fbpx
Conectate con El Argentino

Buenos Aires

Policía borracho chocó, se quiso pelear y fue detenido

Se trata de un agente de la Bonaerense. Estaba alcoholizado al momento de chocar. Intentó golpear a los agentes de la guardia urbana.

Publicado hace

#

Un joven oficial de la Policía Bonaerense, de 22 años, identificado con las siglas I.N.G.S., fue arrestado en las primeras horas de hoy tras un incidente violento en La Plata: primero, impactó contra un poste de luz; después, salió del coche y, estando borracho, intentó agredir a los miembros de la guardia urbana municipal que acudieron a ayudarlo.

El suceso tuvo lugar en la Plaza Güemes, situada en la intersección de la calle 19 y la 38, donde el oficial, que trabaja en el destacamento Villa Progreso, Berisso, no solo chocó contra la columna de alumbrado, sino que también golpeó un cantero de ladrillos a la vista. El vehículo que manejaba, un Ford Fiesta Max, quedó con el frente destrozado.

Claramente ebrio, salió del coche y se mostró agresivo con los agentes de la guardia urbana, intentando enfrentarse a ellos a puñetazos. No obstante, fue sometido. Los agentes observaron que el conductor estaba alterado, hablaba mucho y desprendía un fuerte olor a alcohol. Al mismo tiempo, se negó a proporcionar su información personal.

En ese instante, el oficial fue detenido y llevado a la comisaría de La Plata, donde se le identificó como miembro de la policía. En el lugar, se presentó personal de la Dirección de Tránsito de La Plata, que realizó una prueba de alcoholemia, que dio positivo con un nivel de 1,50 gramos de alcohol por litro de sangre. En la provincia de Buenos Aires se aplica la Ley Alcohol Cero. Después de una llamada telefónica, la UFIJ N°2 de guardia ordenó verificar su identidad y, posteriormente, que el policía fuera liberado.

Buenos Aires

Proponen nuevo aumento de peajes en la Provincia

Enterate a cuánto se irían las tarifas entre CABA-La Plata y la Costa Atlántica

Publicado hace

#

El gobierno de la provincia de Buenos Aires convocó a una audiencia pública programada para finales de julio con el propósito de aprobar un aumento en las tarifas de peaje tanto para la Autopista Buenos Aires-La Plata como para los corredores viales hacia la Costa Atlántica. Esta medida, anunciada mediante las resoluciones 736 y 737 publicadas en el Boletín Oficial, tiene como objetivo principal presentar y discutir los fundamentos técnicos, económicos, financieros y jurídicos propuestos por la concesionaria Aubasa.

Justificación del incremento tarifario

Aubasa argumentó que el incremento propuesto es necesario debido al desfasaje que se produce al actualizar los precios de los componentes principales de los rubros de explotación, conservación, mantenimiento y servicios de apoyo. Según la empresa, esto se debe al contexto inflacionario actual, y la propuesta incluye la implementación de un índice que refleje de manera adecuada el costo de explotación y permita mantener la calidad del servicio y la seguridad de los usuarios.

Metodología de actualización trimestral

La propuesta de Aubasa contempla la actualización trimestral del cuadro tarifario utilizando el Coeficiente de Variación Tarifario (CVT), un nuevo indicador que pondera el Índice de Salarios nivel general trabajador registrado (IS), el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) y el Índice de Precios al Consumidor nivel general (IPC), todos publicados por el INDEC.

Impacto en las tarifas de peaje

Según las proyecciones presentadas, las tarifas de peaje para la Autopista Buenos Aires-La Plata podrían experimentar un aumento del 157%, mientras que las tarifas para el Sistema Vial Integrado del Atlántico, que incluye rutas como la 2, 11, 36, 56, 63 y 74, podrían incrementarse en un 137%.

Detalles de los nuevos valores propuestos

  • Sentido La Plata
    • Peaje Dock Sud, Hudson, Gutiérrez y Villa Elisa: $1300 (hora pico $1600) (antes $500 y $600)
    • Peajes Bernal, Quilmes y Berazategui: $900 (hora pico $1200) (antes $400 y $500)
  • Sentido CABA
    • Peaje Hudson: $2600 (hora pico $3200) (antes $1000 y $1200)
    • Peajes Bernal, Quilmes y Berazategui: $2200 (hora pico $2800) (antes $900 y $1100)
  • Sentido a la Costa Atlántica
    • Peaje Samborombón, Maipú y La Huella: $4300 (antes $1800)
    • Peaje General Madariaga: $1800 (antes $800)
    • Peaje Mar Chiquita: $2000 (antes $900)

Proceso administrativo y estimación de aplicación

Se espera que el proceso administrativo concluya tras la consulta ciudadana programada para el 22 de julio en el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos en La Plata. Posteriormente, se estima que el ajuste tarifario entraría en vigencia en los primeros días de agosto.

En resumen, el gobierno bonaerense y la concesionaria Aubasa proponen un aumento sustancial en las tarifas de peaje, justificado por la necesidad de mantener la calidad del servicio en un contexto inflacionario. La audiencia pública será crucial para debatir y evaluar estos ajustes antes de su implementación.

Seguir leyendo

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo