fbpx
Conectate con El Argentino

Impuestos

Subfacturación millonaria en exportaciones de derivados del algodón y girasol: Aduana denuncia maniobra ilegal

La Aduana ha presentado una denuncia por una subfacturación de más de USD 5 millones en exportaciones de productos derivados del algodón y girasol. Una empresa de Santa Fe habría utilizado intermediarios en EE.UU. e Islas Vírgenes para triangular la facturación, evitando la debida liquidación de divisas en el país. Se solicita una multa de casi USD 70 millones y se podrían aplicar penas de hasta 8 años de prisión.

Publicado hace

#

La Aduana denunció una subfacturación de más de USD 5 millones en exportaciones de derivados del algodón y girasol, con una multa solicitada de casi USD 70 millones y posibles penas de hasta 8 años de prisión. La empresa implicada utilizaba sociedades pantalla en EE. UU. e Islas Vírgenes para triangular la facturación de sus exportaciones a Brasil y Uruguay. Se detectaron subfacturaciones del 70% en las exportaciones a Uruguay y del 55% en las destinadas a Brasil.

Cotton field at sunrise.

Durante el periodo comprendido entre 2020 y 2022, una empresa con sede en Reconquista, Santa Fe, subfacturó más de USD 5.392.666 en sus exportaciones de productos derivados del algodón y girasol. La Aduana constató, mediante intercambios de información con otras aduanas, que las mercaderías habían sido importadas a Brasil y Uruguay a valores significativamente superiores a los declarados en Argentina. La maniobra buscaba reducir la base imponible y evadir la liquidación de divisas en el país.

Las exportaciones investigadas incluyen pellets de semillas de algodón, pellets de harina de girasol y aceite de algodón, que fueron realizadas directamente a los países vecinos pero refacturadas a través de intermediarios en EE. UU. e Islas Vírgenes. No se observa ningún valor agregado por parte de los intermediarios que justifique el incremento de precios, lo que sugiere que actuaban como sociedades pantalla.

sunflower field under the blue sky and big sunflower close up.

La Aduana sostiene que la operatoria consistió en ventas simuladas sucesivas, utilizando intermediarios para ocultar lo que en realidad eran ventas directas. Se señala la existencia de vínculos funcionales entre la empresa santafesina y las refacturadoras. La denuncia de la Aduana se basa en los artículos 863 y 864 del Código Aduanero, con posibles penas de hasta 8 años de prisión. Además, se solicita una multa mínima de USD 69.928.714,27 según el artículo 876 de la normativa correspondiente.

El Argentino

Impuestos

Más de 13 millones de personas se beneficiaron con el Compre sin IVA

Publicado hace

#

Más de 13 millones de personas han aprovechado los beneficios del programa Compre sin IVA en Argentina, con un total de $21.300 millones de pesos devueltos hasta la fecha. Además, 250.000 trabajadores informales recibirán un refuerzo de $94.000 en octubre y noviembre como parte de este programa gubernamental. El objetivo es que el programa alcance pronto a 20 millones de beneficiarios, incluyendo a jubilados, pensionados, beneficiarios de asignaciones familiares y otros grupos.

Desde su implementación, el programa Compre sin IVA ha permitido la devolución completa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en productos de la canasta básica, los cuales generalmente están gravados con una tasa del 21%. Existe un límite mensual de reintegro de $18.800, y los trabajadores deben tener ingresos menores a $708.000, mientras que para los jubilados, el límite es de $524.758,56 para acceder a este beneficio.

Además de trabajadores y jubilados, el programa se extiende a otros grupos, como personal de casas particulares, monotributistas de todas las categorías y beneficiarios de la Tarjeta Alimentar y del Programa Potenciar Trabajo. La única excepción son los contribuyentes del Impuesto a los Bienes Personales que no lo pagan únicamente por la tenencia de una vivienda única y los trabajadores autónomos.

Para acceder a este beneficio, se requiere realizar compras con tarjetas de débito físicas de Pago Electrónico Inmediato (PEI) o mediante pagos con débito con códigos QR. El monto de IVA gastado se reintegra a la cuenta bancaria asociada a la tarjeta en un máximo de 48 horas, dependiendo del horario de la compra. Este programa estará vigente hasta el 31 de diciembre en comercios registrados ante la AFIP.

El Argentino

En cuanto al refuerzo para trabajadores informales, más de 250.000 personas ya han accedido a los pagos de $47.000 en octubre y noviembre. Estos pagos se realizarán mediante un anticipo extraordinario de Ganancias a grandes contribuyentes.

Seguir leyendo

Las más leídas