fbpx
Conectate con El Argentino

Política 📣

Ricardo Alfonsín: «La UCR no tiene nada que ver con el pensamiento liberal del PRO»

Ricardo Alfonsín: «La UCR no tiene nada que ver con el pensamiento liberal del PRO»

Publicado hace

#

Ricardo Alfonsín, embajador argentino en España cuestionó el papel de la UCR al interior de la coalición opositora de Juntos por el Cambio y criticó su alianza con el PRO. Además, respaldó los cuestionamientos del diputado Facundo Manes sobre la gestión de Cambiemos en 2015.

«Vengo reclamando que haya una discusión en el partido para que me den las razones por la cual debería continuar esta alianza que tenemos con el PRO. Con el mayor de los respetos hacia el PRO, creo que pensamos de maneras muy diferentes, lo vengo diciendo desde el 2015. La UCR no tiene nada que ver con el pensamiento liberal del PRO, pero he estado en minoría», expresó Alfonsín en diálogo con Antonio Fernández Llorente para La990.

En la misma línea, habló de las críticas de comité central del radicalismo tras los dichos de Manes: «Me llama la atención las reacciones del partido contra Manes porque ha dicho cosas que son de público conocimiento. Me parece que los radicales deberían exigir es que se discuta en el interior de JxC, no debería transformarse en un cuartel donde no se puede discrepar»

«Eso no es bueno para el partido, la política ni la democracia. Hay que discutir todas las cosas y nadie debería enojarse por tener una mirada crítica de las cosas que se hicieron en 2015», puntualizó.

Con respecto al debate en torno a la suspensión de las PASO, Alfonsín expresó: «No sé cuál es el mejor mecanismo, lo cierto es que lo que interesa es que deben estar claras las posiciones de cada uno de los partidos. La UCR y el PRO tienen muy pocas coincidencias, entonces, ¿Qué hacemos juntos? Esa es la gran pregunta que debemos hacernos los radicales, pero la eluden. De esta manera continúa generándose alianzas entre cosas que nada tienen que ver entre sí».

Asimismo, envió un mensaje al ex presidente Mauricio Macri: «Nosotros no somos un país fracasado, dependen los parámetros que uses para hacer una adjetivación de ese tipo». Además, trazó un paralelismo entre las políticas implementadas por Carlos Menem y Macri: «Miremos la historia, lo que pasó en los ’90 y lo que ocurrió desde 2015 a 2019. Desde mi punto de vista, con ese tipo de proyectos los principales problemas de los argentinos no sólo no se resuelven sino que empeoran. Si la sociedad decide otra cosa, que vote otra cosa.

Por último, Alfonsín reafirmó las diferencias con Juntos por el Cambio y expresó una distinción a la hora de ver trazar el rumbo de la Economía. «De la Economía dependen cosas muy importantes, como las condiciones de vida de la gente. ¿Las debe decidir el mercado, el sector privado? Yo creo que no. El mayor progreso económico se produjo en los momentos en los que el Estado tenía una gran importancia»

DDHH

Este lunes se realizará una manifestación para exigir la libertad de los detenidos

El encuentro será en la puerta del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ), Piedras 730, a partir de las 11:30. También están considerando una marcha hacia la Plaza de Mayo el martes 18 a las 17hs.

Publicado hace

#

Organizaciones sociales convocaron a una manifestación para este lunes con el objetivo de exigir la «libertad inmediata» de los detenidos durante la represión de la Ley Bases la semana pasada cerca del Congreso de la Nación.

El punto de encuentro será en la entrada del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ), en Piedras 730, a partir de las 11:30. El llamado está dirigido «a todos los sectores» que se autodenominan «democráticos».

Según informaron los organizadores, la movilización busca la liberación inmediata de todos los presos y su desprocesamiento, además de impulsar una campaña unitaria amplia a nivel nacional e internacional. También están considerando una marcha hacia la Plaza de Mayo el martes 18 a las 17hs.

Según una lista publicada por la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), de las 35 personas detenidas, 22 están bajo la fiscalía de la Ciudad de Buenos Aires y 13 bajo el Juzgado Federal número 1, a cargo de la jueza María Servini.

Una de las organizaciones que se sumó a esta convocatoria es la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), que expresó «el más profundo repudio» al accionar de las Fuerzas de Seguridad, la Justicia y el Gobierno del presidente Javier Milei y su vicepresidenta Victoria Villarruel.

En un comunicado, UTE denunció que intentaron «inventar causas ilegítimas» contra los detenidos que participaban legítimamente en la marcha contra la Ley Bases, acusándolos de intentar desestabilizar el orden.

Las organizaciones que promueven esta iniciativa eligieron la SERPAJ como punto de encuentro porque es una entidad reconocida en el movimiento por la paz y los Derechos Humanos desde la No Violencia Activa (NOVA).

Seguir leyendo

Las más leídas

Descubre más desde El Argentino Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo