fbpx
Conectate con El Argentino

Política 📣

El Gobierno se distanció de los dichos del secretario de Culto: «Cada persona decide qué es y lo que quiere hacer de su vida»

Guillermo Francos, aseguró que se trató de una expresó “absolutamente inapropiada”, y explicó que LLA es “un partido liberal, de manera que ser un partido liberal implica poner la libertad en el centro”. 

Publicado hace

#

El Gobierno tomó distancia de los dichos del secretario de Culto, Francisco Sánchez, luego de que reclamara la derogación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, y cuestionara el matrimonio igualitario y el divorcio. 

El ministro del Interior, Guillermo Francos, aseguró que se trató de una expresó “absolutamente inapropiada”, y explicó que La Libertad Avanza es “un partido liberal, de manera que ser un partido liberal implica poner la libertad en el centro”. 

“Uno puede estar en desacuerdo con algunos temas, no en el tema de la homosexualidad, pero sí en el lenguaje inclusivo que no tiene nada que ver con el género…pero lo que hay que hacer fundamentalmente es respetar la libertad individual. Cada persona decide qué es y lo que quiere hacer de su vida”, explicó en declaraciones televisivas. 

En la misma línea, y sin nombrar a Sánchez, Francos subrayó: “Si alguien lo sostiene no es un liberal”.

Para el titular de Interior, se trata de discusiones que la sociedad tiene dadas, por lo que anticipó que “no es intención del gobierno hoy” platear la derogación de las leyes. “No lo tengo entre las propuestas que el gobierno intenta llevar al Congreso”, insistió.

“Cada uno puede tener el pensamiento que quiera, pero de ninguna manera considero la  homosexualidad como una enfermedad”, cerró el ministro.

Por su parte, el vocero presidencial, Manuel Adorni, planteó en conferencia de prensa que “los temas que el secretario de culto mencionó no están 2en la agenda” de la administración, y atribuyó sus dichos a declaraciones personales. “Cada uno es libre”, cerró. 

Política 📣

“La Patria no se vende”: el grito de resistencia de las hinchadas del fútbol argentino

Los aficionados vuelven a convertirse en trincheras del aguante como lo fueron históricamente.

Publicado hace

#

El epílogo del primer semestre en el fútbol argentino, a causa del parate por la Copa América 2024, coincidió con el tratado y la aprobación de la Ley Bases en el Senado de la Nación: el miércoles pasado arrancó la quinta fecha del torneo de la Liga Profesional y, mientras legisladores debatían, la Policía y Gendarmería reprimía ferozmente a los manifestantes presentes en la Plaza del Congreso. 

En el triunfo 2-1 del Argentinos Juniors del DT Pablo Guede frente a Central Córdoba de Santiago del Estero, la concurrencia en el estadio Diego Armando Maradona armó estentóreamente un cántico que se volvió viral y exhibió un claro trasfondo político en una cancha de fútbol local. 

Apenas iniciado el segundo período, cuando el ‘Bicho’ ganaba por 1-0, los casi 20 mil simpatizantes que se congregaron en La Paternal expresaron un grito unívoco: “La Patria no se vende”. 

El cántico duró menos de un minuto, pero repercutió. Rápidamente circuló el video por redes sociales y, por supuesto, se generó la grieta: por un lado, los que se pronunciaron en contra y pidieron no mezclar “Política con el fútbol”, mientras que por el otro, hinchas de distintas instituciones fantasearon con que ocurriera lo mismo en sus escenarios. Es decir que los asistentes coincidieran y pusieran el grito en el cielo como ocurrió en cancha de Argentinos. 

El jueves último, en el estadio Néstor Díaz Pérez, en la previa del triunfo de Lanús sobre Racing Club (2-0), los simpatizantes del ‘Granate’ ubicados en la tribuna popular ensayaron el coro en cuestión, aunque con menor fuerza y claridad que lo escuchado 24 horas antes en el estadio Diego Maradona. Ese mismo cántico que, nobleza obliga, también empieza a escucharse con fuerza, en distintos recitales de rock o de artistas populares, desde que Javier Milei asumió como Presidente de la Nación en diciembre pasado. 

La hinchada de Lanús, una de las que se sumó al coro. Foto Captura de pantalla

Cánticos de otras épocas

Entre el último año de Mauricio Macri como Jefe de Estado y el miércoles pasado no se habían distinguido “cánticos políticos” en las tribunas del fútbol argentino. En todo 2018 y 2019, el grito fue más directo: “Mauricio Macri, la puta que te parió”, frase que instauró la siempre ingeniosa hinchada de San Lorenzo. 

En aquel momento, el coro fue masivo y llegó a teatros, cines y recitales. En esta ocasión, el reclamo se origina más temprano que en aquella oportunidad, ya que apenas pasaron seis meses del Gobierno de La Libertad Avanza (LLA) 

Foto Prensa Gobierno de Mendoza

Ese canto que atormentó a Macri en el tramo final de su gestión fue influyente para lo que siguió. Durante 2019, el ingeniero perdió las elecciones presidenciales ante la fórmula Alberto Fernández- Cristina Fernández de Kirchner y la situación también se replicó en Boca Juniors, club que presidió por más de una década. 

Es que el extitular xeneize sintió como propia la derrota que su delfín, Christian Gribaudo, sufrió a manos de Jorge Amor Ameal, con Juan Román Riquelme (hoy presidente del club) como máximo estandarte de la oposición en la entidad de la Ribera. 

De cara al segundo semestre del 2024 será necesario determinar si lo ocurrido en La Paternal y Lanús halla nuevos capítulos en otros escenarios o sí, por el contrario, los hinchas prefieren no pronunciarse para “no mezclar la política con el fútbol”.

Seguir leyendo

📆 12.06.2024

El Argentino
El Argentino

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo