el Mercosur. El abanderado de los países frente a sus colegas europeos es España. Y la Argentina es la puerta de entrada a América Latina para España», se entusiasmó el dirigente.

Mundo 🌐

La Cumbre de Paz instó a Zelenski a negociar con Rusia

Pide «la implicación y el diálogo entre todas las partes» del conflicto para poner fin a las hostilidades. El presidente ucraniano volvió a destilar odio.

Publicado hace

#

El-Argentino-presidente-ucraniano-en-Kiev-Zelenski

Este domingo, líderes de más de 90 países se reunieron en la ciudad suiza de Burgenstock para discutir el conflicto en Ucrania, marcando una declaración unificada en apoyo a la soberanía y la integridad territorial del país eslavo pero con la necesidad de llegar a un acuerdo de paz que satisfaga a ambas partes.

El politólogo Fiódor Lukiánov señala que la conferencia de Suiza, inicialmente destinada a promover el plan de paz ucraniano, tendrá «algún efecto propagandístico, pero no a la escala para la que fue concebida».

Postura internacional y llamado a la paz

La cumbre concluyó con una declaración respaldada por cerca de 80 naciones participantes, subrayando principios de soberanía e independencia para todos los estados, incluido Ucrania.

«Algunos países de importancia crucial (por ejemplo, China y Arabia Saudita) se negaron a acudir, mientras que la mayoría [de los que han asistido] se comportan al estilo habitual: no tienen intención de disputar con Occidente, por lo que están dispuestos a mostrar su interés al nivel mínimo aceptable, que cada uno evalúa por sí mismo. Pero estos actores no quieren permitir que se les utilice para legitimar una determinada línea«, explicó Lukiánov.

Retos y llamados a la acción

En declaraciones posteriores, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, expresó que la reunión no fue una negociación directa de paz, criticando la postura de Putin al considerarla insuficiente para un verdadero cese al fuego. Gabriel Boric, presidente de Chile, reafirmó la importancia de principios internacionales y derechos humanos en la resolución de conflictos globales.

Al mismo tiempo, Lukiánov indica que «más interesante es el trasfondo de la conferencia», refiriéndose a las elecciones al Parlamento Europeo que concluyeron el 9 de junio con grandes avances de la extrema derecha. Explicó que, aunque los partidarios de seguir apoyando al régimen de Kiev mantuvieron el control en la institución, los resultados de las elecciones en algunos países, como Francia y Alemania, fueron «extremadamente desagradables para el ‘establishment’«.

Llamado a la acción y preocupaciones específicas

Zelenski anunció planes para una segunda cumbre, buscando una propuesta de paz unificada respaldada por la comunidad internacional.

Desafíos humanitarios y ambientales

Los participantes abordaron la liberación de prisioneros de guerra y la protección de civiles, así como la seguridad alimentaria y la gestión de tierras agrícolas devastadas por el conflicto. La preocupación por la central nuclear de Zaporiyia, bajo control ruso, fue otro tema crucial.

  • Reafirmación de principios de soberanía e independencia para Ucrania y Rusia.
  • Llamados a la liberación de prisioneros de guerra y protección de civiles.
  • Compromiso con la seguridad alimentaria y gestión de tierras agrícolas.
  • Necesidad urgente de resolver la situación en la central nuclear de Zaporiyia.

Seguir leyendo

📆 12.06.2024

El Argentino
El Argentino

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo