Pidieron juicio oral para Lotocki por homicidio simple
También requirió al titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°60, Luis Schelgel, que Lotocki vaya a juicio por haber alterado la historia clínica de Zárate, dado que el protocolo quirúrgico en cuestión “fue elaborado después de la muerte del paciente el 16 de abril de 2021, conteniendo información inexistente o falsa”, tras ser intervenido quirúrgicamente en la clínica Cemeco del barrio porteño de Caballito.
El fiscal Pablo Recchini pidió este martes la elevación a juicio oral para Aníbal Lotocki en la investigación por el homicidio simple con dolo eventual del paciente Rodolfo Christian Zárate, ocurrido en 2021, tras complicaciones derivadas de una intervención quirúrgica, causa por la que el médico está preso.
También requirió al titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°60, Luis Schelgel, que Lotocki vaya a juicio por haber alterado la historia clínica de Zárate, dado que el protocolo quirúrgico en cuestión “fue elaborado después de la muerte del paciente el 16 de abril de 2021, conteniendo información inexistente o falsa”, tras ser intervenido quirúrgicamente en la clínica Cemeco del barrio porteño de Caballito.
Por la misma causa, Lotocki se encuentra detenido con prisión preventiva en el Complejo Penitenciario Federal N°1 de Ezeiza.
El Argentino
El representante del Ministerio Público Fiscal (MPF) consideró que “Lotocki llevó adelante la cirugía de Rodolfo Cristian Zárate a pesar de conocer los serios riesgos de ocasionar su muerte y confió en que la misma no se produciría a tal punto que no hizo nada para evitarlo”.
De acuerdo la presentación del fiscal, el 16 de marzo de 2021 Zárate asistió al consultorio de Lotocki, ubicado en la calle Florida al 600, del barrio porteño de Retiro, y acordó realizarse una lipoescultura y dermolipectomía a cambio de 6.500 dólares, informó el sitio fiscales.gob.ar.
El médico le entregó tres órdenes para que se realizara un análisis de sangre y orina, un electrocardiograma y una radiografía de tórax.
“Lotocki llevó adelante la cirugía de Rodolfo Cristian Zárate a pesar de conocer los serios riesgos de ocasionar su muerte y confió en que la misma no se produciría a tal punto que no hizo nada para evitarlo”, sostuvo el fiscal.
El Argentino
Días después, la pareja de Lotocki -que oficia de su secretaria- contactó a la secretaria de Zárate y le indicó que lo operarían en la clínica Cemeco.
Luego, la asistente de Zárate le envío a la secretaria de Lotocki los resultados de los estudios, de los que surgía que había padecido Covid-19 y que tenía Diabetes Mellitus de grado II, y por este motivo el imputado le recetó una medicación.
La intervención programada consistía en la remoción de tejidos en distintas partes del cuerpo tales como “cuello, hombros, pectorales, brazos, axilas, cara anterior del abdomen, pelvis, región lumbar y sacra y glúteos”.
La pieza acusatoria refiere que, durante la operación, Lotocki “salió del quirófano por el lapso aproximado de cuarenta minutos, dado que tenía una audiencia virtual con su letrada, en los que habría dejado a cargo de la intervención a sus ayudantes. Luego habría regresado para hacer la plicatura (reducir el volumen de un órgano) y cierre”.
El Argentino
Después de la intervención el paciente pasó la noche dolorido y sin poder dormir, se descompensó y fue intubado, al tiempo que personal de la clínica se comunicó con su obra social, desde la que enviaron una ambulancia.
Los médicos que arribaron en el vehículo advirtieron la complejidad del cuadro y convocaron a una segunda ambulancia.
Los profesionales que intervinieron señalaron que el hombre estaba “mal intubado” y en ese momento, el paciente sufrió un paro cardíaco, y falleció.
El 18 de octubre, Lotocki fue detenido por la muerte Zárate luego de entregarse en La Plata tras una orden emitida por la Cámara del Crimen.
El Argentino
En esa resolución, la Sala IV también tuvo en cuenta la multiplicidad de expedientes con denuncias por parte de personas que fueron operadas por el médico y que atravesaron diversas complicaciones de salud.
El médico cirujano fue condenado a cuatro años de prisión e inhabilitación para ejercer la profesión por lesiones graves cometidas contra varios pacientes, entre ellas la modelo y conductora Silvina Luna, quien falleció en el Hospital Italiano el 31 de agosto pasado, pero permanece en libertad por esa causa porque la sentencia aún no fue confirmada por la Cámara de Casación Penal.
La Regional CABA de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) repudió enérgicamente los hechos acontecidos en el Hospital General de Agudos Carlos G. Durand este lunes, tanto en el sector de Ginecología como en la cartelera del gremio ATE.
En un comunicado firmado por Ramiro Geber y Enrique Rocatti, titulares de la organización, la APDH expresó su “profundo rechazo a los actos de violencia y amenazas” que tuvieron lugar en el hospital público.
“Consideramos que, a 40 años de recuperar la democracia, en un hospital público no deberían suceder estos hechos lamentables, violentos y que atentan a las instancias superadoras en la convivencia laboral, ciudadana y por sobre todas las cosas al respeto en un espacio de cuidado de la salud y del otro”, señala el comunicado.
El Argentino
La APDH considera que “estos acontecimientos están fuera de lugar en todo espacio público y privado” y que “estos procedimientos utilizados por la última dictadura militar no tienen lugar en nuestra Patria, 40 años después de recuperar el Sistema Democrático Gobernante”.
“Debemos sancionar a los que comentan estos ilícitos, son contravenciones a los derechos humanos”, afirma la organización.
Y añade: “Desde un espacio de promoción y protección de los derechos humanos, como es la APDH, decimos Nunca Más, a todo tipo de atropello a los derechos individuales o grupales, y solicitamos a las Instituciones afectadas las denuncias correspondientes, dando nuestro apoyo y acompañamiento de ser solicitado, para que no se naturalicen los episodios de violencia como estos. Por una Argentina de todos y para todos, sin discursos de odio, acciones violentas y restricciones al ejercicio de la plena democracia. Memoria, Verdad y Justicia. Nunca Más”.
Los hechos repudiados por la APDH tuvieron lugar el pasado lunes 27 de noviembre en el sector de Ginecología, cuando un pequeño grupo de personas agredió verbalmente a una médica que se encontraba de guardia y en la cartelera del gremio ATE, se colocaron carteles con amenazas de muerte contra los trabajadores del hospital, con una clara alusión a situaciones de violencia y crímenes de lesa humanidad ocurridos en la Argentina durante la última dictadura cívico-militar.
El Argentino
La APDH ha solicitado a las autoridades del Hospital Durand y de la Ciudad de Buenos Aires que investiguen los hechos y que tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los trabajadores y pacientes del nosocomio.