En la provincia de Buenos Aires, los comicios en el distrito más populoso de la Argentina en cantidad de votantes, con un 37% del total de los votos de todo el país, se desarrollaron sin inconvenientes.
Entre los dirigentes que se acercaron a votar, se encuentran el gobernador Axel Kicillof, el diputado nacional y titular del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, así como los intendentes de Ensenada y Berisso, Mario Secco y Fabián Cagiardi.
En tanto, en Córdoba las elecciones se realizaron con “total normalidad”, según informó a la prensa el secretario Electoral Federal local Guillermo Fernández, quien precisó que las 9.097 mesas están habilitadas y los comicios se desarrollaron “sin inconvenientes” en la provincia, donde son 3.091.381 los ciudadanos habilitados.
El Argentino
Foto: José Gandolfi
En Entre Ríos, el gobernador Gustavo Bordet, emitió su voto en la ciudad de Concordia, donde convocó a ser “respetuosos de la democracia, para no volver a las noches oscuras de la dictadura y las faltas de garantías, y sobre todo cuando se agitan fantasmas de fraude”.
En la provincia de La Pampa, donde los comicios se desarrollaron con normalidad, el gobernador Sergio Ziliotto, llamó a que los pampeanos decidan “pensando en la provincia en la que quieren vivir” y pidió votar “en defensa de los 40 años de democracia.
En la provincia de San Luis, los comicios se desarrollaron con normalidad en las 1.311 mesas distribuidas en 258 escuelas del territorio provincial, donde 421.044 personas se encuentran habilitadas para participar de los comicios.
En Catamarca, los comicios se desarrollaron sin incidentes, y tras emitir su voto, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, sostuvo que “hoy es el día de la gente. Creo que hoy es muy importante escuchar lo que diga la gente”.
En la provincia de Salta, donde 1.095.057 electores componen el padrón electoral, los comicios para definir finalmente la fórmula presidencial abrieron con total normalidad, aunque con algunas irregularidades como la rotura de boletas en algunas mesas, indicaron fuentes judiciales.
El Argentino
Foto: Eva Cabrera.
Tras votar poco después de las 9, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, aseguró estar “muy contento de que se esté desarrollando un acto cívico tan importante como es la elección del futuro presidente”.
En la provincia de Misiones, el Ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, señaló en la apertura de los comicios que el proceso electoral se desarrolló con total “normalidad” y aclaro que en la provincia “no hay lugar para improvisaciones”, al precisar que “los 454 centros de votación están funcionando y se está votando con normalidad.
En Tucumán, el gobernador Osvaldo Jaldo, pidió a los tucumanos que vayan a “votar” y lo hagan con “total tranquilidad porque es muy importante lo que hoy se va a definir. Es un día trascendental para la República Argentina, porque elegimos presidente, al hombre que nos va a conducir por cuatro años”.
En la provincia de La Rioja, el gobernador Ricardo Quintela votó cerca de las 8.20 en la Escuela “Federalito”, acompañado por la diputada nacional Gabriela Pedrali, sus hijos y alguno de sus nietos.
Foto: Eva Cabrera.
En tanto, en Corrientes, la jornada electoral comenzó con normalidad y buen clima en la provincia, donde el gobernador Gustavo Valdés ya sufragó y sostuvo que “esperemos que este sea el mejor resultado para la Argentina , porque estamos eligiendo el Presidente de la Nación y para un lado u otro, la gente vota con esperanza para construir una Argentina que nos cobije a todos”.
En San Juan, las elecciones de segunda vuelta se desarrollaron con total normalidad, en un día diáfano, cielo despejado y 21 grados de temperatura, donde desde temprano, los sanjuaninos concurren a las escuelas para votar en un promedio de apenas 18 segundos, lo que hace que el proceso sea ágil y sin demoras.
El Argentino
En la provincia de Mendoza, donde están habilitados para votar 1.494.888 en 646 escuelas con un total de 4.357 mesas de votación, el gobernador Rodolfo Suárez destacó el “desarrollo con normalidad de la jornada electoral”.
Foto: Eva Cabrera.
En Jujuy, el balotaje transcurre con unos 590.000 electores habilitados para votar en unos 309 establecimientos escolares de toda la provincia, en alguno de los cuales se llegó a registrar demoras habituales en su apertura, por la ausencia de fiscales, pero sin que se generen mayores inconvenientes que fueran reportados de manera oficial.
En esta provincia, los comicios se desarrollaron con normalidad y con cierta agilidad, con una temperatura agradable en casi todo el territorio provincial, en torno a los 24°.
En la provincia de Formosa, donde la jornada se presenta calurosa, los comicios de desarrollaron con normalidad aunque con algunos retrasos usuales en la llegada de autoridades de mesa designadas.
Foto Jose Gandolfi
En la provincia de Chaco, no se registraron inconvenientes y todos los centros de votación se abrieron tal como estaba previsto. Además, se espera una temperatura templada durante la jornada y no se registrarían precipitaciones.
En Chubut, las 1.416 mesas que se dispusieron para las elecciones se habilitaron con normalidad, según confirmó a Télam el secretario del Juzgado Federal con competencia electoral de Rawson, Enrique Kantelmeier.
El Argentino
En Tierra del Fuego, los comicios se desarrollaron con normalidad en las 531 mesas electorales del distrito habilitadas y en medio de una jornada fría que incluye neviscas en sus principales ciudades y acumulación de hielo y nieve en la Ruta Nacional Nº3 que comunica el sur con el norte de la provincia.
Foto Jose Gandolfi
En Neuquén, en tanto, los comicios se desarrollaron con normalidad, según informó a Télam el integrante del Observatorio Electoral de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Pablo Kogan.
Hasta el momento, emitió su voto el exsecretario de Energía de la Nación y diputado provincial electo de UxP, Darío Martínez, quien aseguró que este domingo se pone en juego “el futuro de la Argentina y el futuro de la región, de Neuquén”.
Fotos Eugenia Neme
En Río Negro, la gobernadora Arabela Carreras emitió su voto y dijo que que “hay expectativas de que todos vayamos a votar, que decidamos, que entendamos que hay dos modelos de país diferentes en disputa y que hoy tenemos que tomar decisiones para que otros no decidan por nosotros”, en tanto el electo del partido oficial Juntos Somos Río Negro, (JSRN), Alberto Weretilneck, dijo que votó “con bastante ansiedad, porque no es una elección más, hay mucho en juego, dos países totalmente distintos e incluso, dos futuros antagónicos”.
En la provincia de Santa Cruz, donde están habilitados 265.330 para elegir presidente en este balotaje, el ministro de Seguridad, Luca Pratti, dijo a la prensa que “todas las escuelas de la provincia vienen sin ninguna irregularidad, el personal desplegado, en todas las mesas se ha iniciado la votación de manera correcta, estamos trabajando junto con el Comando Electoral, así que por ahora sin ninguna anomalía”.
Fotos Eugenia Neme
El presidente Alberto Fernández sostuvo que personalmente “siempre” estuvo “en contra de las reelecciones”, calificó a ese mecanismo como “una mala idea de la Constitución de 1994” y se mostró a favor de modificar el sistema electoral para “terminar con las elecciones intermedias”.
El jefe de Estado brindó una entrevista a la cadena de noticias CNN en español, que será emitida el domingo por la noche pero desde el jueves se adelantaron algunos fragmentos en los que analiza diversos aspectos de su Gobierno y las perspectivas de la Argentina a partir del 10 de diciembre, cuando asuma Javier Milei.
En uno de los fragmentos emitidos a través de las redes sociales se le consulta si meditó la posibilidad de buscar la continuidad para un nuevo mandato presidencial, a lo que Fernández confirma haberlo “pensado” por “pedido de los compañeros” pero, acto seguido, aclara que “siempre” estuvo “en contra de las reelecciones”.
El Argentino
“Para mi fue una mala idea de la constitución de 1994, haber puesto la reelección. Cambiaría el sistema, terminaría con las elecciones intermedias, simplifiquemos el sistema electoral argentino”Alberto Fernández
“Para mi fue una mala idea de la constitución de 1994, haber puesto la reelección. Cambiaría el sistema, terminaría con las elecciones intermedias, simplifiquemos el sistema electoral argentino“, dijo y afirmó que -durante su mandato- hubo “treintaipico” de comicios.
En ese sentido, se mostró a favor de hacer “algo parecido a lo que hacen los uruguayos” en referencia al sistema de mandatos de cinco años sin reelecciones ni elecciones legislativas intermedias.
El Presidente también recordó sus primeros momentos al frente de la Casa Rosada y dijo que fue una “gran frustración” no haber podido concretar “la ilusión de terminar con la grieta”.
Defendió su decisión de no aceptar las renuncias de los ministros a fines del 2021 y dijo que “jamás” se arrepentirá “de mantener la unidad de peronismo”.
El Argentino
Sobre la relación de la Argentina con los Estados Unidos a partir de diciembre, el mandatario señaló que “Milei se presenta como un trumpista, como un hombre cercano al expresidente Donald Trump”.
“Yo lo que quiero es que me recuerden como un presidente que dejó todo su esfuerzo y no se llevó nada, que puso todas sus ganas, su convicción, que trabajó en favor de los que menos tienen”Alberto Fernández
“Yo tuve una muy buena relación con el Gobierno de Biden, tengo mucho respeto por el presidente Biden, cuando necesitamos ayuda del presidente Biden la tuvimos en la negociación con el Fondo (Monetario Internacional). Le ha tocado un momento difícil, él no solo tuvo que soportar parte de la pandemia, sino que también tuvo que soportar la salida de Afganistán, la guerra de ucrania, el conflicto de Israel. Tengo mucho respeto con él y creo que Argentina tiene que tener con los Estados Unidos una relación madura, de respeto. Tratar de cooperar en lo que podemos cooperar“, apuntó.
Consultado sobre cómo quiere que lo reconozca la historia, Fernández concluyó: “Yo lo que quiero es que me recuerden como un presidente que dejó todo su esfuerzo y no se llevó nada, que puso todas sus ganas, su convicción, que trabajó en favor de los que menos tienen, que se va con la tranquilidad de no haber tomado una sola medida en perjuicio de los que menos tienen, en perjuicio de los que trabajan. Que me voy con el mismo patrimonio con el que entré“.